La CURP biométrica en México será obligatoria para todas las personas y contendrá datos como huellas, iris y fotografía; especialistas advierten riesgos de vigilancia y falta de garantías para proteger la privacidad.
La CURP biométrica en México está a punto de convertirse en el documento de identificación obligatorio para todas las personas en el país. Así lo establecen las recientes reformas a la Ley General de Población, aprobadas por la Cámara de Diputados y enviadas a la presidenta Claudia Sheinbaum para su promulgación. Con esta medida, la Clave Única de Registro de Población (CURP) dejará de ser un simple número alfanumérico y pasará a ser un instrumento de identificación con datos personales y biométricos.
La nueva CURP será válida en todo el país, tanto en formato físico como digital, y estará vinculada a una Plataforma Única de Identidad que permitirá validar trámites en tiempo real. Aunque sus promotores aseguran que facilitará el acceso a servicios y fortalecerá la seguridad, especialistas en derechos humanos y tecnología advierten sobre los riesgos de vigilancia masiva y posibles violaciones a la privacidad.
La nueva legislación establece multas de 10 mil a 20 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo cual equivaldría a entre un millón 131 mil 400 pesos y dos millones 262 mil 800 pesos. Esta multa sería para autoridades o particulares que se nieguen a reconocer la CURP biométrica como documento válido, una vez que sea publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Aunque el gobierno asegura que la CURP biométrica facilitará trámites y mejorará la seguridad, expertos advierten que esta medida puede derivar en una forma de vigilancia estatal.
¿Qué incluirá la CURP biométrica?
La CURP biométrica en México contendrá elementos que permiten la identificación inequívoca de las personas, integrando datos sensibles y únicos. Estos son:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Sexo o género
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Huellas dactilares
- Fotografía
- Escaneo de iris
- Firma electrónica
Toda esta información será administrada por la Secretaría de Gobernación (Segob) y resguardada en el Registro Nacional de Población (Renapo).
CURP biométrica en México será obligatoria desde el nacimiento
Con las reformas a la Ley General de Población, esta nueva CURP será obligatoria para todas las personas nacidas en México desde el momento de su registro. También será exigida a las personas extranjeras con estancia legal en el país.
Además:
- Todas las dependencias públicas y privadas deberán aceptar la CURP como identificación oficial.
- Autoridades locales y federales estarán obligadas a integrarla a sus sistemas.
- La Plataforma Única de Identidad permitirá verificar en tiempo real la validez de la CURP, facilitando trámites y evitando fraudes.
¿Cómo tramitar la CURP biométrica en México?
Por ahora, la versión piloto de la CURP biométrica solo está disponible en Veracruz (Poza Rica, Xalapa y Coatzacoalcos), donde se tramita de manera presencial en el Registro Civil.
Los requisitos son los siguientes:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP tradicional
- Comprobante de domicilio
- Correo electrónico
- En caso de menores, acudir con el tutor legal
El proceso dura aproximadamente 20 minutos, e incluye captura de huellas digitales, escaneo de iris, firma electrónica y fotografía.
¿Para qué será utilizada nueva CURP biométrica?
El gobierno ha definido varios usos para la CURP biométrica, entre ellos:
- Trámites legales y administrativos
- Atención médica
- Servicios educativos
- Programas sociales
- Registro laboral y fiscal
- Búsqueda de personas desaparecidas
- Validación de identidad en plataformas digitales
Su aplicación también busca fortalecer reformas como la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la propia Ley General de Población.
¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica?
Aunque la CURP biométrica en México ya fue aprobada en el Congreso, aún falta que sea promulgada por la presidenta Claudia Sheinbaum y publicada en el DOF. A partir de ahí, se emitirá un reglamento que establecerá:
- El calendario para la implementación gradual
- Las obligaciones específicas para cada entidad federativa
- La forma de transición para quienes ya tienen una CURP tradicional
Se desconoce aún si será obligatorio actualizar la CURP actual, aunque todo apunta a que eventualmente todas las personas deberán hacerlo.
😳…💛💛💛
Todo perfectamente aceitado. Primero SU Ley de Seguridad, para que papi gobierno pueda hacer lo que quiera co nuestra privacidad, y ahora esta CURP, para completar el cuadro de VIGILANCIA.