Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

El gobierno de AMLO no dará créditos para taxistas, meseros, comerciantes, tianguistas…

Por: Redacción
mayo 27, 2020agosto 11, 2020
3 minutos, 49 segundos
COVID-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno les otorgaría créditos a taxistas, meseros, comerciantes y tianguistas ante la crisis por COVID-19. Pero al anunciar los apoyos, la realidad es que están dirigidos a empleados formales que laboren con un contrato. 

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no entregará créditos a taxistas, tianguistas ni otros trabajadores informales. A pesar de que el gobierno ha anunciado otros créditos, para el sector informal sigue siendo difícil obtener una ayuda social para sobrellevar los estragos económicos de la crisis sanitaria por COVID-19.

Aunque el presidente López Obrador dijo que anunciaría una línea de crédito por medio del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), esta institución anunció que los apoyos solo están dirigidos a trabajadores formales con al menos un año de antigüedad en empresas que formen parte de este fondo. 

El jueves 21 de mayo, López Obrador dijo que “mañana (el viernes 22) se va a dar una nueva línea de crédito de Fonacot para trabajadores; se está contemplando, porque fue un compromiso, incluir a taxistas y a meseros”, y que el gobierno estaba tomando en cuenta las solicitudes de las personas que debido a la crisis sanitaria por COVID-19 no tienen recursos para enfrentar la falta de empleo. 

Pero al día siguiente, Alberto Ortiz Bolaños, director general del Fonacot, presentó el programa “Crédito de Diez”, el cual solo contempla a trabajadores formales. 

Al ser cuestionado sobre el apoyo al sector informal, López Obrador dijo que el gobierno buscará la manera de otorgar créditos taxistas, meseros y trabajadores informales a través de los recursos que no ha logrado otorgar el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para lo cual será realizado otro censo.

Durante el primer trimestre de 2020, 31 millones de personas trabajan en el sector informal, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra representa 56 por ciento de la población ocupada en México.

“Crédito de Diez“

El programa anunciado por el Fonacot va a constar de la entrega de 300 mil créditos por 10 mil pesos. Una parte del proceso debe ser hecha en línea y la otra, de manera presencial.

Los créditos podrán empezar a ser solicitados el 1 de junio porque la cita presencial se otorgará de acuerdo con las condiciones de la pandemia de COVID-19 en cada municipio. Es decir, si el gobierno local ha permitido salir a los habitantes de ese lugar, ya será posible acudir a la cita. 

Requisitos

Los requisitos para solicitar este crédito son los siguientes: 

1. Tener entre 18 y 59 años de edad

2. Tener al menos 1 año de antigüedad en el empleo 

3. Tener una relación laboral activa en un Centro de Trabajo afiliado al Fonacot

4. Tener un contrato por tiempo indeterminado o de planta.

*Para verificar si el lugar en el que trabajas está afiliado al Fonacto, puedes buscarlo en el Catálogo de Centros de Trabajo de este instituto: solo debes escribir el nombre del centro de trabajo y el estado y municipio en donde está. 

Si tu centro de trabajo no está afiliado, puedes hacer una solicitud en Fonacot para que le sugieran afiliarse. Para hacer esto, debes entrar a la página de Fonacot, elegir la opción “contacto” y en el apartado “buzón”, elegir “Lada 800” y escribir el nombre de la empresa, su teléfono y correo electrónico, así como el nombre de la persona encargada de recursos humanos, para que el Fonacot se ponga en contacto con ella. 

Proceso para solicitar el crédito

Si cumple con los requisitos, estos son los pasos que debes seguir para solicitar el crédito:

  1. Entrar al sitio web del Fonacot
  2. Seleccionar la opción “Solicita ya tu crédito”. 

En esta nueva ventana encontrarás la descripción del crédito, así como los requisitos para pedirlo y los documentos necesarios para hacerlo. 

