Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Ocupación hospitalaria por COVID-19 en México: actualización diaria

Por: Redacción
julio 29, 2022julio 29, 2022
7 minutos, 8 segundos
COVID-19

¿Se están saturando los hospitales que atienden COVID-19 en México? ¿Cómo está la ocupación hospitalaria en tu estado? ¿Hay camas con ventilador disponibles para más pacientes en tu municipio? Esto es lo que dicen los datos de la Secretaría de Salud.

La ocupación hospitalaria por COVID-19 en México ha variado a lo largo de la pandemia. 

Entre el 11 y el 16 de enero, este porcentaje alcanzó su máximo nivel en cinco entidades: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo y Nuevo León, cuando registraron una ocupación hospitalaria por COVID-19 superior a 80 por ciento. 

La ocupación hospitalaria se refiere al porcentaje de camas para pacientes con COVID-19 que están ocupadas. Estas camas se dividen en hospitalización general, con ventilador y en unidades de cuidados intensivos (UCI). Es decir, conocer el porcentaje de ocupación hospitalaria en un lugar determinado permite conocer si un hospital está saturado de pacientes que padecen la enfermedad COVID-19 y en qué tipo de cama están siendo atendidos.

Los datos de ocupación hospitalaria por COVID-19 en México son publicados por la Secretaría de Salud (SSa), en el Sistema de Información de la Red Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), pero en esa plataforma no existe una manera sencilla de obtener un registro histórico de los datos. Ese sitio web del gobierno federal solo permite obtener la información de un día, lo que dificulta el análisis de su evolución. Serendipia obtiene los datos mediante scripts que descargan la información de todos los días disponibles en la plataforma. Esos datos pueden ser descargados aquí.

Histórico de ocupación hospitalaria nacional

Promedio diario a nivel nacional _

Fuente: Información de ocupación hospitalaria en México, Secretaría de Salud. Obtenidas a través de OcupacionHospitalariaMX

Serendipia

Esta gráfica muestra el porcentaje de ocupación hospitalaria por COVID-19 a nivel nacional desde abril de 2020 hasta la fecha, de acuerdo con los datos de la SSa analizados por Serendipia. Estos datos pueden ser filtrados por camas de hospitalización general, camas con ventilador y camas en unidades de cuidados intensivos (UCI) y se actualizan de manera diaria. 

¿Qué pasa cuando los hospitales COVID-19 se saturan?

Conforme los hospitales se saturan, los recursos -camas, sedantes y hasta tanques de oxígeno- empiezan a escasear. Cuando los recursos son insuficientes, el personal de salud debe priorizar ya sea a los pacientes más graves o a los que tienen mayor probabilidad de sobrevivir.

En la siguiente gráfica puedes explorar la capacidad hospitalaria de cada unidad médica COVID-19 por entidad desde abril de 2020 hasta la actualización más reciente, e incluso puedes filtrar los datos por tipo de camas, solo debes seleccionarlo.

Evolución de la ocupación hospitalaria por entidad federativa y por unidad médica

Todos


Fuente: Información de ocupación hospitalaria en México, Secretaría de Salud. Obtenidas a través de OcupacionHospitalariaMX

Serendipia

Durante el periodo de mayor saturación en hospitales por casos de COVID-19, en enero de 2021, cuando las personas enfermas y sus familiares llegaban a un hospital con pocas camas disponibles, los doctores les brindaban atención médica pero también les explicaban que hay escasez de camas, de oxígeno medicinal y de insumos. En algunos casos la atención que podían brindar era limitada y en otros, debían indicarles a los pacientes que buscara ser atendidos en otra unidad médica. 

Promedio de ocupación hospitalaria acumulada por entidad

Acumulado de ocupación hospitalaria hasta el día:

Fuente: Información de ocupación hospitalaria en México, Secretaría de Salud. Obtenidas a través de OcupacionHospitalariaMX

Serendipia

Esta gráfica de barras muestra el acumulado de ocupación hospitalaria por estado tanto de las camas en hospitalización general como las camas con ventilación y en cuidados intensivos.

Ocupación hospitalaria por COVID-19 en México a nivel entidad y municipio

A continuación puedes explorar el promedio de ocupación hospitalaria de las entidades con mayor nivel de ocupación hospitalaria de acuerdo con la actualización más reciente; también puedes explorar los datos históricos para conocer cómo ha evolucionado su capacidad a lo largo del tiempo. 

