Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Cuántos abortos hay en México? Esto dicen los datos

Por: Erika Lilian Contreras, Yareli Ramos y Paulina Soto
septiembre 28, 2021diciembre 1, 2021
2 minutos, 35 segundos
Datos y más

¿Cuántos abortos hay en México? 79 mil 433 personas han abortado en Ciudad de México y Oaxaca en los últimos cinco años, 11 mil 289 durante el año pasado.

¿Cuántos abortos hay en México? El aborto es un servicio de salud legal en cuatro estados de México: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz. Sin embargo, la capital del país es la única entidad que publica datos abiertos sobre este tema. Por otro lado, Serendipia obtuvo las estadísticas de abortos practicados en Oaxaca por medio de una solicitud de información.

Estos datos muestran que entre 2016 y 2021, 79 mil 433 personas solicitaron este servicio en Oaxaca y la capital del país. De este total, 79 mil 383 fueron practicados en la Ciudad de México de 2016 a 2020. Otros 50 procedimientos fueron realizados en Oaxaca entre 2020 y 2021.

En 2020 hubo 11 mil 269 interrupciones legales del embarazo en Ciudad de México, el menor registro desde 2016. Mientras tanto, ese año hubo 16 abortos legales en Oaxaca en donde, incrementaron a 34 en 2021.

Abortos en la Ciudad de México

En la Ciudad de México es legal interrumpir un embarazo antes de las 12 semanas de gestación sin importar el motivo desde 2007. El mismo gobierno brinda este servicio a través de 14 hospitales, clínicas y centros de salud de la SSa. En estos lugares se practicaron 79 mil 383 interrupciones legales del embarazo entre 2016 y 2020, de acuerdo con los datos abiertos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

¿cuántos abortos hay en México? En la capita, 79 mil

En este periodo, se realizaron abortos con tres métodos: uso de medicamentos que representa el 89.04 por ciento de los abortos, aspiración endeuterina que son el 10.95 por ciento de las ILE y legrado que alcanza a ser el 0.005 por ciento de los abortos.

Método utilizado para la interrupción legal del embarazo en CDMX
(2016-2020)

Fuente: Base de datos “Interrupción legal del embarazo”. Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Serendipia

Las personas que abortaron en estos últimos años tenían entre 11 y 53 años de edad, pero la mayoría de ellas tenía entre 21 y 30 años, pues este cohorte representa el 34.5 por ciento de las usuarias de salud que interrumpieron su embarazo. 

A pesar de que el aborto solo está despenalizado en cuatro estados (Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo) cualquier persona foranea puede acudir a estos estados a practicarse una interrupción legal del embarazo. De hecho, las residentes de la Ciudad de México representan el 63.43 por ciento de las personas que abortaron entre 2016 y 2020. El 31.53 por ciento viven en el Estado de México  y el porcentaje restante en cada uno de las otras entidades federativas de México.

Motivo de la interrupción del embarazo
(2016-2020)

Fuente: Base de datos “Interrupción legal del embarazo”. Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Serendipia

Los datos oficiales también indican que cada año desde 2016 se realizan menos procedimientos de interrupción legal del embarazo en las unidades médicas de la SSa. En ese año hubo 18 mil 86 abortos, en 2017 hubo 17 mil 598 interrupciones, en 2018 hubo 17 mil 179 abortos, en 2019 la cifra bajó a 15 mil 251 y en 2020 se registraorn 11 mil 269 interrupciones legales del embarazo.

Abortos en Oaxaca

La interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación por cualquier motivo es legal en Oaxaca desde el 25 de septiembre de 2019. El mes siguiente, el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso se convirtió en la primera unidad médica de los Servicios de Salud de Oaxaca en brindar el servicio de interrupción legal del embarazo y fue la única unidad médica que hacía esto hasta mayo de 2021, cuando la UNEME DEDICAM -Clinica de la Mujer- empezó a brindar este servicio.

De octubre de 2019 a agosto de 2021 se practicaron 50 abortos legales en Oaxaca: cero el año que se despenalizó, 16 en 2020 y 34 en 2021. Esto de acuerdo con la información entregada por los Servicios de Salud de Oaxaca en respuesta a la solicitud de información con número de folio 00641721 interpuesta por Serendipia.

Las personas que tuvieron un aborto tenían entre 14 y 42 años, aunque la mayoría tenían menos de 20 años de edad (el 36 por ciento de ellas). 

Además, estas personas tenían, en promedio, siete semanas de embarazo. Lo más temprano en el embarazo que ocurrieron las interrupciones fue a las cuatro semanas de gestación, y lo más tarde, a las 11 semanas.

De las 24 personas que acudieron a la Clínica de la Mujer, tres hablaban una lengua indigena: una Mexe, una Zapoteco y otra Zapoteco del Sur.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

4 Comments Add yours

  1. Pingback: ¿Irás a la cárcel por abortar en México? Esto es lo que resolvió la Corte
  2. José Miguel Carrillo dice:
    septiembre 29, 2021 a las 04:44

    hay un typo en el % de abortos realizados con medicamentos, dice 98.04 y debe decir 89.04

    Responder
  3. aba 2245 dice:
    noviembre 20, 2021 a las 15:34

    muy bueno el tema

    Responder
    1. Serendipia dice:
      diciembre 6, 2021 a las 13:32

      ¡Muchas gracias!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Reparto de utilidades: ¿qué es y cuándo lo debo recibir?
    Por: Karen Flores
  • Muertes por hepatitis aguda en México: ¿cuántas son?
    Por: Flor Guillén
  • Aborto en Guerrero es despenalizado hasta la semana 12
    Por: Karen Flores
  • Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Irás a la cárcel por abortar en México? Esto es lo que resolvió la Corte
Siguiente Entrada → Registro para vacunación de niños contra COVID-19: lo que necesitas saber

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...