Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Cómo prevenir el coronavirus?

Por: Redacción
enero 30, 2020enero 30, 2020
1 minuto, 4 segundos
Datos y más

La OMS declaró la emergencia internacional por el nuevo coronavirus originado en China. ¿Cómo se puede prevenir esta enfermedad?

El jueves 30 de enero, un comité de emergencia de 15 expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia internacional por el incremento de personas afectadas por el coronavirus de Wuhan. ¿Cómo prevenir el coronavirus?

Durante una segunda reunión de emergencia, la OMS decidió declarar la alerta internacional por el nuevo coronavirus, tras detectar casos en países Alemania, Japón, Estados Unidos y Vietnam. Durante la última semana, además, los pacientes afectados por el virus aumentaron a ocho mil en 20 países; 99 por ciento de los casos se concentran en China.

“Nuestra principal preocupación es que el coronavirus llegue a países con sistemas de salud débiles y menos preparados”, dijo en conferencia de prensa el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

¿Cuáles son las medidas de prevención recomendadas para prevenir el contagio del nuevo coronavirus? La oficina regional de la OMS emitió las siguientes recomendaciones:

  1. Lavarse las manos con frecuencia usando desinfectante base de alcohol o agua y jabón.
  2. Al toser y estornudar, cubrirse la boca y nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, botar el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos.
  3. Evitar el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos.
  4. Recurrir a atención médica temprano si se presenta fiebre, tos y dificultad para respirar. Es importante avisar a su médico acerca del historial de viajes.
  5. Si se visita un mercado en un área con casos reportados de coronavirus, evitar el contacto directo sin protección con animales vivos y las superficies que estos hayan tocado.
  6. No consumir productos de animales crudos o poco cocidos. Manipule la carne cruda, la leche o los órganos de animales con cuidado para evitar la contaminación cruzada.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Diálogo en la UNAM: una negociación aún fallida
Siguiente Entrada → El derecho “incómodo”

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.