Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Conoce Data México, la nueva plataforma de datos abiertos

Por: Erika Lilian Contreras
julio 22, 2020agosto 12, 2020
1 minuto, 24 segundos
Datos y más

Lanzan nueva plataforma para explorar, visualizar, comparar y descargar datos sobre la economía mexicana totalmente gratis.

La Secretaría de Economía presentó el 21 de julio Data México, una plataforma que integra información de diversas fuentes, visualizaciones interactivas personalizadas y análisis de datos públicos relacionados con la economía mexicana.

Imagen tomada a la plataforma Data México.

La plataforma fue desarrollada por la empresa Datawheel y su objetivo es hacer públicas miles de bases de datos sobre comercio, producción, empleo, educación y demografía. 

Los datos económicos se pueden buscar por ciudades y lugares, industrias, ocupaciones, productos e instituciones. Hay miles de opciones.

Imagen tomada a la plataforma Data México.

Cada localidad incluye datos sobre COVID-19, créditos, economía, empleo, complejidad económica, equidad, calidad de vida, educación, salud y seguridad pública.

La plataforma no se queda ahí, también ofrece una mirada al nivel de ingreso, crecimiento económico, desigualdad y emisiones de gases invernadero de las localidades mexicanas.

Data México permite descargar sus bases de datos en formato CSV, guardar una imagen de la visualización de datos o de la sección en PNG o SVG y compartir la información en redes sociales.

La plataforma Data México, presentada por la Secretaría de Economía, tiene un apartado sobre Coronavirus que se alimenta de datos de la Secretaría de Salud para mostrar información epidemiológica, comparar la situación entre estados y personalizar la visualización de datos por tiempo.

Imagen tomada a la plataforma Data México.

¿Por qué se crea otra plataforma de datos abiertos?

Las plataformas de datos abiertos permiten “transformar datos en conocimiento y conocimiento en decisiones estratégicas”, de acuerdo con la sección “Acerca de” de la plataforma.

La empresa que desarrolló Data México, Datawheel, colabora con gobiernos alrededor del mundo para manejar sus datos públicos y crear narrativas estratégicas.

cdc4.gif
Imagen del sitio web de Datawheel

Su último trabajo, Data México, recopila información de varias secretarías de gobierno con la intención de que su uso genere política industrial, de innovación y de desarrollo regional.

A su vez, estas decisiones resultarán en empleos, desarrollo productivo fortalecido y bienestar en México.

Data México es pública, gratuita y de código abierto para que cualquier persona pueda explorarla, informarse sobre el panorama económico del país y tomar decisiones basabas en esa información.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Vacuna para niños de 5 a 11 años en Puebla: todo lo que debes saber
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Calendario SEP 2022-2023: fechas y vacaciones
    Por: Karen Flores
  • Reportan 75 feminicidios en México durante mayo 2022
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior La candidata para vacuna contra COVID-19 de Oxford funciona y es segura
Siguiente Entrada → ¿Qué cambios habrá con la reforma al sistema de pensiones?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...