Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

El plan de la Ciudad de México para proteger a las mujeres

Por: Redacción
febrero 1, 2019febrero 1, 2019
56 segundos
Datos y más

El gobierno capitalino anunció cinco acciones inmediatas para proteger a las mujeres.

Ante la ola de denuncias en redes sociales sobre intentos de secuestros de mujeres en la Ciudad de México y el Estado de México, la Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, presentó un plan para prevenir y combatir las agresiones contra mujeres en el Sistema de Transporte Colectivo Metro en la ciudad.

Serendipia publicó un mapa de las denuncias ciudadanas con base en los reportes recabados, sistematizados y visualizados por un grupo de activistas: Sandra Barrón, Dana Corres, Mónica Zamudio, Brenda Vázquez y Alejandra Padilla.

El plan consta de las siguientes cinco acciones inmediatas :

  1. Células de atención. El gobierno instalará células de atención a las mujer a cargo de personal de la Procuraduría General de Justicia capacitado en perspectiva de género y derechos humanos. Las estaciones que contarán con estas células son Coyoacán, Mixcoac, Martín Carrera, Tacubaya y UAM Iztapalapa.
  2. Revisar las carpetas de investigación. El gobierno capitalino hará una revisión de las carpetas abiertas por delitos que puedan estar relacionados con el modus operandi de los intentos de secuestro.
  3. Reforzar la vigilancia. Habrá más vigilancia e iluminación dentro y fuera de las estaciones del Metro, sobre todo en las que han sido ubicadas como focos rojos.
  4. Número para denuncias. El teléfono 55335533 estará habilitado para recibir denuncias relacionadas con violencia de género.
  5. Reunión con activistas. José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), sostendrá una reunión con las ciudadanas que han denunciado el tema en redes sociales para analizar la información.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: intentos de secuestroviolencia contra las mujeresviolencia de género

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. Pingback: La ceguera selectiva de las autoridades ante la violencia de género – La cuarta ola
  2. Pingback: Mapa de intentos de secuestro en Ciudad de México y Estado de México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior México cae en el Índice de Corrupción… otra vez
Siguiente Entrada → Manpower recibe a 100 becarios del programa “Jóvenes construyendo el futuro”

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.