¿Cómo te afecta la reforma al Infonavit? El gobierno sí usará dinero de los trabajadores para invertir en su nueva empresa, pero podría tener beneficios.
¿Cómo te afecta la reforma al Infonavit? El 14 de febrero de 2025 se aprobó la reforma del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Este nuevo dictamen modificará significativamente las operaciones internas del Instituto, pero también las condiciones bajo las que los trabajadores podrán acceder a la vivienda.
La realidad es que esta reforma sí podría afectarte. Con su aprobación en el Congreso, el Infonavit ampliará sus funciones más allá de los créditos hipotecarios.
A partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Infonavit creará su propia empresa filial que tendrá la facultad de construir viviendas y arrendarlas para seguir acumulando recursos. De acuerdo con las minutas de la reforma, el objetivo es levantar hasta 500 mil hogares alrededor del país en los próximos seis años.
Esta cifra incluye las viviendas que serán rentadas a “bajo costo”, ya que su pago mensual no podrá superar el 30 por ciento del salario del contribuyente. Sin embargo, las dudas siguen surgiendo: ¿te quitarán tu casa, pagarás más o te robarán tus ahorros? Conoce cómo te afecta la reforma al Infonavit y qué debes empezar a considerar para asegurar tu vivienda.
1. Creación de la empresa filial del Infonavit: ahora construirá y rentará casas
Uno de los cambios más relevantes es la creación de una empresa filial del Infonavit, que se encargará de la construcción y la renta de viviendas. La nueva empresa es una inversora, esto significa que utilizará las ganancias de las construcciones, rentas y el dinero que corresponde a su administración para “fomentar la oferta” de compra de casas o arrendamientos.
- De acuerdo con la reforma al artículo 42 de la ley del Infonavit, los recursos del instituto podrán ser utilizados para: “la construcción de vivienda que realice el Instituto, por conducto de una empresa filial, para fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos”.
Este enfoque busca facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para los derechohabientes que no tienen una propiedad y que han aportado de manera continua a su fondo de vivienda. No obstante, los términos y condiciones exactos del programa de arrendamiento aún no se han definido y deben ser planificados en un plazo máximo de 30 días después de la publicación de la reforma.
2. Podrás rentar una casa y entrar al esquema para comprarla a largo plazo
¿Cómo te afecta la reforma al Infonavit si estás empezando tus ahorros? Ahora podrás rentar una casa con este Instituto.
El artículo 41 de la reforma indica que “las personas trabajadoras derechohabientes tendrán el derecho de elegir la vivienda nueva o existente, o el suelo que sea destinado para construcción, reparación o ampliación de vivienda a los que se aplique el importe del crédito que reciba con cargo al Fondo Nacional de la Vivienda”.
- Sin embargo, para cotizar un crédito necesitas tener trayectoria de ahorros en el Infonavit. Antes de la reforma este plazo era de 10 años.
- A partir de su publicación, los derechohabientes tendrán el derecho de participar en el programa de arrendamiento al cumplir un año de cotización continua.
Aquí es en donde entra el proyecto de construcción de medio millón de viviendas, iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con la reforma, estos nuevos hogares podrán ser adquiridos por los derechohabientes, o bien, ofrecidos bajo esquemas de arrendamiento social.
- Los trabajadores interesados en rentar podrán hacerlo bajo un costo mensual que no podrá superar el 30 por ciento de su salario.
3. ¿Qué pasa si tienes un crédito y te quedas sin trabajo?
El artículo 41 de la reforma también pretende proteger los hogares de los derechohabientes. Según la ley, si una persona que tiene un crédito con el instituto deja de recibir el salario con el que estaba pagando su casa (por ejemplo, si pierde el empleo), el instituto le dará una prórroga para pagar las cuotas del crédito sin que se le cobren intereses adicionales durante ese tiempo.
- Estas prórrogas serán retroactivas, es decir, empezarán desde el momento en que la persona pierda su trabajo o ingresos.
Sin embargo, cada prórroga podrá durar un plazo máximo de 12 meses y el total de todas las prórrogas que solicites no puede ser mayor de 24 meses.
