Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Exceso de mortalidad en México 2021: ya son más de 600 mil muertes no esperadas

Por: Erika Lilian Contreras y Alejandra Padilla
noviembre 5, 2021noviembre 5, 2021
2 minutos, 1 segundo
COVID-19

Entre 2020 y octubre de 2021, México ha registrado un exceso de mortalidad de 47.5 por ciento, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud. Esto equivale a 621 mil 43 defunciones no previstas por las autoridades sanitarias del país. 

El exceso de mortalidad en México en 2021 llegó a 47.5 por ciento en octubre, de acuerdo con los datos acumulados desde 2020, publicados por la Secretaría de Salud (SSa). La madre de Valeria murió en septiembre de 2020 debido al cáncer que padecía. Fue cremada en agua (un proceso denominado “aquamación”) porque la funeraria no tenía hornos crematorios disponibles. Esto sucedió durante la pandemia de COVID-19 en México, en un momento en que las muertes por la enfermedad parecían disminuir, pero que fue la antesala del pico de fallecimientos por esta causa, registrado en enero de 2021, cuando en un solo día (el 26) fueron registradas mil 402 defunciones por COVID-19.

Valeria dice en entrevista con Serendipia que ella vive cerca de una casa funeraria, y que notó el incremento de muertes porque el horno crematorio empezó a estar activo todo el tiempo. “Todo el día, todos los días veía el humo, eso nunca había pasado, antes era algo esporádico”, dice. La observación de Valeria está sustentada en la realidad: entre enero de 2020 y el 9 de octubre de 2021 han sido registradas un millón 928 mil 543 muertes en el país, de acuerdo con el boletín estadístico sobre el exceso de mortalidad en México del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). 

Tan solo en 2020 se registraron un millón 74 mil 312 defunciones, lo que deja a 2021 con 854 mil 231 personas fallecidas en 10 meses. Desde que se tiene registro, el país jamás había llegado al millón de muertes registradas en un solo año, pero en los últimos 22 meses ha sumado casi dos millones.

Las 1.9 millones de personas que fallecieron en el último año y 10 meses superan a toda la población de Iztapalapa, pues esta alcaldía de la Ciudad de México tiene 1.8 millones de habitantes.

Por si fuera poco, las muertes que el INSP reporta en este año y 10 meses superan las defunciones que se esperaban para este periodo. Las autoridades pronosticaban que ocurrieran un millón 307 mil 500 muertes entre 2020 y principios de octubre de 2021, con base en la mortalidad de años anteriores. De ahí que las casas funerarias no estuvieran preparadas para la cantidad de servicios que han sido solicitados durante este periodo, tal y como observó Valeria.

Esto significa que hubo 621 mil 43 defunciones completamente inesperadas, es decir, 47.5 por ciento de exceso de mortalidad. Este concepto se refiere a la comparación entre las defunciones esperadas y las observadas.

En México se creó un grupo interinstitucional para calcular el exceso de mortalidad por todas las causas durante la pandemia de COVID-19 para hacer un seguimiento del impacto general de la mortalidad por esta enfermedad y el impacto de la emergencia sanitaria en la mortalidad del país.

En este sentido, el grupo de trabajo interinstitucional reporta que hasta el 9 de octubre de 2021 en México han sido registradas 283 mil 945 muertes relacionadas con COVID-19, de acuerdo con los datos registrados en el Sistema de Información en Salud de la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (SISVER), publicada por la Dirección General de Epidemiología de la SSa.

Además, el  boletín estadístico sobre el exceso de mortalidad informa que hay 436 mil 935 muertes ocurridas por causas que de manera indirecta se pueden asociar a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
  •  Cometa verde en México: ¿cuándo lo podrás ver?
    Por: Redacción
  • SUAC CDMX: ¿qué es y para qué sirve?
    Por: Ámbar Barrera
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Cómo corregir datos de certificado de vacunación?
Siguiente Entrada → Recomendaciones para el Buen Fin 2021: aprovéchalo sin endeudarte

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.