Suscribete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

El Gobierno mexicano gastó 148 mil 85 pesos por hora durante la vista de Angela Merkel

Por: Alejandra Padilla
agosto 16, 2017septiembre 25, 2017
1 minuto, 45 segundos
Datos y más
Tres millones y medio de pesos fue el monto total que el Gobierno federal erogó para recibir a la canciller alemana, Angela Merkel, durante menos de 24 horas en junio pasado.

Los pasados 9 y 10 de junio, la canciller alemana Angela Merkel estuvo en México. De acuerdo con sus declaraciones y las del presidente Enrique Peña Nieto, ambos mandatarios trataron temas como cambio climático, comercio y la agenda del G20. Lo que no dijeron fue que esta visita le costó tres millones 554 mil 61 pesos al Gobierno mexicano, erogados a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Estado Mayor Presidencial.

Merkel llegó a México el viernes 9 de julio por la tarde (6pm) y salió del país durante la tarde del día siguiente: su visita duró menos de 24 horas. Esto quiere decir que, de haber estado un día completo en México, el Gobierno federal habría gastado 148 mil 85 pesos con 87 centavos cada hora. Este monto equivale a mil 850 salarios mínimos (80.04 pesos).

La SRE gastó dos millones 993 mil 36 pesos más IVA, tres millones 471 mil 921 pesos en total. Con este monto fue cubierto “el hospedaje de la Canciller, la cena en honor de la Canciller, servicios de interpretación simultánea, alimentos, pendones, iluminación, audio, video, transmisión digital, mobiliario, montajes para conferencias de prensa, cableado y adaptación de espacios”, de acuerdo con la respuesta de la dependencia a una solicitud de información.

Esta secretaría aclaró que no erogó recursos para el transporte de Merkel y su delegación, ni para la compra de regalos. No obstante, la SRE entregó el monto total sin desagregar los gastos por concepto, lo que no permite conocer a detalle cómo fueron gastados esos 3.4 millones de pesos.

La Presidencia de la República también fue cuestionada sobre los recursos públicos que utilizó para organizar la visita de Angela Merkel. En respuesta, el Estado Mayor Presidencial dijo haber erogado 83 mil 140 pesos por concepto de “seguridad y logística” durante esos dos días.

Por otro lado, tanto la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, la Secretaría Particular del Presidente, la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, la Dirección General de Finanzas y Presupuesto y la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, respondieron que después de una búsqueda exhaustiva en sus archivos la información no fue encontrada, por lo que es inexistente.

La mandataria se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto en los Pinos, después de lo cual ambos ofrecieron un mensaje a medios; por la noche asistió a una cena en su honor. Al día siguiente desayunó con miembros de la sociedad civil, clausuró el año dual México-Alemania en el monumento a la Revolución y sostuvo una reunión con empresario mexicanos y alemanes.

***

Solicitudes de información

Secretaría de Relaciones Exteriores: 00005000135517

Estado Mayor Presidencial: 0210000071017

***

Esta nota es publicada por Serendipia con autorización expresa de Mientras Tanto en México. Para ver el original, da click aquí.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Angela MerkelAngela Merkel en MéxicoEnrique Peña NietoG20México-Alemania

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir trabajando para brindar transparencia ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!

Reciente:

  • Datos abiertos sobre casos de Coronavirus COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • 2.3 millones de estudiantes dejaron la escuela por la pandemia de COVID-19: Inegi
    Por: Erika Lilian Contreras
  • ¿Quiénes son los candidatos a gobernador en Nayarit en 2021?
    Por: Alejandra Padilla
  • ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas contra COVID-19?
    Por: Redacción

Enterate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior La CdMx gastó 2.5 mdp en silbatos contra el acoso sexual; nadie los ha usado
Siguiente Entrada → Pigmentocracia en el gabinete presidencial (2000-2017)

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.