  1. Selecciona la opción que sea tu caso: si ya has pedido un crédito, da click en la primera opción; si es la primera vez que lo solicitas, da click en la segunda. 
  2. Si ya has tramitado un crédito, verás esta nueva ventana, en donde debes capturar tu RFC o CURP y tu fecha de nacimiento para programar una cita en la que solicitarás este apoyo. 
  3. Si es la primera vez que pides un préstamo, verás esta ventana. Aquí debes capturar los siguientes datos: 

Apellidos, nombre(s), fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, nacionalidad, sexo, RFC, homoclave, CURP, tipo de seguridad social, número de seguridad social, tipo de identificación (credencial para votar o pasaporte) y número de identificación. Una vez capturados, da click en “siguiente”. 

  1. Además de estos datos generales, es necesario capturar el domicilio del trabajador (y su teléfono), así como otros datos (estado civil, tipo de vivienda, tiempo de vivir ahì, número de personas que viven con usted, número de personas en su familia que trabajan, nivel de estudios, otros ingresos, créditos, cómo se enteró del crédito y si es usted promotor(a) de Fonacot). 
  2. Además, deberás ingresar dos referencias, de quienes debes indicar su parentesco contigo, su teléfono particular y el teléfono de su centro de trabajo. 
  3. Por último, deberás cargar tus documentos. 
  4. Una vez concluido este proceso, la plataforma te dará un folio que debes guardar y te generará una cita en la sucursal que elijas, a la cual deberás asistir para terminar el proceso de solicitud. 

*El Fonacto dice que las citas serán limitadas para continuar con las medidas de sana distancia.

Documentos a presentar

Los documentos necesarios para solicitar este crédito son los siguientes: 

  1. IFE, INE o pasaporte
  2. Comprobante de domicilio
  3. Recibo de nómina (mínimo uno, máximo tres)
  4. Indicar la sucursal de Fonacot más cercana 

*Estos documentos deben ser cargados en la plataforma del Fonacot, por lo que es necesario que los tengas en versión digital. Puedes escanearlo o tomarles una fotografía en donde se vean de manera clara. 

Interés y pagos mensuales

Este crédito tiene una tasa de interés de 10.1 por ciento anual. Los pagos deben empezar a ser hechos el cuarto mes después de recibir el crédito y el monto mensual a pagar es de 360.23 pesos durante 33 meses.

Cualquier duda será atendida en el teléfono gratuito de atención a la ciudadanía del Fonacot: 800 366 2268.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

3 Comments Add yours

  1. Manuel vazquez dice:
    mayo 28, 2020 a las 19:45

    Porque el presidente dijo que le daría crédito a meseros taxistas y tianguistas y a hora no va a cumplir entonces no tiene palabra yo pensé que era una persona de palabra

    Responder
  2. Gerardo dice:
    junio 5, 2020 a las 17:06

    Buen día yo quisiera un apoyo de el gobierno no crédito que me comprometa a pagar en esta pandemia soy mesero y vivo al día ,cerraron mi fuente de trabajo y estoy aun sin liquidación, me urge hacer mis trámites espero alguien me ayude en línea i por correo,para no exponernos…

    Responder
  3. Gerardo dice:
    junio 5, 2020 a las 17:12

    Buen día , no estuve cuando pasaron los de el censo, para poder obtener un credito ,por lo menos para ir saliendo y necesito el censo ,el tel. que me dieron no responden,estoy en la mejor disposición de cooperar,si hay otra forma de entrar en el censo o que me contacten por este medio o correo electrónico ,wathsap

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Reparto de utilidades: ¿qué es y cuándo lo debo recibir?
    Por: Karen Flores
  • Muertes por hepatitis aguda en México: ¿cuántas son?
    Por: Flor Guillén
  • Aborto en Guerrero es despenalizado hasta la semana 12
    Por: Karen Flores
  • Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Créditos por 25 MIL PESOS para trabajadoras del hogar: solo 0.9 por ciento es elegible
Siguiente Entrada → Récord de muertes por COVID-19 en México: ¿500 personas murieron en un día?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.