Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

La violencia familiar aumentó durante la cuarentena: Red Nacional de Refugios

Por: Erika Lilian Contreras
julio 24, 2020julio 24, 2020
2 minutos
COVID-19

Más de 21 mil mujeres, niñas, niños y adolescentes que se resguardaron en sus casas para protegerse de la COVID-19 fueron victimas de todo tipo de violencias ahí dentro.

La violencia familiar presentó un aumento de 71 por ciento durante los cuatro meses de cuarentena por la COVID-19 en comparación con el mismo periodo de 2019. Esto de acuerdo al informe de la Red Nacional de Refugios publicado el 23 de julio de 2020.

De marzo a junio, 21 mil 74 personas acudieron a la RNR en busca de acompañamiento, atención integral y protección mientras el país se cuidaba de la COVID-19.

La cantidad de personas que la RNR atendió en Refugios integrantes, Centros de Atención Externa, línea telefónica y en diversas redes sociales durante la emergencia sanitaria supera ocho veces a la de 2019.

Tan solo la orientación y atención a distancia incrementaron en un 55 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

¿Quiénes estuvieron en riesgo dentro de sus casas?

Según los datos, siete de cada 10 personas que contactó a la RNR fueron mujeres mientras que una de cada 10 fue hombre.

No se puede olvidar a los integrantes más pequeños de la familia, pues las niñas, niños y adolescentes también fueron victimas de violencia.

El 46 por ciento de las hijas e hijos de las mujeres que solicitaron apoyo a la RNR sufrieron violencias dentro de sus casas durante los meses de la Jornada de Sana Distancia y el primero de la Nueva Normalidad.

Más de 500 niñas, niños y adolescentes que ingresaron a Refugios fueron víctimas de violencia sexual mientras se quedaban en casa para protegerse del COVID-19.

La RNR realizó 23 rescates a nivel nacional de mujeres y sus hijas e hijos que tuvieron que salir huyendo en medio de la contingencia por violencia que sufrían dentro.

Todos los tipos de violencias estuvieron presentes en las casas mexicanas durante el confinamiento para evitar el contagio de COVID-19

En junio aumentaron en 9 por ciento las mujeres que refirieron ser víctimas de violencia física, emocional, económica, patrimonial y sexual.

Estas son las tasas de victimas de cada tipo de violencia mencionado.

Tipo de violenciaPorcentaje de mujeres que fueron victimas
Física41.15%
Emocional23.29%
Económica y patrimonial5.46%
Sexual3.63%

Personas victimarias aumentaron el control sobre sus familiares

En su informe, la Red Nacional de Refugios mencionó que ” diversas mujeres han mencionado que sus agresores les controlan los celulares y equipos de cómputo, aislándolas de redes de apoyo y limitando sus opciones de pedir ayuda”.

Un dato duro que demuestra el control es que tres de cada 10 solicitudes de auxilio fueron realizadas por las redes de apoyo de la victimas, pues la presencia del agresor impedía que se comunicaran directamente.

Pese al incremento de llamadas y mensajes en los primeros meses de la cuarentena, durante mayo y junio hubo una disminución de un 34 por ciento servicios vía telefónica y en línea.

La Red aclaró que esta disminución no es buena noticia, pues significa que “cada día se ven mayormente imposibilitadas a comunicarse y pedir auxilio al cohabitar con su agresor”.

El apoyo del gobierno es insuficiente

La Red Nacional de Refugios reportó que dos de cada 10 mujeres que solicitaron su apoyo, ya habían acudido con anterioridad a otra instancia sin recibir la ayuda esperada.

Además, las instancias gubernamentales dijeron al cuatro por ciento de las mujeres que ingresaron a los refugios de la RNR que los éstos estaban cerrados.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Qué cambios habrá con la reforma al sistema de pensiones?
Siguiente Entrada → Sube la violencia familiar, pero bajan las llamadas de emergencia: RNR y SESNSP

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.