Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Conceden amparo a feminicida de Mara Castilla; esta es la cronología del caso

Por: Redacción
julio 6, 2018enero 17, 2019
1 minuto, 49 segundos
Datos y más

Por Sandra Barrón y Alejandra Padilla

Mara Fernanda Castilla Miranda fue secuestrada, golpeada, violada y estrangulada por Ricardo Alexis el 8 de septiembre de 2017.

Mara Castilla tenía 19 años. Había ido a un bar y decidió contratar el servicio de Cabify para regresar a su casa. Ricardo trabajaba como chofer en esa empresa.

Cuando Mara no llegó a su casa por la mañana, primero su hermana y después toda su familia la buscaron. Ricardo declaró haberla dejado frente a su domicilio, pero las cámaras de vigilancia y el celular de Mara contaban otra historia.

Ricardo está en prisión desde el 12 de septiembre de 2017; ha promovido al menos dos amparos para quedar en libertad. El día de hoy, 6 de julio de 2018, uno de los amparos fue aceptado, con lo que Ricardo Alexis queda exento de ser juzgado por el delito de feminicidio; la determinación fue dada a conocer por medios nacionales como Reforma y Animal Político. 

El Primer tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito determinó que  el proceso de integración de pruebas para comprobar el delito de feminicidio estuvo viciado, ya que la Fiscalía General estatal consignó en una carpeta el delito de privación ilegal de la libertad y en otra, el de feminicidio, cuando debió integrar ambas acusaciones en una misma carpeta de investigación.

Además, la geolocalización de los teléfonos celulares de Ricardo y Mara, prueba que permitió encontrar el cuerpo de la víctima, también fue invalidada. De esta manera, el acusado permanece en prisión por los delitos de privación ilegal de la libertad y posesión de gasolina adulterada (“huachicol”), cargos que le permitirían quedar en libertad.

Esta línea de tiempo muestra los eventos ocurridos durante la noche de la desaparición de Mara Castilla, así como el proceso de detención y administración de justicia en contra de Ricardo Alexis durante los días y meses siguientes con base en lo relatado por la familia de la víctima y lo consignado en los informes presentados por la Fiscalía General de Justicia del estado de Puebla.

LOS FEMINICIDIOS EN MÉXICO: DE CIUDAD JUÁREZ A PUEBLA

2001, Ciudad Juarez. Dentro de un claro patrón de violencia de género fueron encontrados los cuerpos de 3 mujeres, Claudia Ivette Gonzáles, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez.

  1. 2002. Se presentan peticiones de demanda ante la CIDH en contra de la fiscalía y el estado mexicano.
  2. 2007. Se acepta la demanda en la CoIDH.
  3. 2009. CoIDH emite sentencia condenatoria en contra del Estado mexicano.

Entre los apartados de la sentencia está la implementación del “Protocolo Alba” el cuál exige la acción inmediata de los tres órdenes de gobierno para ejecutar actividades conducentes para la localización de mujeres y niñas con reporte de extravío.

2017, Puebla. En el caso de Mara Castilla el 10 de septiembre es claro que no se aplicó el Protocolo Alba, de haberse aplicado en las primeras horas de su reporte como desaparecida, se hubiera encontrado viva, dado que pasaron 3 horas y media entre que Mara pidió el servicio de transporte Cabify y el chofer que la asesinó salió del motel donde cometió el crimen.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: amparo feminicida Mara Castillafeminicidio Mara CastillaMara Castilla

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: Las cuentas de la elección: enfrentamientos en Puebla, multas a partidos y reuniones de transición - Serendipia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Las campañas presidenciales en México costaron 766 mdp
Siguiente Entrada → Las cuentas de la elección: enfrentamientos en Puebla, multas a partidos y reuniones de transición

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.