Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Modelo estima 112 mil muertes por COVID-19 en ZMVM

Por: Redacción
octubre 6, 2020octubre 6, 2020
2 minutos, 9 segundos
COVID-19

De reanudar las clases presenciales el 2 de noviembre, la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) podría acumular 112 mil muertes por COVID-19 al 31 de diciembre próximo, de acuerdo con el modelo SC-COSMO desarrollado por PADeCI.

El equipo del Proyecto de Análisis de Decisiones en Contextos Inciertos (PADeCI) ha generado proyecciones sobre la pandemia para la Zona Metropolitana del Valle de México con los datos disponibles hasta el 3 de octubre usando el modelo SC-COSMO (Stanford-CIDE COronavirus Simulation MOdel) un modelo epidemiológico de ecuaciones diferenciales creado por el CIDE en colaboración con la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos. Por medio de técnicas Bayesianas, usamos la serie de casos incidentes de COVID-19 como datos objetivo para estimar los parámetros del modelo y con éstos generar las proyecciones descritas a continuación.

Mediante la implementación del modelo SC-COSMO se estimó que el distanciamiento social actual en la Zona Metropolitana del Valle de México es del 55%. Se modelaron 4 escenarios proyectados del 21 de septiembre al 31 de diciembre de 2020, último día de la proyección. 

  • Continuar con el distanciamiento social estimado el 20 de septiembre: se estima que para el 31 de diciembre de 2020 el total de casos confirmados acumulados esperados será de 265,000 (pudiendo oscilar entre los 214,000 a 330,000 casos) y para ese día el total de muertes acumuladas esperadas por COVID-19 será de 27,000 ( en un rango de 22,000 a 33,000 casos). 
  • Regreso a clases presenciales el 2 de noviembre: se estima que para el 31 de diciembre de 2020 el total de casos confirmados acumulados esperados será de 342,000 (oscilando entre 260,000 a 432,000 casos) y para ese día el total de muertes acumuladas esperadas por COVID-19 será de 34,000 (en un rango de 26,000 a 43,000). 
  • Reducción del 50% del distanciamiento social el 2 de noviembre en referencia al estimado el 20 de septiembre: se estima que para el 31 de diciembre de 2020 el total de casos confirmados acumulados esperados será de 649,000 (en un rango de 423,000 a 887,000 casos ) y para ese día el total de muertes acumuladas esperadas por COVID-19 será de 60,000 (en un intervalo de 40,000 a 81,000 casos).
  • Regreso a clases presenciales el 2 de noviembre y reducción del 50% del distanciamiento social en referencia al estimado el 20 de septiembre: se estima que para el 31 de diciembre de 2020 el total de casos confirmados acumulados esperados será de 1,247,000 (oscilando entre los 766,000 y los 1,691,000 casos) y para ese día el total de muertes acumuladas esperadas por COVID-19 será de 112,000 (en un rango de 69,000 a 155,000 casos.).
Casos acumulados de COVID en la ZMVM, Gráfica: PADeCI.
Muertes acumuladas de COVID en la ZMVM, Gráfica: PADeCI.
Proyecciones de casos acumulados de COVID en la ZMVM. Tabla: PADeCI
Proyecciones de muertes acumuladas de COVID en la ZMVM, Gráfica: PADeCI.

Las proyecciones mostradas en este comunicado no reflejan opiniones o valoraciones de política pública de PADeCI. Las proyecciones y visualizaciones contenidas en este material están basadas en el modelo SC-COSMO, el cual es un modelo epidemiológico matemático de la epidemia de COVID-19. Estas proyecciones no son un pronóstico definitivo y PADeCI no garantiza que las proyecciones reflejen el comportamiento real de la pandemia en el futuro y suponen que, aparte de la intervención, nada más cambia. Para desarrollar las proyecciones se han utilizado datos abiertos publicados por la Secretaría de Salud Federal, a través de la Dirección General de Epidemiología. Adicionalmente, se ha estimado información necesaria para el modelo con base en datos observados y que no es conocida hasta el momento en el país como, por ejemplo, el número total de personas infectadas al día de hoy. PADeCI no ha realizado aún ningún ejercicio de modelación comparativa para verificar de forma independiente estas estimaciones ni otros supuestos incluidos en el modelo. Cambios en los datos y en los supuestos del modelo pueden impactar directamente las proyecciones. 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • ¿Eliminar el horario de verano? Esta es la propuesta de AMLO
    Por: Karen Flores
  • Recesión económica en México: protégete así
    Por: Karen Flores
  • Filtración de perfiles genéticos: Roberto Cabrera sentenciado
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Muertes por COVID-19 en Puebla serían 2.65 veces más que las reportadas oficialmente: PCCI
Siguiente Entrada → Cómo pedir el crédito por 50 mil pesos para pequeñas empresas | GUÍA para tramitarlo

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...