Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Semáforo COVID a partir del 4 de enero

Por: Erika Lilian Contreras
enero 4, 2021enero 4, 2021
1 minuto, 17 segundos
COVID-19

Semáforo COVID del 4 al 17 de enero: hay cinco estados en rojo, tres estados en amarillo, 24 en naranja y dos estados en verde. Consulta de qué color amaneció tu estado.

El color del Semáforo COVID-19 indica la regulación de las actividades en lugares públicos en cada estado tomando en cuenta el riesgo de contagio de la COVID-19, la ocupación hospitalaria y el número de casos positivos. Consulta el color del Semáforo COVID a partir de enero.

La Secretaría de Salud (SSa) informó que Baja California, Guanajuato y Morelos regresan a rojo. Lo que deja cinco estados en riesgo máximo de contagio (rojo), tres estados en riesgo medio (amarillo), 22 en riesgo de contagio alto (naranja) y dos estados en riesgo bajo (verde).

¿En qué color del semáforo COVID-19 está cada estado?

A continuación se encuentra el color del Semáforo COVID de cada estado durante la primera mitad de enero.

Los estados en semáforo rojo son Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato y Morelos.

Las entidades federativas en naranja son Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

Los estados que amanecen en amarillo son Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

Los únicos estados en semáforo COVID-19 verde son Campeche y Chiapas.

¿Qué actividades están permitidas en cada color?

Estas son las actividades permitidas de acuerdo con el color del Semáforo COVID-19 en el que está cada estado.

Las entidades federativas con Semáforo COVID-19 en rojo tienen altas restricciones para visitar espacios públicos que no sean de carácter esencial.

Los estados en naranja permiten actividades no esenciales, pero con aforos reducidos tanto en centros de trabajo como en lugares de esparcimiento.

Todas las actividades laborales están permitidas en los estados en amarillo, los espacios públicos al aire libre abren como de costumbre, pero los espacios públicos cerrados solo permiten un aforo reducido.

Los estados en color verde del Semáforo COVID-19 no restringen el uso de los lugares públicos.

Todas las actividades permitidas deben realizarse con las medidas de seguridad establecidas por las autoridades.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

3 Comments Add yours

  1. Nancy dice:
    enero 6, 2021 a las 09:29

    Hola buen día, soy de Córdoba, Veracruz, tengo una duda del semáforo en mi ciudad.
    ¿Qué día de cada mes es cuando hacen el cambio de semáforo y cuantos días dura,
    o varía de día ya que lleva una continuidad de 15 días, menos o más?

    Responder
    1. Alejandra Padilla dice:
      enero 6, 2021 a las 12:41

      Hola, Nancy! El semáforo se actualiza cada dos semanas para todo el país

      Responder
  2. Pingback: Gobierno de CDMX da apoyo de $2,200 a meseros por COVID

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Inflación en nivel más alto en 21 años: llega a 7.8% en junio
    Por: Karen Flores
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Diabetes e hipertensión: la combinación de enfermedades crónicas más común en personas con COVID-19
Siguiente Entrada → ¿Qué pasó con la regulación de la marihuana en México?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.