Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Exceso de mortalidad en Baja California Sur: murieron mil personas más de las esperadas en 2020

Por: Alejandra Padilla y Yareli Ramos
febrero 24, 2021abril 1, 2021
3 minutos, 33 segundos
COVID-19, Datos y más

Baja California Sur registró un exceso de mortalidad de 29 por ciento en 2020 comparado con las defunciones esperadas ese año, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud. 

En 2020 Baja California Sur registró un exceso de mortalidad de mil 88 fallecimientos. La cifra esperada de defunciones para el año pasado era de tres mil 785, pero las actas de defunción llegaron a cuatro mil 873: un aumento de 29 por ciento. Esto de acuerdo con el “Reporte de exceso de mortalidad por todas las causas durante la emergencia por COVID-19” de la Secretaría de Salud (SSa).

Agosto fue el mes con el mayor porcentaje de exceso de mortalidad en Baja California Sur: 99 por ciento. Mientras que los datos oficiales proyectaban que en ese periodo fallecerían 319 personas, las actas de defunción registradas llegaron a 637, según los datos oficiales. 

Defunciones esperadas y observadas por entidad federativa

*Se muestra el percentil 90 como las muertes esperadas en 2020

BAJA CALIFORNIA SUR

Fuente: Boletín estadístico sobre el exceso de mortalidad en México. Datos abiertos publicados por Secretaría de Salud

Serendipia

Enero fue el primer mes en el que las muertes registradas superaron la expectativa en Baja California Sur, con un exceso de mortalidad de dos por ciento.

La SSa publica este reporte con base en datos de estadísticas vitales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), actas de defunción del Registro Nacional de Población (Renapo) y los datos abiertos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (SISVER). 

Baja California Sur en exceso de mortalidad

Tabasco está en el lugar número 22 en exceso de mortalidad a nivel nacional. En los primeros lugares están Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México con 72 por ciento, 68 por ciento, 66 por ciento y 66 por ciento respectivamente. 

En el otro extremo están Chiapas, Oaxaca y Nayarit con los menores porcentajes: ocho por ciento, 10 por ciento y 14 por ciento, según la información oficial. 

Total de defunciones esperadas y observadas por entidad

Fuente: Boletín estadístico sobre el exceso de mortalidad en México. Datos abiertos publicados por Secretaría de Salud

Serendipia

AGUASCALIENTES_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-aguascalientes/ PUEBLA_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-puebla/ TLAXCALA_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-tlaxcala/ MÉXICO_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-estado-de-mexico/ CIUDAD DE MÉXICO_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-ciudad-de-mexico/ BAJA CALIFORNIA_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-baja-california/ BAJA CALIFORNIA SUR_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-baja-california-sur/ CAMPECHE_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-campeche/ COAHUILA_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-coahuila/ COLIMA_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-colima/ CHIAPAS_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-chiapas/ CHIHUAHUA_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-chihuahua/ DURANGO_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-durango/ GUANAJUATO_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-guanajuato/ GUERRERO_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-guerrero/ HIDALGO_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-hidalgo/ JALISCO_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-jalisco/ MICHOACÁN_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-michoacan/ MORELOS_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-morelos/ NAYARIT_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-nayarit/ NUEVO LEÓN_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-nuevo-leon/ OAXACA_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-oaxaca/ QUERÉTARO_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-queretaro/ QUINTANA ROO_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-quintana-roo/ SAN LUIS POTOSÍ_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-san-luis-potosi/ SINALOA_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-sinaloa/ SONORA_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-sonora/ TABASCO_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-tabasco/ TAMAULIPAS_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-tamaulipas/ VERACRUZ_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-veracruz/ YUCATÁN_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-yucatan/ ZACATECAS_https://serendipia.digital/2021/02/exceso-de-mortalidad-en-zacatecas/

A diferencia de lo que indicaba el reporte preliminar de exceso de mortalidad de la SSa publicado en diciembre, en todas las entidades federativas el número de defunciones fue mayor al esperado. En diciembre pasado, los datos publicados por la dependencia indicaban que ocho entidades no habían registrado exceso de mortalidad. No obstante, los datos completos muestran que en todos los estados de la República fueron registradas más muertes de las esperadas. 

NOTA METODOLÓGICA

Obtención de datos
Los conjuntos utilizados para el análisis corresponden a lo publicado por a Secretaria de Salud respecto a las defunciones generales en 2020. Información que se presentó con el boletín informativo sobre exceso de mortalidad.
Se recopilan los datos de defunciones generales registradas en INEGI del año 2015 al año 2019. Puedes descargar los paquetes aquí.

Preparación de datos
En el paquete de cada año se encuentra un concentrado de datos con campos en clave y su respectivo diccionario de datos con descriptores de cada variable. En dicho concentrado de datos se toma en cuenta las variables de entidad de registro, municipio de registro, entidad de ocurrencia, municipio de ocurrencia y las variables de año.

  1. Para la variable obtener la fecha de defunción se toma el año de ocurrencia, el mes de ocurrencia y el día de ocurrencia.
  2. Si el día de ocurrencia y el mes de ocurrencia no se encuentran definidos, se toma el día de registro y el mes de registro del mismo caso.
  3. Si en el caso anterior no se encuentra definido el día de registro, se toma el número de mes de registro como el día. Es decir, si el caso fue registrado el mes número 3 del año 2015 y el día no está definido, se toma el número 3 como el día, resultando 03/03/2015.

Análisis de datos
Una vez obtenida la fecha de defunción para el concentrado de datos de los años 2015 a 2019, se agrupa por fecha y se hace el conteo de las defunciones diarias en cada año a nivel nacional.
Para las defunciones de cada entidad, se hace el conteo de defunciones totales en el año, agrupando por entidad, de igual manera se agrupa la información de cada entidad por fecha para obtener el conteo de manera diaria.

  1. Para completar la información en años que no son bisiestos se agrega la media de muertes del año al día 29 de febrero.
  2. Para cada el conteo de casos diarios de cada entidad se agrega la media de muertes de la entidad al día 29 de febrero si el año no es bisiesto.

Notas
El registro de muertes del año 2020 no define entidad ni municipio de ocurrencia, sólo la entidad y municipio de registro. Puede diferir en otro análisis si se toma entidad y municipio de registro como variables principales en los conjuntos de datos del año 2015 al 2019.

Muertes esperadas
Percentil 90 del conjunto de defunciones del año 2015 al 2019

Exceso de mortalidad
[(muertes semanales observadas/muertes semanales esperadas) -1] * 100.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
  •  Cometa verde en México: ¿cuándo lo podrás ver?
    Por: Redacción
  • SUAC CDMX: ¿qué es y para qué sirve?
    Por: Ámbar Barrera
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Exceso de mortalidad en Veracruz: murieron 16 mil personas más de las esperadas en 2020
Siguiente Entrada → Fonatur usó 0.6% del presupuesto para determinar el impacto ambiental del Tren Maya: ASF

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.