Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Señor Presidente, no apruebe una ley que daña a los medios de comunicación: periodistas, sociedad civil y academia

Por: Redacción
mayo 3, 2018mayo 3, 2018
1 minuto, 39 segundos
Datos y más

En una carta abierta dirigida al presidente Enrique Peña Nieto, el colectivo integrado por periodistas,  defensores de derechos humanos e integrantes de la academia  pide que la Ley General de Comunicación Social no sea promulgada en los términos en que el Congreso de la Unión la aprobó. “No cumple con los estándares mínimos para cambiar el uso inapropiado de la publicidad oficial en México”, dicen.

Los 51 medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil y 37 periodistas y activistas que integran el colectivo #MediosLibres publicaron hoy una carta abierta dirigida al presidente de México, Enrique Peña Nieto. En el documento, le piden al mandatario que regrese la Ley General de Comunicación Social, a la Cámara de Diputados con observaciones que incluyan las propuestas hechas por especialistas para elevar garantizar la independencia de los medios y prevenir la “censura sutil”.

La “Ley Chayote”, como fue bautizada por el colectivo en referencia al dinero oficial que los medios reciben para “no pegarles” a los servidores o instituciones públicas, fue creada porque el 15 de noviembre de 2017 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le ordenó al Congreso de la Unión regular la publicidad oficia antes del 30 de abril de este año. Esta resolución proviene de un amparo que la organización Artículo 19 ganó en la SCJN al demostrar que el Congreso debía regular este gasto desde febrero de 2014 y tres años después había incumplido.

A pesar de la presión ejercida por organizaciones de la sociedad civil, la Cámara de Diputados aprobó el 10 de abril una versión íntegra del documento que existía en la Secretaría de Gobernación, que no incluye las observaciones hechas tanto por el colectivo #MediosLibres como por el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Senado avaló el dictamen sin modificaciones 16 días después, a tiempo para cumplir con el plazo impuesto por la SCJN.

Ahora, el presidente Enrique Peña Nieto tiene la opción de hacer observaciones al proyecto de ley para incluir las recomendaciones de expertos en el tema o promulgarla tal y como fue avalada por el Congreso de la Unión.

¿Por qué es necesario regular la publicidad oficial en México?

Durante este sexenio, el gobierno federal ha gastado 40 mil millones de pesos en publicidad oficial, dinero que es utilizado para “comprar las líneas editoriales de los medios”, de acuerdo con Artículo 19. La organización señala que esta situación beneficia a los dueños de medios de comunicación económicamente, y a los gobierno políticamente, ya que “propicia la censurar indirecta y retarda la democracia sustantiva en México”.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: #LeyChayoteLey ChayoteLey General de Comunicación Socialmedios libresPublicidad oficial

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: A dos meses de las elecciones, el PRI releva a Enrique Ochoa en la dirigencia nacional - Serendipia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Con 141 mdp, Anaya lidera gastos en campaña; Meade y “El bronco” le apuestan a la publicidad en cines
Siguiente Entrada → A dos meses de las elecciones, el PRI releva a Enrique Ochoa en la dirigencia nacional

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.