Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Pobreza laboral en México asciende a 54.9% durante la pandemia de COVID-19

Por: Erika Lilian Contreras
agosto 7, 2020agosto 10, 2020
1 minuto
COVID-19

El CONEVAL anunció que el trabajo formal, el informal y el ingreso laboral se redujeron durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

El cálculo temporal del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ETOE) del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) arrojó que el 54.9 por ciento de personas encuestadas estaban en pobreza laboral en mayo de 2020, durante la pandemia de COVID-19, lo que representa un aumento de un 11.7 por ciento respecto a abril.

El poder adquisitivo del ingreso laboral de los hogares se redujo 62 por ciento en el contexto laboral durante la pandemia por SARS-CoV-2. Las personas pasaron de recibir un ingreso de mil 516 en abril, a mil 422 un mes después.

Por otro lado, el seguimiento a los hogares indicó que el 10.3 por ciento de personas cambió su situación de pobreza laboral a no pobreza laboral, entre ellas el 27.4 por ciento se emplearon en el sector informal y 7.6 por ciento en el sector formal.

Afectaciones desiguales entre sectores

Al comparar la ETOE con su versión presencial ENOE para conocer la tendencia laboral de la pobreza, el CONEVAL encontró que empleo en el sector informal se redujo en un 27.2 por ciento del primer trimestre a mayo de 2020, en cambio, el formal disminuyo en un 13.7 por ciento.

Jóvenes y adultos mayores fueron los más afectados por la pobreza laboral

El ITLP mostró que la mayor pérdida de empleos se concentra en los grupos de 15 a 29 años, 30 a 64 años y 65 en adelante. El primero perdió aproximadamente la carta parte de lo empleos, el segundo el 18.9 por ciento y el tercero el 30.2 por ciento.

El CONEVAL hace un llamado para focalizar la atención en los grupos más vulnerables.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: La pobreza en México aumentó en 2020, alerta Coneval

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Dióxido de cloro contra COVID-19: no hay evidencia de que funcione
Siguiente Entrada → 1.1 millones de empleos perdidos durante la pandemia por COVID-19: IMSS

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.