Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Puebla simula transparencia sobre gastos en COVID-19

Por: Redacción
junio 26, 2020junio 26, 2020
1 minuto, 23 segundos
COVID-19

El gobierno de Puebla hizo públicos sus gastos para atender la emergencia sanitaria por COVID-19, pero sin dar a conocer los documentos que respalden las erogaciones. 

El sitio web “Transparencia covid-19” del gobierno estatal contiene información sobre los gastos que ha realizado la administración local para atender la emergencia sanitaria por COVID-19. 

En el sitio solo es posible consultar una lista de los productos o servicios adquiridos por el gobierno, mas no los contratos y/o facturas u otros comprobantes que respalden estos gastos. De esta manera, es imposible conocer detalles como quiénes son los proveedores del gobierno y en qué condiciones fueron hechas estas adquisiciones. 

Por medio de esta información es posible saber que el gobierno de Puebla ha gastado mil 139 millones de pesos para atender la emergencia sanitaria, mas no es posible conocer detalles como las empresas contratadas o el valor unitario de cada producto o servicio adquirido. 

“Es de reserva obligatoria”: Barbosa

El gobernador del estado, Luis Miguel Jerónimo Barbosa Huerta, dijo el 12 de junio en conferencia de prensa que los datos sobre las empresas contratadas y costos unitarios “son de reserva obligatoria” por el momento y que posteriormente se darán a conocer. 

Sin embargo, la ley de transparencia estatal establece que “La información protegida por el secreto comercial, industrial, bancario, fiduciario, fiscal, bursátil y postal y cuya titularidad corresponda a particulares, sujetos de derecho internacional o a sujetos obligados cuando no involucren el ejercicio de recursos públicos”. 

Portal no garantiza transparencia: OSC y medios

En respuesta a la publicación de este portal y a la respuesta del gobernador, 16 medios y organizaciones de la sociedad civil publicaron un comunicado en el que aseguran que la información publicada no cumple con los criterios mínimos para garantizar la transparencia y el acceso a la información.

Con relación a los contratos, si bien el Gobierno del Estado ha señalado que estos tienen “reserva obligatoria”, cabe señalar que estos documentos deben ser públicos en atención a lo dispuesto por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información. En caso de reserva, el Gobierno del Estado debe fundamentarla aplicando la prueba de daño, misma que deberá estar a disposición de los ciudadanos y, en su caso, publicar una versión pública de los contratos para garantizar la transparencia de los mismos.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Reparto de utilidades: ¿qué es y cuándo lo debo recibir?
    Por: Karen Flores
  • Muertes por hepatitis aguda en México: ¿cuántas son?
    Por: Flor Guillén
  • Aborto en Guerrero es despenalizado hasta la semana 12
    Por: Karen Flores
  • Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Cómo acceder al apoyo emergente para mejorar la calidad de vida de habitantes del sector rural?
Siguiente Entrada → Créditos por 1500 pesos para trabajadores eventuales en CDMX

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.