Suscribete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Cómo usar Google Classroom para las clases de la SEP?

Por: Redacción
agosto 28, 2020septiembre 11, 2020
2 minutos, 20 segundos
COVID-19, Tutoriales

Google Classroom es la plataforma que la SEP utiliza para monitorear el avance de los alumnos en las clases a distancia. En este video te explicamos cómo crear tu cuenta para utilizarlo.

Las clases a distancia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que son transmitidas por televisión, radio e Internet cuentan también con la herramienta Google Classroom, a través de la cual las y los alumnos deben subir los trabajos que realizan durante el día para que los maestros los revisen. 

De acuerdo con Cuauhtémoc Sánchez Osio, director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), en las comunidades sin acceso a internet, serán los Líderes para la Educación Comunitaria (LEC) quienes subirán los trabajos de los niños a la plataforma.

¿Cómo creo una cuenta?

Para utilizar Google Classroom es necesario tener una cuenta de correo electrónico que debe ser creada desde la página web de Aprende en Casa. 

Para hacerlo debes seguir las siguientes instrucciones: 

  1. Entra a la página www.aprendeencasa.mx
  2. Da clic en la opción ”Alumnos”.
  3. Selecciona ”Consulta tu cuenta” (en la página parece dos pestañas con el mismo nombre, una es para Google Classroom y otra para Microsoft Teams).
  4. En seguida se abrirá una nueva ventana en donde debes capturar tus datos:
    1. CURP
    2. Clave de la escuela (la puedes consutlar aquí http://www2.aefcm.gob.mx/directorio_escuelas/))
    3. Nivel educativo
    4. Grado 
    5. Grupo

*NOTA: Esta información debe corresponder al ciclo escolar pasado, es decir, al ciclo escolar 2019-2020. Así está diseñada la plataforma de la SEP. 

  • Da click en “Aceptar”.

Una vez que completes estos pasos, podrás ver el correo electrónico y la contraseña para ingresar a Google Meet. 

Si necesitas utilizar Microsoft Teams, tienes que realizar el mismo proceso en el botón que está a la derecha de este. 

Si tienes problemas durante este proceso, puedes llamar por teléfono o escribir un correo electrónico a los medios de contacto designados para esto.

Formas de contacto

Educación inicial y preescolar
5562242305inicial@aefcm.gob.mxInicial
5568676649preescolar.primergrado@aefcm.gob.mx1° Prescolar
5513211189preescolar.segundogrado@aefcm.gob.mx2° Prescolar
5511880214preescolar.tercergrado@aefcm.gob.mx3° Prescolar
Primaria
5611636222primaria.primergrado@aefcm.gob.mx1° Primaria
5610057011primaria.segundogrado@aefcm.gob.mx2° Primaria
5522831179primaria.tercergrado@aefcm.gob.mx3° Primaria
5587207469primaria.cuartogrado@aefcm.gob.mx4° Primaria
5545894121primaria.quintogrado@aefcm.gob.mx5° Primaria
5545899014primaria.sextogrado@aefcm.gob.mx6° Primaria
5525349787primaria.primergradoparticular@aefcm.gob.mx1° Primaria Particular
5525364225primaria.segundogradoparticular@aefcm.gob.mx2° Primaria Particular
5561157421primaria.tercergradoparticular@aefcm.gob.mx3° Primaria Particular
5548419678primaria.cuartogradoparticular@aefcm.gob.mx4° Primaria Particular
5564357751primaria.quintogradoparticular@aefcm.gob.mx5° Primaria Particular
5532720400primaria.sextogradoparticular@aefcm.gob.mx6° Primaria Particular
Secundaria
5511877539secundariatec.primergrado@aefcm.gob.mx1° Secundaria Técnica
5513203421secundariatec.segundogrado@aefcm.gob.mx2° Secundaria Técnica
5561067141secundariatec.tercergrado@aefcm.gob.mx3° Secundaria Técnica
5522819650secundaria.primergrado@aefcm.gob.mx1° Secundaria General
5520948546secundaria.segundogrado@aefcm.gob.mx2° Secundaria General
5568976424secundaria.tercergrado@aefcm.gob.mx3° Secundaria General
Educación especial y para adultos
5529604274especial@aefcm.gob.mxEspecial
5573545089adultos@aefcm.gob.mxAdultos

¿Cómo entro a Google Classroom?

Para utilizar la herramienta Classroom de Google debes seguir los siguientes pasos: 

  1. Entrar a https://classroom.google.com
  2. Escribir tu correo electrónico y contraseña
  3. Dar click en “Continuar”
  4. Seleccionar el símbolo de “+” en la esquina superior derecha de la pantalla, en donde vas a seleccionar la clase a la que perteneces 
    1. Si tienes el código de la clase, debes pegarlo en la opción “Unirse”
  5. Al ingresar a una clase, verás una pantalla como la siguiente en donde puedes ver las tareas pendientes del lado izquierdo y las actualizaciones de la clase en el medio de la pantalla 

  1. Arriba de la pantalla puedes ver los trabajos que has cargado y a tus compañeros de clase. 
  2. Si das click en las tres líneas que aparecen en la esquina superior izquierda, puedes ver tu calendario con tareas pendientes, tu lista de tareas por hacer y las clases a las que perteneces. También puedes ver las clases que has archivado y editar tu configuración.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir trabajando para brindar transparencia ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!

Reciente:

  • Datos abiertos sobre casos de Coronavirus COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • ¿De dónde proviene el financiamiento de los partidos políticos en México?
    Por: Redacción
  • Engañoso que 6 de 10 no tengan ningún tipo de seguridad social por desaparición de Seguro Popular
    Por: Detector Puebla
  • MAPA | Vacunación contra COVID-19 de personas adultas mayores por municipio
    Por: Erika Lilian Contreras

Enterate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Casos y muertes de coronavirus en México al 26 de agosto
Siguiente Entrada → Coronavirus en México: casos y muertes al 27 de agosto

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.