Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿En dónde hay camas de cuidados intensivos en México? Solo 150 municipios las tienen

Por: Alejandra Padilla
abril 14, 2020octubre 5, 2020
3 minutos, 5 segundos
COVID-19, COVID19 MX

En México hay 3,826 camas de cuidados intensivos distribuidas en 150 municipios. Es decir que solo seis por ciento de los municipios del país cuentan con los recursos para, eventualmente, atender a pacientes en estado crítico de salud debido a COVID-19.

Visualizaciones por Hugo Osorio
En México hay tres mil 826 camas de cuidados intensivos en hospitales públicos, de acuerdo con los datos abiertos sobre recursos en Salud de la Secretaría de Salud (SSa), cuya actualización más reciente data de 2018. Estas camas están distribuidas en 150 municipios del territorio mexicano: apenas seis por ciento de los más de dos mil municipios que existen en el país. 

Camas de cuidados intensivos en hospitales públicos por municipios en México.
Camas de cuidados intensivos en hospitales públicos por municipios en México.
Mapa: elaboración propia con datos de la SSa

Hasta el 13 de abril, 207 personas con COVID-19 (4.13 por ciento del total de casos detectados en el país) están intubadas en un hospital por complicaciones derivadas de esta enfermedad, de acuerdo con la información presentada por la SSa durante la conferencia nocturna de ese día. 

Es decir que 5.4 por ciento de las tres mil 826 camas de terapia intensiva están siendo ocupadas por pacientes con COVID-19 quienes han tenido que ser intubados. Estos 207 pacientes son 4.13 por ciento del total de personas que han resultado positivas a una prueba de laboratorio para detectar COVID-19 en México: la cifra total hasta ahora es de cinco mil 14 personas. 

México está en la fase 2 de la emergencia sanitaria por esta enfermedad, y las autoridades aseguran que pronto anunciarán la puesta en marcha de la fase 3 cuando uno de los elementos más importantes será “la sobrecarga del sistema de atención médica, particularmente los hospitales, incluyendo las terapias intensivas (por lo que) el reto principal para la fase 3 es asegurar que existe disponibilidad de espacio para la atención”, de acuerdo con Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. 

La proporción de pacientes que requerirán cuidados intensivos podría llegar a cinco o seis por ciento durante la evolución de la epidemia, de acuerdo con López-Gatell. Esto porque conforme el número total de casos detectados de COVID-19 aumente, también lo hará la cifra de personas que necesitarán atención en una unidad de terapia intensiva. 

¿Cuál es la infraestructura con la que cuenta México para atender estos casos? ¿Los recursos se distribuyen de manera equitativa en todo el país? ¿En dónde hay camas de terapia intensiva? Serendipia consultó los datos de la SSa para responder estas preguntas. 

150 municipios tienen camas de cuidados intensivos

Las tres mil 826 camas reportadas por la SSa en su base de datos más actualizada (2018) están ubicadas en 150 de los dos mil 458 municipios del país. Es decir, solo seis por ciento de los municipios en México cuentan con hospitales en donde hay camas adecuadas para atender a pacientes que presenten complicaciones derivadas de la enfermedad COVID-19 y requieran, por ejemplo, ser intubados. 

Camas de Cuidados Intensivos (CCI) por cada 100 mil habitantes en hospitales públicos y privados por entidad federativa en México

En México hay 4.7 Camas de Cuidados Intensivos por cada 100 mil habitantes, de las cuales 3.20 corresponden al sector público y 1.46, al sector privado. En total son CCI del sector público y del sector privado.

CCI sector privado

CCI sector público

Fuente: Recursos en salud 2018, Secretaría de Salud, Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares 2018, INEGI

Serendipia

El 18 de marzo, la SSa reconoció que hay un déficit de al menos seis mil camas de cuidados intensivos en el país. No obstante, las autoridades sanitarias han asegurado que, de necesitarse, instituciones como Petróleos Mexicanos (Pemex), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e incluso hospitales privados podrían ayudar a solventar esta falta de equipo: “aunque contribuyen de una proporción menor, pues se van a sumar en la capacidad”, dijo Ruy López Ridaur, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), durante la conferencia de la SSa del 18 de marzo. 

Ciudad de México, a la cabeza

La Ciudad de México, Yucatán y Nuevo León son los estados con la mayor tasa de camas de cuidados intensivos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con los datos de la SSa con corte al año 2018, mientras que Oaxaca, Michoacán, Veracruz y Nayarit están en los últimos lugares de esta medición.

Camas de cuidados intensivos en hospitales públicos por cada 100 mil habitantes, por entidad federativa..
Mapa: elaboración propia con datos de la SSa

La capital del país tiene nueve camas de cuidados intensivos por cada 100 mil habitantes. Yucatán y Nuevo León tienen cinco y 4.8 camas de cuidados intensivos por cada 100 mil habitantes, respectivamente. 

Por otro lado, Oaxaca, Michoacán, Veracruz y Nayarit tienen entre una y dos camas por cada 100 mil habitantes. 

Camas de cuidados intensivos en hospitales privados

En los hospitales privados de México hay mil 749 camas de cuidados intensivos, de acuerdo con los datos sobre “Estadísticas de salud en establecimientos privados” del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), con corte a 2018.

En total, en México hay 4.7 camas de cuidados de intensivos por cada 100 mil habitantes: 3.20 en hospitales públicos y 1.46 en hospitales privados.

***

Estos mapas fueron creados con la librería “mxmaps” de Diego Valle-Jones.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. Angel Hernández dice:
    abril 14, 2020 a las 19:49

    Gracias por la info es justo lo que buscaba, será posible que proporcionen el archivo .shp resultante de su analisis? si fueran tan amables.
    Gracias.

    Responder
  2. Eduardo f dice:
    abril 16, 2020 a las 07:07

    Creo que esta equivocado ver en proporción de municipios. Tendríamos que medir que proporción de población vive en esos municipios y por ende tiene acceso a estas camas.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Secretaría de Salud publica datos abiertos sobre casos de COVID-19 en México
Siguiente Entrada → Gobierno de México firma convenio con hospitales privados por COVID-19

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.

 

Cargando comentarios...