Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Fraudes cibernéticos y COVID-19: ¿cómo evitarlos?

Por: Redacción
abril 3, 2020abril 2, 2020
1 minuto, 52 segundos
COVID-19

Los medios y organizaciones que hacemos parte de #TómateloEnSerioMx insistimos en la necesidad de acatar el resguardo voluntario y corresponsable que exige el gobierno de nuestro país para frenar la curva de contagios. En los últimos días, el crecimiento de casos confirmados, sospechosos y fallecimientos relacionados al COVID-19 sigue creciendo. Lo hemos dicho e insistimos: #QuédateEnCasa.

En esta coyuntura, también vemos con preocupación el incremento de los engaños digitales en todo tipo de plataformas. Fraudes, estafas e información falsa relacionadas al COVID-19 circulan a través de sitios web, correos electrónicos y chats.

Desde la iniciativa #TómateloEnSerioMX compartimos los siguientes consejos de seguridad y cuidados digitales para no ser víctima de engaños digitales en tiempos de pandemia:

  1. Ojo con los correos o mensajes engañosos que te pidan datos personales (como tu nombre completo o contraseña) para informarte sobre el COVID-19.

Por ejemplo: un supuesto correo de la Organización Mundial de la Salud que promete enviarte un diagnóstico o la cura del COVID-19 si te registras con tu email y contraseña. O una página o mensaje de Whatsapp que te pide descargar un archivo para conocer nuevos casos del virus en tu ciudad. 

Este tipo de mensajes y farsas buscan aprovecharse de la desinformación y la situación de alerta a nivel mundial, para infectar tus equipos y robar tu información. (En este enlace hay más ejemplos de mensajes de este tipo y una lista de enlaces y sitios que han usado phishing.)

Si un mensaje te genera dudas o piensas que puede ser un fraude, no lo abras, incluso si viene de un contacto conocido. En este caso, verifica por otra vía con tu contacto; muchos de estos mensajes utilizan una técnica conocida como phishing, donde falsifican información para hacerse pasar por alguien más y se valen de mensajes gancho para motivarte a abrir, dar clic o descargar enlaces o archivos maliciosos.

2. No des clic o descargues archivos de sitios desconocidos o sospechosos. Recuerda informarte a través de sitios web y canales oficiales o medios de tu confianza.

3. Revisa que los sitios que visitas inicien con HTTPS y evita instalar apps que dicen ser sobre coronavirus y de origen desconocido.

4. No caigas en la tentación de dar clic, bajar aplicaciones o descargar archivos que prometen diagnósticos o la cura del COVID-19. ¡Puede ser un fraude! No hay pruebas de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad.

5. Instala un antivirus y mantén actualizado el sistema operativo de tu celular, computadora y tablet. Esto evitará que tus equipos estén vulnerables a fallas de seguridad y virus en internet.

Para identificar más mensajes y enlaces relacionados a este tipo de engaños y estafas, si detectas o recibes alguno, envía un pantallazo del mensaje a seguridad@socialtic.org para analizarlo. 

#TómateloEnSerioMx

—

#TómateloEnSerioMx es una iniciativa coordinada entre más de 80 medios, organizaciones y universidades de todo el país para amplificar mensajes de cuidado y prevención en la actual coyuntura derivada del COVID-19. Súmate.

***

Más información sobre fraudes cibernéticos y COVID-19

 Piratas informáticos aprovechan miedo para difundir virus: BBC

Utilizan COVID-19 como señuelo para estafas en España

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Reparto de utilidades: ¿qué es y cuándo lo debo recibir?
    Por: Karen Flores
  • Muertes por hepatitis aguda en México: ¿cuántas son?
    Por: Flor Guillén
  • Aborto en Guerrero es despenalizado hasta la semana 12
    Por: Karen Flores
  • Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Datos abiertos: ¿Para qué sirven?
Siguiente Entrada → Casos de Coronavirus en Puebla

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.