Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Es hora de regresar a clases en México? Esto dicen los datos

Por: Yareli Ramos y Erika Lilian Contreras
julio 29, 2021agosto 10, 2021
2 minutos, 44 segundos
COVID-19

El gobierno de México insiste en el regreso a clases presenciales para el siguiente ciclo escolar, con 9 mil 74 contagios de menores de edad en un mes. Aquí puedes consultar qué está pasando con los contagios, hospitalizaciones y muertes por COVID-19 en niños y adolescentes de los grupos de edad que estarán en las aulas.

¿Es hora de regresar a clases en México? El gobierno federal ha anunciado el regreso a clases presenciales para el ciclo escolar 2021-2022, aunque el país esté cursando la tercera ola de la pandemia. En el último mes, 9 mil 74 niñas, niños y adolescentes se han contagiado de COVID-19 en siete entidades del país; de estos, 93 menores de edad fueron hospitalizados y 12 murieron.

Estos datos corresponden a siete entidades del país: Baja California Sur, Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz. Es decir, hay 25 entidades en donde no fue reportado ni un caso de COVID-19 en menores de edad durante el último mes. 

“Yo estoy a favor de que se regrese a clases. (La pandemia) está creciendo, no mucho, pero sí hay contagios; sin embargo, no hay riesgos mayores para los niños”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador el 22 de julio. Pero no dio información exacta sobre qué está pasando con los contagios, hospitalizaciones y muertes de los grupos de edad que regresarán a clases presenciales. Estos son los datos.

¿Es hora de regresar a clases en México? Niñas y niños de preescolar, con la mayor tasa de letalidad

Entonces, ¿es hora de regresar a clases en México? Aunque las puertas de las escuelas estarán abiertas, el atravesarlas seguirá siendo decisión de cada familia y, en algunos casos, los niños no podrán hacerlo a causa de los efectos de la pandemia, como miedo al contagio, muertes de familiares y pérdida de empleo. 

Serendipia creó una herramienta para explorar los contagios, hospitalizaciones y muertes de niñas, niños y adolescentes durante el último mes en las siete entidades de la República con casos de COVID-19 reportados en esos grupos de edad.

¿Cuál es la tasa de letalidad de COVID-19 en menores de edad en tu entidad?

En _ durante el último mes (hasta el _ ) hay _ casos positivos. De estos, _ están hospitalizados.

Del total de hospitalizados en el último mes en _, _ han muerto, esto es el _ de los hospitalizados. Mientras que en todo el país han muerto _ niños en los últimos 30 días, de los _ hospitalizados. Esto es un _ de los hospitalizados.

En _ para el rango de edad de _ mueren aproximadamente _ de cada 100 niños y en todo el país, en el mismo rango de edad, mueren aproximadamente _ de cada 100 niños.

Fuente: Información referente a casos COVID-19 en México, Secretaría de Salud

Serendipia

En el último mes, 9 mil 74 niñas, niños y adolescentes de tres a 18 años resultaron positivos a una prueba de COVID-19 en estas siete entidades del país. De ellos, el 1 por ciento estuvo hospitalizado y el 0.13 por ciento murió por esta enfermedad. Esto según los datos de la Secretaría de Salud (SSa) analizados por Serendipia.

Sin embargo, los números se ven diferentes cuando se analizan por grupos de edad que cursan distintos grados académicos. 

A nivel nacional, 14 niños de preescolar se contagiaron de COVID-14 en el último mes. De ellos, dos fueron hospitalizados y uno de ellos murió en hospitalización. Lo que significa que los niños de preescolar tienen una tasa de letalidad que alcanza el 7.14 por ciento. 

Por otro lado, 3 mil 980 niñas y niños de primaria dieron positivo a COVID-19, 50 fueron hospitalizados y seis murieron durante el último mes. Esto quiere decir que en ese grupo de edad, la tasa de letalidad es de 0.15 por ciento.

A nivel secundaria, 40 niñas, niños y adolescentes de secundaria se contagiaron de COVID-19 en todo el país. De ellos, tres fueron hospitalizados y uno murió por esta enfermedad en hospitalización. Esto quiere decir que el 2.5 por ciento de los contagiados murieron.

Por último, 5 mil 40 adolescentes de preparatoria presentaron síntomas de COVID-19, 38 estuvieron hospitalizados por esta enfermedad y cuatro murieron en el último mes en México (tasa de letalidad para preparatoria de 0.08 por ciento).

Lo anterior quiere decir que el grupo escolar que concentra el mayor número de casos es el de preparatoria, mientras que el preescolar tiene el menor número de casos positivos. Pero preescolar tiene la tasa de letalidad más alta y preparatoria, la más baja. 

Es decir, aunque menos niñas y niños en edad preescolar se contagian, la proporción de muertes es mayor en este grupo de edad. 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Inflación en nivel más alto en 21 años: llega a 7.8% en junio
    Por: Karen Flores
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior COVID, segunda causa de muerte en México en 2020: Inegi
Siguiente Entrada → Datos de vacunación contra COVID en México: así ha sido la búsqueda

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.