- Si la persona consigue un nuevo empleo antes de ese tiempo, las prórrogas se terminan inmediatamente y debes volver a pagar tus cuotas como corresponde.
4. Derecho a la información: podrás dejar de pagar después de 30 años
Existe una buena noticia para los beneficiarios del Infonavit. Previo a ejercer su crédito o cualquier beneficio de un programa de vivienda, los derechohabientes tendrán derecho a recibir información suficiente sobre las condiciones jurídicas y financieras, así como recibir directamente y sin intermediarios el crédito.
Por ejemplo: las autoridades tienen que informarte que en caso de que hayan transcurrido 30 años contados a partir de la fecha en la que les otorgaron el crédito, el instituto liberará al derechohabiente de su saldo pendiente. Esto debe ocurrir antes de recibir el crédito y en el momento en el que aplique la liberación.
- La liberación del crédito será posible siempre y cuando sus pagos hayan sido en tiempo y forma, y no incluye los casos con pagos omisos ni a quienes solicitaron prórrogas.
5. ¿Cómo te afecta la reforma al Infonavit? Sí usarán el dinero de los trabajadores
Pero no todo es así de simple. Si bien las modificaciones a la ley apuntan a una mejora en la oferta de vivienda y la ampliación de opciones para los derechohabientes, la creación de la empresa filial ha generado controversia.
Esta nueva entidad será una empresa mercantil cuyo presupuesto se financiará con recursos provenientes del Infonavit. Efectivamente, los recursos de los trabajadores serán utilizados para invertir en este nuevo proyecto empresarial.
- Y a diferencia del organismo principal, la empresa filial no estará sujeta a la misma supervisión por parte de instancias como la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Tras la publicación de la reforma en el DOF, el Infonavit tendrá 30 días naturales para crear su nueva empresa filial constructora. El artículo 42 explica que la empresa estará exenta de pagar impuestos por los contratos y su presupuesto anual no debe exceder el 0.55 por ciento de “los activos totales que administre”, entendiendo estos recursos como todo el dinero que ahorran los derechohabientes.
¿Cómo te afecta la reforma al Infonavit? ¿Deberías preocuparte?
Si eres trabajador o estás buscando un crédito para adquirir una vivienda, la reforma al Infonavit podría ofrecerte más opciones. Desde la posibilidad de acceder a un arrendamiento más accesible hasta nuevas alternativas para reducir la deuda de tu crédito si eres puntual con tus pagos.
Sin embargo, también es crucial estar al tanto de los posibles riesgos asociados con la gestión de los recursos del Infonavit, que ahora incluyen una nueva empresa constructora con supervisión limitada.
El futuro de la vivienda social en México está por definirse. La transparencia y la correcta administración de los recursos de los trabajadores mexicanos deben ser garantizadas para no poner en riesgo esta institución pública, que se dedica a gestionar el dinero de los trabajadores mexicanos.
“Tras la publicación de la reforma en el DOF, el Infonavit tendrá 30 días naturales para crear su nueva empresa filial constructora. El artículo 42 explica que la empresa estará exenta de pagar impuestos por los contratos…”. ¿Perdón? Todo contrato de arrendamiento con opción a compra y todo contrato de compra/venta de inmuebles DEBE pagar impuestos. ¿Bajo qué precepto legal se puede EXENTAR del pago de impuestos a quienes compren a través del Infonavit? ¡Ah!, bajo eso que está tan de moda en los USA: por ORDEN EJECUTIVA del PRIejidente. Él/Ella es el/la dueño(a) del país y puede hacer lo que se le hinche su regalada gana. Recordemos: ¡a mi no me vengan con que la Ley es la Ley”. Y sigue el POPULISMO-POPULACHERO-POPULISTOIDE. “Vean que votando por nosotros SI HAY BENEFICIOS, ¡hasta del pago de impuestos los podemos librar! Todo es cuestión de que VOTEN POR NOSOTROS para que papi gobierno les regale mucho, mucho, mucho”.
Lo que NO CAMBIARÁ será la “CALIDAD” de las construcciones. ¿Alguien en su sano juicio cree que con los corruptazos amlorenos ahora las construcciones serán de MEJOR CALIDAD?