Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Cuándo puedo dejar de usar el cubrebocas?

Por: Redacción
junio 9, 2021junio 10, 2021
2 minutos, 11 segundos
COVID-19

Aunque en Estados Unidos las autoridades sanitarias recomiendan que las personas vacunadas no usen cubrebocas en espacios abiertos, esta aún no es la situación en México.

¿Cuándo puedo dejar de usar el cubrebocas? El cubrebocas evita la salida del virus que causa la COVID-19. Su uso ha sido recomendado desde el inicio de la pandemia, pero ahora que Estados Unidos está avanzando en la vacunación de su población a grandes pasos las autoridades sanitarias han actualizado las pautas federales sobre su recomendación. ¿Cuándo se podrá dejar de usar el cubrebocas en México? Esto dicen los expertos. 

¿Cuándo puedo dejar de usar el cubrebocas en México?

La Secretaría de Salud (SSa) recomienda que se mantenga el uso de cubrebocas, sobre todo en espacios públicos cerrados, de acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. 

El subsecretario mencionó en conferencia de prensa que esta medida se sigue recomendando ya que es para evitar la salida del virus que causa la enfermedad, no tanto la llegada de él. En conjunto, se continúan las recomendaciones del lavado continuo de manos, el estornudo de etiqueta, sana distancia y el semáforo epidemiológico, el cual seguirá usándose mientras exista todavía actividad epidémica en cualquier parte del país.

¿Qué dice la OMS?

De acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud publicadas en diciembre de 2020 el uso del cubrebocas es importante para disminuir la transmisión y salvar vidas. Portar cubrebocas es una de las medidas recomendadas que incluyen distancia física, buena ventilación, limpieza de manos, entre otros. 

La OMS explica que el uso de cubrebocas debe ser en momentos donde no se pueda estar a menos de 1.5 metros de distancia o que tengan pobre ventilación, así como en lugares cerrados como centros comerciales, transporte público, escuelas, etc.

La OMS recomienda que el cubrebocas no sea utilizado durante actividad física intensa. Sin embargo, la OMS hace énfasis en que el uso de cubrebocas reduce la transmisión de virus SARS-CoV-2, y por lo tanto puede ayudar a salvar vidas.

 Recomendaciones de los CDC

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) publicaron en mayo pasado nuevos lineamientos sobre el uso de cubrebocas. En este momento, durante la segunda semana de junio de 2021, en Estados Unidos 64 por ciento de la población ha sido vacunada al menos con una dosis. 

De acuerdo con estas recomendaciones, en Estados Unidos, las personas que cuentan con el esquema completo de la vacuna contra la COVID-19 pueden dejar de usar el cubrebocas DOS SEMANAS DESPUÉS de completar el esquema, excepto en las siguientes situaciones: 

  1. En lugares cerrados
  2. Cuando lo requieran las leyes, reglas y regulaciones federales, estatales, locales, tribales o territoriales.
  3. En aviones, autobuses, trenes y otras formas de transporte público que viajen hacia, dentro o fuera de los Estados Unidos 
  4. En los centros de transporte de los Estados Unidos, como aeropuertos y estaciones. 

Entonces, ¿cuándo puedo dejar de usar cubrebocas? 

En México, 15 por ciento de la población ha completado el esquema de vacunación contra la enfermedad COVID-19 y 11.15 tienen medio esquema, mientras en Estados Unidos, 64 por ciento tiene al menos una dosis de la vacuna.

De acuerdo con estudios científicos, es necesario que entre 70 y 90 por ciento de la población esté vacunada para alcanzar la inmunidad de rebaño. Estados Unidos está a seis puntos porcentuales de alcanzar esta meta, mientras que México se encuentra a 55.   

Por esta razón, el uso de cubrebocas sigue siendo una medida importante para la reducción de la transmisión del virus en México. 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Datos de la campaña de vacunación COVID en México: ¿quién los tiene?
Siguiente Entrada → Clara Luz, Samuel García y Larrazábal, a la cabeza en gastos de campaña para gubernaturas

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.