10 militares estadounidenses entrarán a México para entrenar a marinos

El Senado mexicano aprobó por unanimidad la entrada de 10 militares estadounidenses para participar en un entrenamiento conjunto con la Secretaría de Marina.

10 militares estadounidenses

Por

2 minutos, 15 segundos

El Senado mexicano aprobó por unanimidad la entrada de 10 militares estadounidenses para participar en un entrenamiento conjunto con la Secretaría de Marina.

El Senado de la República aprobó este martes, por unanimidad, un dictamen que autoriza a la presidenta Claudia Sheinbaum a permitir el ingreso de 10 militares estadounidenses para participar en un ejercicio de adiestramiento conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) de México.

La capacitación, que tiene como objetivo “Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Semar”, se realizará en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025. Esta decisión ha generado un amplio debate sobre la soberanía del país y el papel de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.

Opiniones a favor y en contra del ingreso de los 10 militares estadounidenses en México

La autorización fue recibida con un voto unánime en el Senado, con 107 votos a favor, reflejando un consenso político que aboga por fortalecer la seguridad del país a través de la colaboración con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. En su intervención, el senador Rolando Zapata Bello, quien preside la Comisión de Marina, destacó que este ejercicio de adiestramiento representa una valiosa oportunidad para mejorar la capacidad de las fuerzas armadas mexicanas frente a las crecientes amenazas del crimen organizado. “El entrenamiento conjunto puede fortalecer nuestras capacidades de combate, rescate, navegación y manejo de equipos tácticos, además de impulsar el profesionalismo de nuestra Armada y permitirnos responder mejor a las amenazas que enfrenta el país”, comentó Zapata Bello.

Sin embargo, la autorización para la entrada de los 10 militares estadounidenses ha levantado controversia en varios sectores del Senado, especialmente entre quienes critican lo que perciben como un riesgo de militarización del país. La senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), defendió la cooperación internacional, asegurando que este tipo de colaboración no representa una invasión de México, sino una oportunidad para que las fuerzas armadas nacionales se capaciten y mejoren sus capacidades operativas. “No hay invasión, no hay ninguna violación a la soberanía”, sostuvo Téllez, al señalar que la cooperación entre los militares de ambos países ha sido una constante a lo largo de los años sin comprometer la independencia de México.

No obstante, la senadora Laura Iraís Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano (MC), expresó su preocupación por la creciente intervención del Ejército en tareas de seguridad pública, un proceso que comenzó en 2007 y que, según ella, ha provocado más problemas de los que ha resuelto. Ballesteros cuestionó la falta de detalles sobre el tipo específico de adiestramiento que se impartirá, destacando que la cooperación militar con Estados Unidos no debe conducir a una dependencia excesiva de tecnología y métodos extranjeros.

No es la primera vez que entran soldados estadounidenses a México

Este no es el primer caso en el que México permite el ingreso de personal militar estadounidense para realizar entrenamientos en territorio nacional. En diciembre de 2023, la Cámara de Senadores aprobó la entrada de 12 militares estadounidenses al campo militar del Estado de México, donde permanecieron por dos meses. Durante ese tiempo, llevaron a cabo actividades de capacitación en técnicas militares, con el objetivo de mejorar las capacidades de las fuerzas de seguridad mexicanas en su lucha contra el crimen organizado. Estos movimientos reflejan una continuidad en la relación de cooperación bilateral entre ambos países en el ámbito de la seguridad.

Después, en abril de 2024, el Senado permitió el ingreso de 11 agentes del Ejército de Estados Unidos al territorio nacional. Los soldados entrarán al país equipados con armamento y municiones, con el propósito de brindar un “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjunto”.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: 10 militares estadounidenses entrarán a México para entrenar a marinos


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *