Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

COVID-19 y diabetes, EPOC e insuficiencia renal: ¿qué comorbilidades aumentan el riesgo de hospitalización y muerte?

Por: Redacción
junio 28, 2022junio 28, 2022
2 minutos, 37 segundos
COVID-19, COVID19 MX

Diabetes, enfermedades cardiovasculares e insuficiencia renal son algunas de las comorbilidades que complican los casos de COVID-19. La base de datos de la Secretaría de Salud revela en qué proporción estas condiciones provocaron la hospitalización o muerte de pacientes con COVID-19.

65 por ciento de las personas hospitalizadas por COVID-19 en México tienen al menos un padecimiento crónico (comorbilidad), de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud (SSa).

Hasta el 27 de junio de 2022, la SSa reporta que 685 mil 616 personas positivas por COVID-19 han sido hospitalizadas.

Porcentaje de casos detectados de COVID-19 hospitalizados y ambulatorios por comorbilidad

Hospitalizados

Total

Fecha de actualización:

Fuente: Información referente a casos COVID-19 en México, Secretaría de Salud

Serendipia

La insuficiencia renal, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la enfermedad cardiovascular son las tres comorbilidades que presentan los mayores porcentajes de hospitalización en casos detectados de COVID-19, de acuerdo con los datos abiertos de la SSa.

Casos detectados de COVID-19 hospitalizados y ambulatorios por comorbilidad

Hospitalizados

Total

Fecha de actualización:

Fuente: Información referente a casos COVID-19 en México, Secretaría de Salud

Serendipia

Al analizar los datos sobre casos de COVID-19 detectados por la SSa en México, Serendipia identificó la proporción de casos que debieron ser hospitalizados dependiendo de la comorbilidad que presentaban.

La SSa registra 10 tipos de comorbilidades asociados con COVID-19: diabetes, EPOC, asma, inmunosupresión, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, obesidad, insuficiencia renal, tabaquismo y otras.

Una comorbilidad es un término utilizado para describir “dos o más trastornos o enfermedades que ocurren en la misma persona, que pueden ocurrir al mismo tiempo o uno después del otro (…) también implica que hay una interacción entre las dos enfermedades que puede empeorar la evolución de ambas”, de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

Los rangos de 81 a 90 y de 91 a 100 años presentan las mayores proporciones de hospitalización, aun cuando no existen comorbilidades: 28 y 26 por ciento respectivamente. Sin embargo, el porcentaje de hospitalización aumenta en los casos en los que también existe una de estas enfermedades o condiciones.

Casos hospitalizados por comorbilidad y rango de edad de pacientes de Covid-19 detectados en México

Casos con comorbilidad

Casos sin comorbilidad

Fecha de actualización:

Fuente: Información referente a casos COVID-19 en México, Secretaría de Salud

Serendipia

NOTA: Esta visualización muestra los casos detectados por rango de edad divididos por comorbilidad. Cada cuadro gris señala el porcentaje de hospitalización (de cero a 100 por ciento) y cada círculo, el número de casos hospitalizados. Los círculos amarillos corresponden a casos con comorbilidades y los azules, a casos sin comorbilidades.

En el rango de 81 a 90 años, la insuficiencia renal en casos positivos de COVID-19 han resultado en la mayor proporción de hospitalizaciones: 76 por ciento; mientras que asma tiene la menor proporción con 58 por ciento. En cuanto a los casos sin comorbilidades, el porcentaje de hospitalización es de 28 casos por cada 100.

EPOC, insuficiencia renal y cardiovascular tienen las mayores tasas de letalidad en casos de COVID-19

La insuficiencia renal, la EPOC y cardiovascular tienen tasas de letalidad de 38, 32 y 26 por ciento en casos detectados de COVID-19, de acuerdo con los datos abiertos de la SSa.

Tasa de letalidad de pacientes con COVID-19 por comorbilidad

Tasa de letalidad

Total

Fecha de actualización:

Fuente: Información referente a casos COVID-19 en México, Secretaría de Salud

Serendipia

Según la base de datos publicada por esta dependencia federal, la existencia de una comorbilidad resulta en el incremento de defunciones para todos los grupos de edad, como lo muestra la siguiente gráfica.

Muertes de pacientes con COVID-19 por comorbilidad

Muertes por comorbilidad

Total de casos por comorbilidad

Fecha de actualización:

Fuente: Información referente a casos COVID-19 en México, Secretaría de Salud

Serendipia

Por ejemplo, mientras que en el rango de cero a 10 años, ninguno de los casos sin comorbilidad murieron, 8 por ciento de los casos con hipertensión fallecieron.

Muertos por casos de comorbilidad y rango de edad de pacientes de Covid-19 detectados en México

Muertos con comorbilidad

Muertos sin comorbilidad

Fecha de actualización:

Fuente: Información referente a casos COVID-19 en México, Secretaría de Salud

Serendipia

En el rango de 21 a 30 años, ninguno de los casos sin comorbilidades ha muerto, mientras que en los casos con insuficiencia renal, 15 por ciento han fallecido. De igual manera, en el rango de 81 a 90 años, 17 por ciento de los casos sin comorbilidad ha muerto; esta proporción se eleva a 54 por ciento en los casos con insuficiencia renal.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Estático

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. Pingback: Cuánto cuesta COVID-19 como paciente ambulatorio
  2. Pingback: Periodismo de datos en 2020: recuento de Serendipia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Vacuna para niños de 5 a 11 años en Puebla: todo lo que debes saber
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Calendario SEP 2022-2023: fechas y vacaciones
    Por: Karen Flores
  • Reportan 75 feminicidios en México durante mayo 2022
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Calendario SEP 2022-2023: fechas y vacaciones
Siguiente Entrada → MAPA de casos de Coronavirus en México

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.