Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Día de muertos 2020: ¿puedo ir al panteón el 2 de noviembre?

Por: Erika Lilian Contreras
octubre 30, 2020octubre 30, 2020
1 minuto, 44 segundos
COVID-19

Este día de muertos, los panteones estarán cerrados en la mayoría de los estados debido a la emergencia sanitaria por COVID-19.

Se acerca noviembre y esto quiere decir que también está cerca la celebración del día de muertos del año 2020. Este año deberá ser diferente por la pandemia de COVID-19. Por ejemplo, los panteones en la mayoría de las entidades del país estarán cerrados.

Tanto el gobierno federal como los gobiernos municipales han publicado una serie de recomendaciones para la población durante el 1 y 2 de noviembre. 

Estas medidas abarcan desde el cierre de panteones hasta recomendaciones como evitar las reuniones familiares durante estas fechas. 

Día de muertos 2020: ¿los panteones van a estar abiertos?

Con motivo del Día de Muertos, el subsecretario de Salud Hugo López-Gattel recomendó que la gente evite visitar panteones con aglomeraciones, pero aclaró que la decisión de cerrar los panteones no recae en el gobierno federal.

“En general, la recomendación es evitar confluir y de ser posible que se tomen las decisiones administrativas para que no se utilicen los panteones durante esas festividades”, dijo Hugo López-Gattel en conferencia de prensa el 20 de octubre.

De acuerdo con los gobiernos estatales, los panteones estarán cerrados en las siguientes 30 entidades:

  • Aguascalientes 
  • Baja California 
  • Baja California Sur 
  • Campeche 
  • Chiapas
  • Chihuahua 
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Colima 
  • Durango 
  • Estado de México 
  • Guanajuato 
  • Guerrero 
  • Hidalgo 
  • Jalisco 
  • Morelos 
  • Nayarit 
  • Nuevo León 
  • Oaxaca 
  • Puebla 
  • Querétaro 
  • San Luis Potosí 
  • Sinaloa 
  • Sonora 
  • Tabasco 
  • Tamaulipas 
  • Tlaxcala 
  • Veracruz 
  • Yucatán 
  • Zacatecas 

Los panteones de Michoacán y Quintana Roo estarán abiertos para el Día de Muertos bajo regulaciones y protocolos de salud

En Michoacán cerrarán la isla de Janitzio, municipio de Pátzcuaro, y el panteón de Morelia. Sin embargo, Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Erongarícuaro, San Jerónimo Purenchécuaro, Santa Fe de la Laguna, Quiroga e Ihuatzio sí recibirán a visitantes en sus panteones. 

El gobierno de Quintana Roo regulará el acceso al panteón municipal de Chetumal: solo podrán entrar tres personas por familia sin niños ni adultos mayores y tendrán máximo una hora para conmemorar el día. 

¿Por qué no recomiendan abrir los panteones?

La razón para pedir a la ciudadanía que no acuda a las festividades del Día de Muertos es que los panteones son espacios de riesgo cuando se congrega la gente. “Entre más personas se congreguen y de más lejos que vengan es mayor el riesgo”, explicó Hugo López-Gattel.

¿Quién decide si abrir los panteones?

Los municipios son los encargados de tomar decisiones administrativas para cerrar los panteones o aplicar un acceso escalonado para reducir el número de personas que se congregan a un tiempo, y por lo tanto el riesgo. 

¿Y las reuniones en casa?

La recomendación es seguir observando las mismas medidas de prevención que hemos seguido durante toda la pandemia: evitar hacer reuniones sobre todo en espacios cerrados aunque sean con nuestra familia.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
  •  Cometa verde en México: ¿cuándo lo podrás ver?
    Por: Redacción
  • SUAC CDMX: ¿qué es y para qué sirve?
    Por: Ámbar Barrera
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Los fideicomisos en México: 5 datos importantes
Siguiente Entrada → Coronavirus en México: 912 mil casos y 90 mil muertes

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.