Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México

Por: Ámbar Barrera
enero 26, 2023enero 25, 2023
2 minutos, 31 segundos
Datos y más

Hoy 26 de enero se conmemora el Día Mundial del Pescador 2023, en reconocimiento de la labor de hombres y mujeres que se dedican a la pesca, una de las actividades fundamentales para el sustento y la economía de la humanidad. 

El 26 de enero se conmemora el día mundial del pescador 2023. ¿Cuál es la situación de la pesca y la acuicultura en México? Estas actividades, según datos del Inegi, dan empleo a 122 mil personas en el país, y en 2019 generaron una producción equivalente a 42 mil 231 millones de pesos.

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestran que en el tercer trimestre de 2022, la población ocupada específicamente en la pesca fue de 122,000 personas, de los cuales 93.9% son hombres con un salario promedio mensual informado de 6,450 pesos y 6.11% son mujeres con un salario promedio de 2,590 pesos al mes. La edad promedio de los trabajadores en Pesca en el tercer trimestre de 2022 fue de 40.8 años.

De acuerdo con los datos más recientes del censo económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2018 el 60% de las personas que trabajaban en el sector pesquero se dedicaban específicamente a la captura de peces (excepto pesca de atún, anchovetas y sardinas, cuya ocupación por esas actividades representó el 2.3% por sí solo), crustáceos, moluscos y otras especies, y 22% se dedicó a la pesca de camarón. 

Día mundial del pescador 2023: Este es el valor económico del sector pesquero en el país

Las unidades económicas (establecimientos, desde tiendas hasta fábricas) de este sector representaban en 2018 el 1.2% del total de unidades económicas del país. 

En total se contabilizaron 19,627 unidades económicas en el ramo de Pesca, destacando Oaxaca con 3,553 unidades, Tabasco con 2,875 y Veracruz con 2,090.

El valor económico de la producción bruta en pesca fue de 22,348 millones de pesos, donde se destaca la participación de Sinaloa (4,114 millones) y Sonora (3,182 millones) como las entidades con mayor producción bruta. 

Por su parte, la organización mexicana Causa Natura, a través de su proyecto Pescando Datos, que utiliza como fuentes al Inegi, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), informó que en 2019 el valor de la producción total de la pesca y la acuicultura fue de 42,231 millones de pesos.

De los 1.8 millones de toneladas en peso vivo que se produjo en 2018, y de los 1.7 millones de toneladas en peso desembarcado, el censo del Inegi señala que el 96.2% de eso se fue al consumo humano directo. 

Del total de exportaciones del sector pesquero mexicano en ese mismo año, el 45.1% se trataba de crustáceos que representaron un valor económico de 5,555 millones de pesos. Los principales países de destino fueron Estados Unidos (donde llegó el 55.6% de las exportaciones), Japón (8.4%) y España (8.4%).

En cuanto a importaciones totales, el 61.7% corresponde a filetes y demás carne de pescado. Los principales países que importaron sus productos en este ramo fueron China (34.9%), Vietnam (22.1%) y Chile (17.2%).

Otras fechas importantes relacionadas a la Pesca

Como dato curioso, no hay un rastro claro sobre a partir de cuándo se conmemora el día mundial del pescador o quién lo proclamó. Si bien esta fecha se conmemora en muchas partes del mundo, hay lugares donde lo hacen en otro día: 

  • 31 de mayo; Se celebra el Dia do Pescador en Portugal 
  • 29 de junio: En muchos lugares del mundo se conoce como el Día del Pescador por ser el santoral de San Pedro, el apóstol pescador y también el santo patrón de los pescadores para la religión católica
  • 3 de agosto:  Desde 1951 en Argentina se celebra el Día del Pescador Deportivo

Otras fechas que se conmemoran respecto a la pesca también son:

  • Día Internacional de la Lucha Contra la Pesca Ilegal no declarada y no reglamentada: el 5 de junio que fue proclamado por la ONU para despertar conciencia sobre el tema
  • Día Internacional de la Pesca: el 21 de noviembre, que desde 1998 conmemora la importancia de la actividad pesquera para la vida humana.
  • Día Mundial de los Océanos: En 2008 La Asamblea General de la ONU designa esta conmemoración cada 8 de junio para hacer consciencia sobre la importancia de los océanos y las actividades comerciales y de explotación (incluida la pesca) que pueden dañarlos. 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Danae Ramirez dice:
    enero 26, 2023 a las 08:48

    Muy interesante!.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
Siguiente Entrada → Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.