Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Día internacional de la protección de datos personales: ¿cuáles son mis derechos?

Por: Redacción
enero 28, 2020enero 28, 2020
2 minutos, 5 segundos
Datos y más

El 28 de enero es conmemorado el Día internacional de la protección de datos personales. ¿Qué son los datos personales? ¿Quién los protege? ¿Por qué son importantes?

El 28 de enero de 1981 fue adoptado el Convenio número 108 del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal. Es por esta razón que el 28 de enero de cada año es conmemorado el Día internacional de la protección de datos personales.

Pero, ¿a qué se refiere ese término? ¿Qué información es un dato personal y por qué es necesario protegerlos?

¿Qué son los datos personales?

El término datos personales se refiere a toda la información que identifica, hace identificable y distingue a una persona de las demás. Es posible clasificarlos de la siguiente manera, de acuerdo con el manual “El ABC de los datos personales“, de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública:

  • De identidad: nombre, dominio, teléfono, RFC, CURP, fecha de nacimiento, nacionalidad, edad, estado civil origen étnico y racial, lengua materna, correo electrónico y contraseñas.
  • Laboral: institución o empresa en donde trabaja una persona, cargo, domicilio, correo institucional, teléfono institucional.
  • Patrimoniales: sueldo, impuestos, créditos, tarjetas de débito, Afore.
  • De educación: escuelas a las que asistió la persona, calificaciones, títulos obtenidos, cédulas, certificados, diploma.
  • Ideológicos: religión, preferencia política, afiliación política o sindical, participación en organización.
  • De salud: estado de salud, historial médico, estudios clínicos, enfermedades, tratamientos médicos, medicamentos, alergias, condición psicológica o psiquiátrica.
  • Características físicas: tipo de sangre, ADN, huella digital, registro de voz, imagen, color de cabello, señas particulares.
  • Íntimos: preferencias y hábitos sexuales.

¿A quién le pertenecen los datos personales?

Cada persona es dueña de sus datos. En ocaciones es necesario que se los proporcione al gobierno o a alguna institución para realizar algún trámite u obtener un bien o servicio, pero la o el ciudadano siempre tiene la tutela de sus datos.

Para que un tercero pueda utilizar los datos de una persona, es necesario que exista consentimiento expreso del dueño o dueña de estos.

En el caso de los trámites gubernamentales o particulares para los que es necesario proporcionar estos datos, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (INAI) es el encargo de vigilar que la información de los ciudadanos sea protegida y utilizada de la mejor manera.

Los derechos ARCO (o cómo proteger tus datos personales)

El artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que “toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros”.

De esta manera, los derechos ARCO se refieren a que todas las personas pueden:

  • Acceder a los datos que particulares o autoridades posean de la persona.
  • Rectificar esos datos cuando sean inexactos o incorrectos.
  • Cancelar su uso si resulta inadecuado, innecesario o irrelevante para la autoridad o el particular que los tenga.
  • Oponerse a cualquier forma de tratamiento de sus datos personales.

Este es un derecho que todos los ciudadanos mexicanos pueden hacer valer aunque hayan proporcionado sus datos de manera voluntario

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Qué es el coronavirus? ¿Cuáles son sus síntomas? Todo sobre el 2019-nCoV
Siguiente Entrada → ¿Cómo me inscribo en las becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.