Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Exceso de mortalidad en México en 2020 llegó a 43.6%: Inegi

Por: Redacción
octubre 28, 2021noviembre 18, 2021
1 minuto, 51 segundos
COVID-19

En 2020, México registró 326,921 muertes más de las esperadas, equivalente a 43.6%, según las estadísticas definitivas de defunciones del Inegi.

El exceso de mortalidad en México en 2020 fue de 43.6 por ciento, de acuerdo con las cifras definitivas dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 2020 se esperaba que murieran 749 mil 496 personas, pero durante todo el año fallecieron un millón 86 mil 743 personas. Estas 326 mil 921 muertes inesperadas equivalen a un exceso de mortalidad en México en 2020 de 43.6 por ciento, influenciado por la pandemia de COVID-19.

El Inegi ya había dado a conocer que las muertes registradas en 2020 superaron las defunciones proyectadas, basado en cifras preliminares obtenidas de certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público. Pero el instituto presentó las estadísticas definitivas de las defunciones registradas en 2020 tras confrontarlas con los datos de la Secretaría de Salud.

Las cifras definitivas del Inegi muestran que las muertes registradas comenzaron a superar las muertes proyectadas a partir de la segunda semana de abril del año pasado, y estas defunciones registradas no volvieron a acercarse a las esperadas durante el resto del año. Esto coincide con el inicio de la emergencia sanitaria por COVID-19 y las primeras muertes a causa de esta enfermedad a finales de marzo de 2020 

El Inegi también informa que 9 de cada 10 muertes se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que menos de 1 de cada 10 fue por causas externas, principalmente accidentes, homicidios y suicidios.

Exceso de mortalidad en México en 2020: la COVID-19 fue la primera causa de muerte en hombres y la tercera en mujeres

De manera general, la COVID-19 fue la segunda causa de muerte más común del año pasado, precedida por enfermedades del corazón y seguida por diabetes mellitus. Pero las principales causas de muerte varían dependiendo el sexo. 

En las mujeres, las enfermedades del corazón ocuparon el primer lugar, mientras que la diabetes mellitus el segundo y la COVID-19 el tercero. En hombres, la COVID-19 fue la principal causa de defunción, seguida de enfermedades del corazón y diabetes mellitus.

En los tres casos anteriores, los tumores malignos y la influenza y neumonía ocuparon el cuarto y quinto lugar como causas de muerte más frecuentes de 2020.

Estas enfermedades -del corazón, diabetes mellitus e influenza y neumonía- también son las causas donde se observan los mayores excesos de mortalidad en número de casos, de acuerdo con el comunicado del Inegi.

Por grupos de edad, las personas mayores de 65 años conformaron el 55.8 por ciento (un millón 86 mil 743 decesos) de las muertes registradas en 2020. En este grupo de edad permearon las muertes por enfermedades del corazón, seguidas de las muertes por COVID-19. Por otro lado, la COVID-19 fue la primera causa de muerte en personas de 35 a 64 años de edad. 

Las cifras de Inegi también revelan que la Ciudad de México, Chihuahua, Sonora, Morelos y Baja California son las entidades donde se presentaron las mayores tasas de defunciones ocurridas por cada 10 mil habitantes. Sus tasas son 143, 103, 96, 94 y 92 respectivamente.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

4 Comments Add yours

  1. Pingback: COVID primera causa de muerte en México en 2021: Inegi
  2. Pingback: Acceso a la salud durante la pandemia en México: enfermedades crónicas
  3. Pingback: Diabetes durante la pandemia: 35% más muertes de las esperadas
  4. Pingback: Diabetes durante la pandemia: tercera causa de muerte en 2020 tras reducciones en diagnósticos y hospitalizaciones | Revista Espejo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Eliminan IVA a productos menstruales en México
Siguiente Entrada → López Obrador prometió vacunar a toda la población en octubre; no lo logró

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.