Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Semáforo COVID-19 semana 29 junio-5 julio: ¿en qué color está tu estado?

Por: Erika Lilian Contreras
junio 29, 2020junio 29, 2020
1 minuto, 38 segundos
COVID-19

¿En qué color del semáforo epidemiológico está el estado en el que vives? ¿Qué actividades están permitidas? Aquí lo puedes consultar.

¿Cuál es el semáforo de riesgo epidemiológico por COVID-19 durante esta semana? ¿Cuáles actividades están permitidas y cuáles no? A continuación, toda la información al respecto.

El Semáforo de riesgo epidemiológico indica la regulación del uso del espacio público para transitar a la Nueva Normalidad tomando en cuenta el riesgo de contagio de COVID-19. El nivel de riesgo se clasifica en cuatro colores: rojo (máximo), naranja (alto), amarillo (medio) y verde (bajo).

Para evaluar el color del Semáforo de cada estado se toma en cuenta la ocupación hospitalaria, la tendencia de la enfermedad y los casos positivos.

Durante la semana del 29 de junio, hay 14 estados en rojo y 18 en naranja, de acuerdo con el semáforo de riesgo epidemiológico por COIVD-19.

¿En qué color del semáforo de COVID-19 está cada estado?

Los siguientes son los estados que permanecen en rojo en el semáforo de COVID1-9 durante esta semana:

EstadoSemáforo de riesgo
Baja CaliforniaRojo
ColimaRojo
Estado de MéxicoRojo
GuerreroRojo
HidalgoRojo
MorelosRojo
NayaritRojo
Nuevo LeónRojo
OaxacaRojo
PueblaRojo
SinaloaRojo
SonoraRojo
TabascoRojo
TlaxcalaRojo

A continuación están enlistados los 18 estados en donde el semáforo de riesgo epidemiológico por COVID-19 está en naranja durante esta semana:

EstadoSemáforo de riesgo
AguascalientesNaranja
Baja California SurNaranja
CampecheNaranja
Ciudad de MéxicoNaranja
CoahuilaNaranja
ChihuahuaNaranja
DurangoNaranja
GuanajuatoNaranja
JaliscoNaranja
MichoacánNaranja
QuerétaroNaranja
Quintana RooNaranja
San Luis PotosíNaranja
TamaulipasNaranja
VeracruzNaranja
YucatánNaranja
ZacatecasNaranja

¿Qué actividades permite cada color del semáforo epidemiológico por COVID-19?

El Semáforo en rojo indica que se permiten únicamente las actividades económicas esenciales, aunque las personas sí pueden salir a caminar alrededor de sus domicilio.

Los restaurantes únicamente pueden entregar comida a domicilio. Los hoteles sólo pueden ofertar el 25 por ciento de sus habitaciones. Servicios como barberías atienden con cita previa o a domicilio. A los supermercados se permite la entrada de una persona por familia. Mientras que los juegos son a puerta cerrada.

El Naranja significa que las empresas de las actividades económicas no esenciales pueden trabajar con el 30 por ciento del personal para su funcionamiento. También se abrirán los espacios públicos abiertos con una cantidad de personas reducida.

Los restaurantes, hoteles, las barberías y espacios públicos atienden con una ocupación al 50 por ciento, los supermercados permiten un aforo del 75 por ciento, pero los juegos de campeonato siguen siendo a puerta cerrada.

Si el Semáforo está en amarillo entonces todas las actividades laborales están permitidas, el espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios públicos cerrados se pueden abrir con aforo reducido.

En los estados con Semáforo verde se permiten todas las actividades, incluidas las escolares.

En todos los colores las actividades deben realizarse con medidas básicas de prevención y máximo cuidado a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Inflación en nivel más alto en 21 años: llega a 7.8% en junio
    Por: Karen Flores
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Kit médico, alimento y dinero a personas con síntomas de COVID-19 en CDMX
Siguiente Entrada → “Haz una pausa”; el challenge para combatir la desinformación

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.