Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Registro de vacunación COVID en México: ¿Cómo es en diferentes entidades?

Por: Redacción
marzo 26, 2021marzo 30, 2021
5 minutos, 22 segundos
COVID-19, Tutoriales

Consulta el proceso y requisitos para recibir tu vacuna contra COVID-19 de acuerdo con la entidad en donde vives.

El registro de vacunación COVID en México para adultos mayores es diferente en cada entidad. Cada gobierno estatal ha puesto en marcha diferentes sistemas para registrar y dar turno a las personas. En esta será descrito el proceso en Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Estado de México, Baja California, Baja California Sur, Michoacán y Nuevo León.

Registro de vacunación COVID en Ciudad de México

La Ciudad de México (CDMX) tiene el portal https://vacunacion.cdmx.gob.mx/ para consultar el lugar y horario que te corresponde para vacunarte contra la COVID-19 dependiendo de tu alcaldía y primera letra de tu apellido.

Si te registraste en mivacuna.gob.mx el sistema de CDMX te muestra tu cita en automático. Únicamente debes ingresar tu Clave Única de Registro de Población (CURP) en el rectángulo que dice “Ubica tu unidad vacunadora”, dar clic en la casilla “No soy un robot” y presionar “Ubicar unidad”.

Con esto aparecerá un mapa con tu unidad vacunadora, da click al icono del mapa y verás toda la información de tu cita: la unidad vacunadora, la dirección, el día y horario.

Si no te registraste en mivacuna.gob.mx, puedes ingresar tu CURP. La plataforma te va a pedir que selecciones la alcaldía en la que vives y aparecerán las unidades vacunadoras a las que te corresponde ir y en qué horarios puedes ir a formarte.

En este sitio web también puedes consultar la fecha que te corresponde dependiendo la primera letra de tu apellido, la alcaldía en la que vives y la dosis que te toca. En este caso puedes consultar la dirección del centro de vacunación que te corresponde en el apartado “Consulta aquí los centros de vacunación”, el cual arroja un mapa de las unidades vacunadoras en la CDMX.

Si ya te aplicaron la primera dosis y no sabes la fecha, lugar y hora exacta para tu segunda dosis puedes consultarla en el sitio web. 

Lleva los documentos necesarios para que te vacunen 

Cuando acudas a tu vacunación debes llevar los siguientes documentos:

  • CURP impresa. 
  • Identificación o acta de nacimiento para acreditar que tienes más de 60 años
  • Documentos que avalen tu alcaldía: folio de registro en mivacuna.salud.gob.mx, identificación oficial que muestre tu residencia o un comprobante de domicilio a tu nombre o de un familiar directo.

Si vas por tu segunda dosis no olvides llevar tu identificación o tu acta de nacimiento y tu comprobante de primera dosis de vacunación. Si no cuentas con el comprobante, lleva tu CURP.

Llega a tiempo y con protección a tu cita

Llega a la unidad vacunadora con 30 o 15 minutos de antelación portando cubrebocas y ropa cómoda.

Registro de vacunación COVID en Puebla, México

En Puebla, Puebla, se están aplicando vacunas a personas mayores de 60 años por etapas segmentadas en zonas mediante un registro en línea en el sitio oficial de la Brigada Correcaminos Puebla.

El registro se habilita cuando se distribuyan vacunas a ciertas colonias y el proceso para la asignación de turnos digitales es el siguiente.

  • Entra a https://www.brigadacorrecaminospuebla.com.mx/
  • Ingresa el CURP de la persona que será vacunada.
  • Registra el domicilio, código postal, municipio y teléfonos de contacto.
  • Selecciona la colonia o junta auxiliar (solo aparecerán las colonias de la etapa de vacunación en curso).
  • Ve tu turno: fecha, lugar y hora para la vacuna.
  • Descarga e imprime el turno.

El día de la aplicación de la vacuna debes presentarte con los siguientes documentos.

  1. Turno impreso
  2. Documento original que acredite la identidad
  3. Copia impresa de la CURP
  4. Original y copia de comprobante de domicilio, no mayor a 3 meses y que acredite la residencia en la colonia y municipio registrado.
  5. Copia de hoja de registro de la página mivacuna.salud.gob.mx (en caso de contar con ella).

La primera etapa es en las colonias del sur de Puebla del 29 de marzo al 1 de abril y el registro ya está cerrado. Cuando llegué la segunda etapa se abrirá nuevamente el registro.

Por otro lado, en los municipios del estado de Puebla debes acudir a Puntos de Entrega de Turnos en fechas específicas para que te indiquen el día, hora y lugar donde debes acudir para tu vacunación.

Al acudir al Punto de Entrega de Turnos debes llevar: 

  • Documento original que acredite la identidad de la persona a vacunar (INE, INAPAM, Constancia de Identidad, pasaporte o cartilla militar).
  • CURP de la persona a vacunar para acreditar su edad (2 copias). 
  • Comprobante de domicilio de la persona a vacunar que acredite su residencia en el municipio (original y 2 copias). 
  • Hoja de registro en la página mivacuna.salud.gob.mx (2 copias, en caso de contar con ella).

Puedes ir tú como persona adulta mayor o algún familiar o amistad a sacar máximo 2 turnos. 

Los Puntos de Entrega de Turnos son:

1. Coronango

Presidencia Municipal

Principal de Coronango S/N, Col. Analco, C.P. 72670, Santa María Coronango, Pue.

2. Cuautlancingo

Parque Recreativo “El Ameyal”

El Carmen No. 10, Col. Estrellas del Mar, Sanctorum, C.P. 72700 San Juan Cuautlancingo, Pue.

3. Huejotzingo

Explanada Municipal de Huejotzingo

Palacio Municipal S/N Zócalo de Huejotzingo, Col. Centro, C.P. 74160 Huejotzingo, Pue.

4. Ocoyucan

Auditorio Municipal Ocoyucan

Calle Real Cholula S/N, Santa Clara Ocoyucan

5. San Andrés Cholula

Centro Escolar Dr. Alfredo Toxqui Fernández de Lara (Acceso Kinder)

Calle 9 Oriente S/N, San Andrés Cholula

6. San Gregorio Atzompa

Auditorio Municipal

Barrio de Tzocuila, San Gregorio Atzompa, Pue.

7. San Martín Texmelucan

Unidad Deportiva Ángeles Blancos San Martin Texmelucan

Morelos S/N C.P. 74020 San Martín Texmelucan de Labastida, Pue.

8. San Pedro Cholula

Centro Escolar Presidente Licenciado Miguel Alemán

Av. 5 Pte. 502, Barrio de Santa María Xixitla, C.P. 72760 Cholula, Pue.

9. Santa Isabel Cholula

Auditorio Ejidal de Santa Isabel Cholula

Calle Zaragoza S/N, Santa Isabel Cholula

Ya que te asignan tu turno espera a que inicie la jornada de vacunación en las fechas indicadas.

Puedes marcar al (222) 551 06 00 ext. 3006 y 3004 para corroborar que el Punto de Entrega de Turnos de tu municipio sigue abierto.

Veracruz

Una vez que inicie la jornada de vacunación en tu municipio podrás consultar el día y módulo que te corresponde para la vacunación dependiendo la primera letra de tu primer apellido y tu colonia.

Para hacerlo primero debes entrar al plan de vacunación contra COVID-19 en este enlace: http://coronavirus.veracruz.gob.mx/plan-de-vacunacion-contra-covid-19/

Ahora selecciona tu municipio para que se abra un archivo pdf con información de los módulos de vacunación, su dirección y las colonias que corresponden a ese módulo. Más abajo en el pdf aparece la fecha en que debes acudir a vacunarte dependiendo la letra de tu primer apellido.

Los módulos de vacunación atienden de 8:00 a 18:00 horas, sólo reciben a la persona adulta mayor más un acompañante y piden los siguientes documentos: 

  • Credencial del INE.
  • CURP
  • Comprobante de domicilio reciente (si no cuentas con este requisito pregunta al personal de Salud).

Michoacán

En Michoacán aplican la vacuna contra la COVID-19 tanto a las personas que se registraron en https://mivacuna.salud.gob.mx y tienen cita como a las que llegan a los centros de vacunación esperando a que haya dosis disponibles.

Las personas mayores de 60 años reciben una llamada en la que les informan sobre el puesto y horario de vacunación.

Baja California

El estado de Baja California tiene su propia página de registro: https://www.bajacaliforniasalud.org/vacunacovid19/. Sin embargo, el registro no es necesario. 

Si tienes más de 60 años puedes acudir a los puntos de vacunación de 8:00 horas a 17:00 horas y el único requisito es tu identificación oficial (INE) o CURP.

Si tienes alguna duda puedes marcar a la Secretaría de Salud de Baja California al (686) 559-5800.

Registro de vacunación COVID en Estado de México

En el Estado de México, las personas mayores de 60 años pueden presentarse a los centros de inmunización durante las jornadas de vacunación con o sin cita. 

Si te registraste en el portal https://mivacuna.salud.gob.mx/ debes acudir al punto de vacunación con el registro oficial impreso y una identificación oficial. 

En caso de que no te hayas registrado debes acudir al punto de vacunación con una credencial oficial (INE o INAPAM) y tu CURP impresa.

Baja California Sur

En el estado de Baja California Sur solo aplican la vacuna en Los Cabos con previa cita o acudiendo a los módulos de vacunación para que te indiquen cuándo podría tocarte la dosis. 

Para obtener la cita, la persona debe estar registrada en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx, tras lo cual le llamarán por teléfono para indicarle la fecha que le corresponda.

Nuevo León

En el caso de Nuevo León, tienes que llevar tu folio de registro en mivacuna.salud.gob.mx y tu identificación oficial a los centros de vacunación para que te informen sobre el día, la hora y el lugar para vacunarte.

Hay tres horarios para la vacunación contra COVID-19 para personas adultas mayores: a las 8:00, a las 10:00 y a las 14:00 horas.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Candidatos a gobernador en Chihuahua en 2021: conoce quiénes son
Siguiente Entrada → MAPA | ¿Cuántas vacunas COVID ha aplicado México por municipio?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.