Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Ciudad de México anuncia Alerta de Género sin decreto de CONAVIM

Por: Redacción
noviembre 21, 2019noviembre 25, 2019
2 minutos, 38 segundos
Datos y más, Story Time

En la Ciudad de México, la Alerta de Género ya está activa. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció la activación de la medida en esta entidad y anunció algunas de las acciones que pondrá en marcha su gobierno.

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno capitalina, anunció el jueves 21 de noviembre por medio de su cuenta de Twitter que “ha decidido decretar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres” (AVGM) en la capital del país.

La jefa de gobierno anunció la puesta en marcha de esta medida de emergencia a pesar de que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia establece, en su artículo 25, que “corresponderá al gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación declarar la alerta de violencia de género y notificará la declaratoria al Poder Ejecutivo de la entidad federativa de que se trate”.

Hasta ahora, en la página oficial de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) no existe un decreto de Alerta de Género en el que sean establecidas las acciones que debe poner en marcha el gobierno capitalino para cumplir con esta medida de emergencia, como ha ocurrido en los otros 18 estados con Alerta de Género.

De acuerdo con una tarjeta informativa del gobierno capitalino, la activación de la Alerta de Género está basada en el artículo 8 de la Ley  de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal, que establece que la Secretaría de Gobierno, a petición de la Secretaría de las Mujeres y/o de las personas titulares de las Alcaldías, emitirá Alerta de Violencia contra las mujeres para enfrentar la violencia feminicida que se ejerce en su contra.

Acciones de la CDMX contra la violencia de Género

La jefa de gobierno dio a conocer las acciones que la administración de la Ciudad de México pondrá en marcha para cumplir con la Alerta de Género a través el comunicado publicado en su perfil de Twitter:

  • Enviar una iniciativa al Congreso local para crear un registro público de agresores sexuales con sentencia firme.
  • Exhortar al Congreso local a aprobar la ley que sanciona el acoso y la violencia digital (Ley Olimpia).
  • Otorgar mayor presupuesto a los Centro de Atención Integral a las Mujeres en el año 2020.
  • Profesionalización de los Ministerios Públicos, asesores y peritos especializados que atienden delitos de carácter sexual.
  • Construir más “Senderos Camina Libre, Camina Segura”.

El proceso para activar la Alerta de Género en CDMX

La Alerta de Género para la Ciudad de México fue solicitada en septiembre de 2017 por tres organizaciones civiles: el Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria”, Justicia Pro Persona A.C. y el Observatorio Nacional del Feminicidio.

A partir de entonces, la Conavim y el grupo de trabajo que conformó para atender esta medida dictaron acciones preventivas con las que el gobierno capitalino debía cumplir para que la Alerta no fuera activada.

El 7 de junio pasado, la Conavim resolvió que no existían elementos suficientes para declarar la AVGM en la Ciudad de México. Sin embargo, ordenó que el gobierno capitalino siguiera trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres, en especial los feminicidios y la violencia familiar.

El 16 de septiembre pasado, un juez ordenó declarar la AVGM en la Ciudad de México y dio como fecha límite el 23 de septiembre. El juez resolvió el amparo a favor de las organizaciones que lo habían interpuesto, pues consideró que la Conavim había ignorado la emergencia al extender el proceso durante dos años y decidir de manera discrecional no emitir la alerta.

El 23 de septiembre llegó y la Conavim no emitió la alerta. El gobierno de la Ciudad de México declaró que la situación actual de violencia contra las mujeres había sido provocada por la administración de Miguel Ángel Mancera y la petición de la AVGM se derivaba del “mal gobierno” anterior.

Sin embargo, este 21 de noviembre Claudia Sheinbaum decidió activar la AVGM con base en el artículo 8 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia de la Ciudad de México. Es decir, un mecanismo local que fue decretado de manera independiente al mecanismo local, que es el que está vigente en los otros 18 estados de la República Mexicana.

El decreto por el que se emite la AVGM en Ciudad de México fue publicado en la Gaceta Oficial del estado el lunes 25 de noviembre.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Por qué los medios deberían ser transparentes?
Siguiente Entrada → Aguinaldo 2019: ¿Cómo se calcula? ¿Cuándo hay que recibirlo?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.