Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Retiro parcial por desempleo: ¿cómo hacerlo?

Por: Redacción
junio 5, 2020agosto 12, 2020
1 minuto, 21 segundos
COVID-19

Si perdiste tu trabajo debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 y estás afiliado al IMSS, puedes tramitar tu retiro parcial por desempleo en este instituto. 

El Retiro Parcial por Desempleo es un beneficio que tienen todos lo trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en caso de perder su trabajo. Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, los trabajadores que hayan sido despedidos pueden tramitar este seguro para cobrar al menos 30 días de su Salario Base de Cotización. 

El gobierno federal ya ha puesto en marcha programas de créditos para empresas, trabajadoras del hogar,  trabajadores independientes y trabajadores de empresas afiliadas al Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot).

Requisitos para el Retiro Parcial por Desempleo

Para tramitar el Retiro Parcial por Desempleo en el IMSS es necesario cumplir los siguientes requisitos: 

  • Tener 46 días naturales de estar desempleado
  • Haber estado registrado al menos durante tres años con una AFORE
  • Tener dos o más años cotizados en el Seguro Social
  • No haber efectuado retiros de su cuenta individual en los últimos cinco años

¿Cómo tramitar el Retiro Parcial por Desempleo?

Para hacer este trámite, la persona tiene que presentarse en la AFORE que le corresponde (aquí puedes consultar cuál te corresponde) y solicitar que este trámite sea realizado. La AFORE debe validar que la persona cumpla con los requisitos y de ser así, certificará el derecho a este retiro. 

Modalidades

  1. Cuenta con tres años de antigüedad: si la cuenta individual fue abierta hace al mnos tres años y tiene un mínimo de dos años de cotización al IMSS, el derechohabiente puede retirar el equivalente a 30 días de su Salario Base de Cotización.
  2. Cuenta con más de cinco años de antigüedad: el monto a retirar corresponde a lo que resulte menor entre el importe correspondiente a 90 días del Salario Base de Cotización de las últimas 250 semanas o el 11.5 por ciento de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV).

¿Es conveniente solicitarlo?

El IMSS recomienda solicitar estos recursos solo en casos de emergencia porque al retirar estos ahorros, disminuyen las semanas cotizadas de los trabajadores. Para evitar esto, el trabajador puede reponer el dinero posteriormente, lo que hará que las semanas descontadas sean reintegradas.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Gerardo dice:
    junio 5, 2020 a las 16:53

    Buen día, en lo personal he tenido problema con mi curp pues ya la reporte en mi afore me sigue llegando mal y por eso no he podido tramitar mi retiró parcial por desempleo,cubeo todos los requisitos que piden solo ahí me detiene si alguien me puede ayudar por correo electrónico o en línea, pues no quiero salir en semáforo rojo por covid 19 estoy sano y no quiero exponer a mi familia..

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Inflación en nivel más alto en 21 años: llega a 7.8% en junio
    Por: Karen Flores
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Cómo obtener los créditos, préstamos y programas del gobierno por la crisis de COVID-19?
Siguiente Entrada → ¿Cuánto cuesta enfermarse de COVID-19 y atenderse en casa?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.