Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Mapa de casos de coronavirus en México

Por: Redacción
febrero 5, 2020febrero 28, 2020
2 minutos, 18 segundos
Datos y más

Hasta el 4 de febrero, el Sistema de Salud mexicano ha descartado los 10 casos sospechosos del Nuevo Coronavirus que fueron reportados en el país.

Hasta el 4 de febrero, 10 posibles casos de Nuevo Coronavirus han sido reportados en México Todos fueron descartados por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave). Este mapa muestra la ubicación en donde fueron reportados los posibles casos de coronavirus.

El tamaño del círculo corresponde al número de casos reportados en cada lugar y su color, al resultado de los análisis realizados a los pacientes sospechosos de haberse contagiado: verde para casos descartados, naranja para casos sospechosos y rojo para casos confirmados.

Desde el 23 de enero, el Sector Salud de México ha descartado 10 caso de posible contagio del Nuevo Coronavirus (2019-NcOv) en el país. Serendipia publica esta herramienta con base en los avisos técnicos diarios de la Secretaría de Salud y en un seguimiento hemerográfico de los posibles casos de coronavirus en México.

En China, hasta ahora, han sido confirmados más de 24 mil casos de este virus y 491 personas han muerto (la mayoría en China). En otros 28 países hay 233 casos confirmados.

*** ACTUALIZACIÓN ***

Hasta el 11 de febrero, la Secretaría de Salud de México dio a conocer otros cuatro casos sospechosos de coronavirus en el país: uno en la Ciudad de México fue descartado.

Sin embargo, todavía hay tres casos (en Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México) bajo observación. De acuerdo con el Comunicado Técnico Diario más reciente de la dependencia, “todos son hombres, un caso requirió hospitalización y se encuentra estable, los otros dos fueron ambulatorios con sintomatología leve. Mediana de edad: 33 años (27 – 45 años), sin comorbilidades o factores de riesgo”.

Los casos de Coronavirus en México

El primer caso sospechoso fue el de un profesor del Instituto Politécnico Nacional originario de Reynosa, Tamaulipas, quien había visitado la ciudad de Wuhan, en China (el lugar en donde se originó este virus). Al regresar, el hombre presentó síntomas de una enfermedad respiratoria y se aisló al sospechar que se había contagiado de coronavirus. Los análisis resultaron negativos para esta enfermedad, como informó la Secretaría de Salud el 23 de enero.

Dos adultos originarios de la Ciudad de México que habían estado en Wuhan, China, presentaban síntomas similares a los del nuevo coronavirus. El 24 de enero, los análisis que les fueron practicados descartaron la enfermedad. 

El 25 de enero, las pruebas practicadas a dos adultos y un menor de edad en Tepatitlán, Jalisco, también fueron negativas para el Nuevo Coronavirus. Uno de los adultos había regresado de China el 10 de enero.

Ese mismo día, un hombre de 31 años de edad, estudiante de intercambio de nacionalidad china que llegó a Morelia, Michoacán, resultó negativo como portador del virus. El hombre había presentado síntomas similares a los del Nuevo Coronavirus.

Una mujer de 27 años originaria del Estado de México que había visitado la ciudad de Wuhan, en China, así como un menor de edad (familiar de la mujer) estaban bajo sospecha de padecer el virus. Los análisis resultaron negativos.

Un hombre de 54 años que residía en Wuhan, China, desde hace cuatro años, y que recientemente había regresado a Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, presentó síntomas leves de enfermedad respiratoria. El 2 de febrero, el Sinave dio a conocer que los análisis resultaron negativos para el 2019-nCoV.

Qué hacer si presentas síntomas parecidos a los del Coronavirus

La Secretaría de Salud cuenta con el número gratuito 800 0044 800 para notificar la presencia de síntomas de la enfermedad. El teléfono está abierto las 24 horas del día, los 365 días del año.

En esta línea telefónica, personal de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Secretaría federal orienta a la población sobre qué hacer si presenta síntomas del 2019-NcOv y brinda información al respecto.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Quién era Homero Gómez, defensor de la mariposa Monarca?
Siguiente Entrada → ¿Por qué el gobierno oculta información pública?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.