Entidades con mayor ocupación hospitalaria

Promedio de cada entidad _

Fuente: Información de ocupación hospitalaria en México, Secretaría de Salud. Obtenidas a través de OcupacionHospitalariaMX

Serendipia

Con estos datos es posible analizar si las hospitalizaciones por COVID-19 han aumentado o disminuido en las entidades con respecto al mes anterior. De igual manera, es posible explorar la ocupación por tipo de cama: en hospitalización general, con ventilador o en unidades de cuidados intensivos.

Los datos de la SSa también permiten conocer el promedio de ocupación hospitalaria a nivel municipal. 

Municipios con mayor ocupación hospitalaria

Promedio de cada municipio _

Todos
Para los primeros 10 municipios a nivel nacional, se toman los municipios con más de 500 mil habitantes

Fuente: Información de ocupación hospitalaria en México, Secretaría de Salud. Obtenidas a través de OcupacionHospitalariaMX

Serendipia

La siguiente gráfica muestra la ocupación de camas a nivel estatal de acuerdo con el sector en el que son atendidos los pacientes: la Secretaría de Salud (SSa), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Mexicano del Seguro SociaL (IMSS), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), los servicios médicos de emergencia (SME), Servicios Médicos Privados (SMP) e IMSS Bienestar.

Histórico de ocupación hospitalaria por sector

Promedio diario del sector (institución a la que pertenece la unidad médica) _

Todos

Fuente: Información de ocupación hospitalaria en México, Secretaría de Salud. Obtenidas a través de OcupacionHospitalariaMX

Serendipia

En la siguiente gráfica se muestra el promedio acumulado de la ocupación hospitalaria de cada sector a nivel nacional, según los datos de la Secretaría de Salud actualizados a hoy.

Promedio de ocupación hospitalaria por sector

Acumulado de ocupación hospitalaria hasta el día: _

Fuente: Información de ocupación hospitalaria en México, Secretaría de Salud. Obtenidas a través de OcupacionHospitalariaMX

Serendipia

Puedes consultar la ocupación hospitalaria de todas las unidades médicas en tu entidad federativa desde el 8 de abril de 2020 hasta la actualización más reciente (indicada en la gráfica) a continuación:

Histórico de ocupación hospitalaria por entidad

Promedio diario de las unidades médicas por entidad _

Todos

Fuente: Información de ocupación hospitalaria en México, Secretaría de Salud. Obtenidas a través de OcupacionHospitalariaMX

Serendipia

Según los datos de la SSa, las camas que más se han ocupado durante toda la pandemia son las que están en cuidados intensivos. Estas son también, por lo general, las más escasas en los hospitales. 

Puedes consultar la ocupación hospitalaria en tu entidad federativa aquí:

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Ciudad de México
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila de Zaragoza
  • Colima
  • Durango
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán de Ocampo
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz de Ignacio de la Llave
  • Yucatán
  • Zacatecas

***

METODOLOGÍA

Obtención de datos

Para obtener el histórico de los datos de ocupación hospitalaria por COVID-19 en México de manera automática se hace uso de los recursos proporcionados por el repositorio CapacidadHospitalariaMX: de @RodrigoZepeda, descargados del Sistema de Información de la red IRAG.

Para obtener los datos a nivel municipal y sector se hace uso de los datos a nivel “Unidad médica”. Con estos datos se obtienen los municipios con mayor ocupación en cada entidad, el histórico de ocupación de cada sector por entidad y a nivel nacional, así como los acumulados a nivel sector. 

Para obtener el histórico de ocupación desde el 1 de abril de 2020 a nivel “unidad médica” y “entidad” usado para este análisis, consulta “Datos abiertos de ocupación hospitalaria en México”.

Para obtener los datos del promedio diario a nivel entidad se hace uso de los datos proporcionados por el Sistema de Información de la red IRAG descargados a nivel “Entidad”. Este mismo contiene sólo el promedio de la entidad en el día solicitado. Se hace el concentrado de todas las fechas para obtener el histórico por entidad. Con esta información se obtiene el promedio a nivel nacional, así como las 10 entidades con mayor ocupación. 

Análisis de datos

Promedio diario

  1. Se toman en cuenta los registros mayores a 0 (cero). Ya que se entiende que si una unidad médica no reporta se asigna cero ese día.
  2. Se agrupa por “Estado” para obtener el histórico de cada Entidad.
  3. Se saca promedio de cada unidad médica reportada por fecha
  4. Se saca el promedio diario, de cada tipo de hospitalización (hospitalización general, cama con ventilador, cuidados intensivos), tomando en cuenta sólo las unidades médicas que reportaron ese día.

Con el procedimiento anterior, para obtener el promedio nacional se calcula el promedio de ocupación de todas las entidades, en cada fecha.

Promedio acumulado por entidad

Se refiere al promedio de ocupación hospitalaria que tiene la entidad durante todo el periodo analizado, mostrando las entidades que han tenido mayor saturación en el tipo de hospitalización. Para este caso se saca el promedio absoluto de todos los datos, sin agrupar por fecha.

Promedio diario por sector (institución a la que pertenece la unidad médica)

  1. Se toman en cuenta los registros mayores a 0 (cero). Ya que se entiende que si una unidad médica no reporta se asigna cero ese día.
  2. Se agrupa por “Estado”.
  3. Se calcula el promedio diario sobre “% de Ocupación” agrupando por fecha y por instituciones registradas.
  4. Se repite el paso anterior para cada tipo de hospitalización (hospitalización general, cama con ventilador, cuidados intensivos) registradas en la entidad.

En caso de la ocupación por sector a nivel nacional, se calcula el promedio diario de cada sector en cada tipo de hospitalización (hospitalización general, cama con ventilador, cuidados intensivos).

Promedio acumulado por sector

Se refiere a la ocupación promedio que tiene el sector durante todo el periodo analizado, mostrando los sectores que han tenido mayor saturación en el tipo de hospitalización. Para este caso se saca el promedio absoluto de todos los datos, sin agrupar por fecha.

Evolución por entidad federativa y por unidad médica

Para este gráfico se hace uso de los datos considerando todos los registros (incluyendo ceros y negativos). Los cuales puedes descargar en “Datos abiertos Ocupación hospitalaria”.

Se considera que una unidad médica no reportó si el registro está en cero.

Entidades con mayor ocupación

Se toma la fecha más actual y se hace el cálculo de las fechas anteriores. Para la diferencia de 1 día (el día anterior a la fecha de actualización), de 7 días (hace una semana), de 30 días (hace un mes) y de 182 días (hace 6 meses).

  1. Por cada tipo de hospitalización (hospitalización general, cama con ventilador, cuidados intensivos) se hace el cálculo de las primeras 10 entidades con mayor ocupación en ese tipo de hospitalización.
  2. Se calcula el promedio de cada unidad hospitalaria por entidad.
  3. Se ordena de menor a mayor ocupación y se toman las primeras 10 entidades.
  4. Por cada entidad (del top 10) se toma el promedio del tipo de hospitalización buscada, por cada fecha a comparar (día anterior, hace una semana, hace un mes, hace 6 meses).

Municipios con mayor ocupación

Se toma la fecha más actual y se hace el cálculo de las fechas anteriores. Para la diferencia de 1 día (el día anterior a la fecha de actualización), de 7 días (hace una semana), de 30 días (hace un mes) y de 182 días (hace 6 meses).

  1. Por cada tipo de hospitalización (hospitalización general, cama con ventilador, cuidados intensivos) se hace el cálculo de los 10 municipios con mayor ocupación en ese tipo de hospitalización.
  2. Se calcula el promedio de cada unidad hospitalaria por municipio.
  3. Se ordena de menor a mayor ocupación y se toman los primeros 10 municipios.
  4. Por cada municipio (del top 10) se toma el promedio del tipo de hospitalización buscada, por cada fecha a comparar (día anterior, hace una semana, hace un mes, hace 6 meses).

Para obtener los municipios con mayor ocupación hospitalaria a nivel nacional, se toman en cuenta los municipios con más de 500 mil habitantes.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Estático

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

5 Comments Add yours

  1. Pingback: Hospitales saturados en México: 4 estados al 100% en cuidados intensivos
  2. Pingback: Pandemia dará respiro a hospitales; Navidad más relajada – La Bamba Noticias
  3. Pingback: Hospitalisation, Stable Despite Rise In Cases, According To Serendipia Analysis
  4. Pingback: Hospitalización, estable a pesar de alza en casos; análisis de Serendipia – Por nuestro estado
  5. Pingback: Hospitalización, estable a pesar de alza en casos, según análisis de Serendipia - Coahuila Hoy

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Cuántas vacunas contra COVID ha aplicado México?
Siguiente Entrada → Datos abiertos de COVID-19 en México

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.