Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

México supera las 50 mil muertes por COVID-19

Por: Erika Lilian Contreras
agosto 6, 2020septiembre 11, 2020
2 minutos, 3 segundos
COVID-19, Story Time

El 6 de agosto, la Secretaría de Salud reporta 50 mil 517 muertes por COVID-19 en el país.

A cuatro meses y medio de la primera muerte por COVID-19 registrada en México, el país acumula 50 mil 517 defunciones por esta enfermedad, de acuerdo con el reporte dado a conocer por la Secretaría de Salud (SSa) el 6 de agosto.

La epidemia de COVID-19 empezó el 27 de febrero en México, cuando fue confirmado el primer caso de la enfermedad en la capital del país.

La primera muerte por COVID-19 fue registrada el 18 de marzo. Se trató de un hombre de 41 años con diabetes que asistió a un concierto en el Palacio de los Deportes seis días antes de presentar síntomas, duró 11 más con síntomas antes de sufrir una falla generalizada de los órganos.

Hoy en Mexico falleció la primera persona con #COVID19. Inició sus síntomas el 9 de marzo y padecía diabetes. El Secretario de Salud expresa sus condolencias a sus familiares. Descanse en paz.

— SALUD México (@SSalud_mx) March 19, 2020

Desde entonces, el récord de fallecimientos en un mismo día por esta enfermedad en México es de 649 personas, que fue el 6 de julio. La última semana de ese mes fallecieron tres mil 698 personas debido a la COVID-19.

CDMX, a la cabeza en tasa de muerte por COVID-19

La Ciudad de México está a la cabeza en cuanto a la tasa de muerte por COVID-19 con 104 fallecimientos por cada 100 mil habitantes debido a esta enfermedad.

Tabasco está en segundo lugar con muertes por cada 100 mil habitantes, seguido por Baja California, Sinaloa y Quintana Roo con alrededor de 80 personas falleciendo por cada 100 mil.

En la cola de la tasa de muertes por COVID-19 se encuentra Michoacán, con 18 muertes por cada 100 mil habitantes.

Desde que llegó la enfermedad a México, 122 mil 370 personas han sido hospitalizada, de las cuáles 44 mil 99 ya fallecieron. Esto es, por cada 100 personas hospitalizadas debido a la COVID, 36 mueren.

Al 5 de agosto, hay 456 mil 100 casos detectados por la Secretaría de Salud (SSa) y 10.90 por ciento de las personas diagnosticadas con COVID-19 han fallecido.

Discrepancias en las cifras

En México hay varías instituciones que se encargan de llevar un registro de la mortalidad del país, entre ellas están el Registro Nacional de Población, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Secretaría de Salud.

Durante los primeros tres meses de la pandemia por COVID-19 en México, el Sistema de Seguimiento Epidemiológico de la CDMX reportaba principalmente los casos de fallecimientos donde se habían realizado una prueba que resulte positiva de COVID-19.

Los datos también pueden variar si se toman en cuenta los datos sobre muertes por neumonías atípicas y virales o las actas de defunción relacionadas con COVID-19 del Registro Civil.

Para evitar un subregistro de muertes el gobierno de la CDMX creó la Comisión Científico Técnica para el Análisis de la Mortalidad por COVID-19, la cual se encarga de analizar defunciones en la capital para “conocer con criterios científicos y técnicos, el número de decesos por sospecha, probabilidad o confirmación de COVID-19”, establece su tarjeta informativa.

La base de datos abiertos de casos de COVID-19 que la SSa actualiza de manera diaria contiene cuatro variables de fecha: la fecha de actualización, la fecha de ingreso, la fecha de síntomas y la fecha de defunción. Y, aunque la información debería ser actualizada en tiempo real, la realidad es que los funcionarios sanitarios estatales tardan días en actualizar la base de datos. Es por eso que las muertes reportadas en la conferencia de la SSa no necesariamente corresponden con los fallecimientos ocurridos en un mismo día.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Dónde están los hombres? ¿Dónde se han metido? Tareas domésticas y de cuidados durante la pandemia de COVID-19
Siguiente Entrada → Dióxido de cloro contra COVID-19: no hay evidencia de que funcione

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.