Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Programa “Tu crédito PYME Joven Empresario”

Por: Erika Lilian Contreras
junio 24, 2020agosto 12, 2020
1 minuto, 13 segundos
COVID-19

El gobierno de Puebla anuncia el crédito “Pyme Joven empresario” para emprendedores de 18 a 35 años para obtener capital de trabajo después de la emergencia sanitaria por COVID-19.

El programa “Tu crédito Pyme joven empresario”, anunciado por el gobierno de Puebla, busca ayudar a emprendedores después de la emergencia sanitaria por COVID-19.

El gobierno de Puebla creó este programa con apoyo de Nacional Financiera (NAFIN) destinado a facilitar créditos a empresarios de entre 18 y 35 años de edad. Con estos recursos los jóvenes pueden obtener capital de trabajo o adquirir activos fijos después de la emergencia sanitaria.

Detalles del préstamo

  • Monto máximo de 2.5 millones de pesos.
  • Plazo de 60 meses.
  • Tasa de interés anual fija de 13.5 por ciento.

Condiciones para ser beneficiaria

  • Tener entre 18 y 35 años de edad.
  • Estar dado de alta ante el SAT como Persona Física con Actividades empresariales o Persona Moral.
  • La empresa debe tener mínimo un 1 año de operación.
  • Presentar un aval u obligado solidario (no se requiere propiedad en garantía).
  • Tener antecedentes favorables en el Buró de Crédito (acreditado y aval).

Proceso para obtener “Tu crédito PYME Joven Empresario”

Tramitarlo a través de Instituciones Bancarias.

Bancos participantes

  • Afirme 
  • Banorte 
  • CitiBanamex 
  • BBVA 
  • Santander 
  • Banco del Bajío

Registro en “Tu crédito PYME Joven Empresario”

El gobierno de Puebla pone a disposición más información sobre el apoyo financiero y registro digital aquí.

Información obligatoria del formulario:

  • Nombre completo de la persona solicitante.
  • CURP.
  • Dirección.
  • Municipal:
  • Código Postal
  • Tipo de negocio: formal o informal
  • Dirección del negocio.
  • Teléfono celular.
  • Giro de la empresa.
  • Tiempo de iniciado el negocio.
  • Número de empleados.
  • Pertenencia a una asociación o cámara empresarial.

Información opcional del formulario:

  • Número de empleados durante la contingencia.
  • Servicio a domicilio.
  • Estatus del negocio durante la contingencia: cerrado o abierto.
  • Porcentaje de ventas si el negocio permanece abierto.
  • Tipo de constitución de empresa formal.
  • RFC.
  • Tipo de régimen fiscal.
  • Tipos de apoyos que quisieran recibir.
  • Crédito al que se aplica.
  • Banco de preferencia.
  • Monto solicitado.
  • Ventas anuales aproximadas.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Tu crédito para crecer: préstamo para jóvenes empresarios en Puebla
Siguiente Entrada → Crédito Moldes y Troqueles del gobierno de Puebla: ¿cómo obtenerlo?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.