Suscribete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

El trabajo doméstico y de cuidados se reparte de manera desigual: Inegi

Por: Erika Lilian Contreras
octubre 9, 2020octubre 12, 2020
1 minuto, 10 segundos
Datos y más

El Inegi encontró que las mujeres dedican la mayoría de su tiempo al trabajo no remunerado dentro de los hogares mientras que los hombres lo dedican al mercado laboral.

El año pasado las mujeres mayores de 12 años dedicaron 39.7 horas al trabajo doméstico no remunerado semanalmente. Los hombres, 15.2 horas a la semana. La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) de 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encontró esta y otras brechas desfavorables para las mujeres en la forma en que distribuyen su tiempo.

Los resultados arrojan que las mujeres pasan más tiempo en actividades no remuneradas del hogar que en el mercado laboral mientras que los hombres dedican su tiempo al revés: pasan más horas en actividades remuneradas que en trabajo doméstico. 

De acuerdo con los datos del Inegi, cinco de cada 10 horas de trabajo no remunerado contribuye a la economía del país. Aunque el 97 por ciento de la población mayor de 12 años hace trabajo doméstico en su propio hogar, son las mujeres las que le dedican más tiempo, pues las mujeres pasan 20.8 horas en promedio a la semana trabajando contra 11.6  horas que dedican los hombres.

¿Cómo se reparten el trabajo doméstico los hombres y mujeres?

A continuación se muestra la brecha de género en las horas invertidas en distintas actividades dentro del hogar.

Cuando se trata de trabajo de cuidado, los hombres siguen dedicando menos tiempo a cuidar de otros directamente que las mujeres, con apenas 5 horas y 40 minutos en promedio a la semana contra 12 horas y 30 minutos de sus contrapartes femeninas.

Existe otra brecha en el uso del tiempo entre las personas que son hablantes de alguna lengua indígena y las que no lo son.

La ENUT también tomó en cuenta el tiempo dedicado al cuidado personal y encontró lo siguiente.

Las respuestas de la población dejan ver que las mujeres dedican más tiempo a dormir, comer y al aseo mientras que los hombres pasan más horas descansando y cuidando su salud.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir trabajando para brindar transparencia ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!

Reciente:

  • Datos abiertos sobre casos de Coronavirus COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Un detector de la desinformación para la campaña electoral en Puebla
    Por: Redacción
  • Es engañoso el panorama laboral y económico que plantea Riestra
    Por: Detector Puebla
  • 2.3 millones de estudiantes dejaron la escuela por la pandemia de COVID-19: Inegi
    Por: Erika Lilian Contreras

Enterate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Coronavirus en México: 804 mil casos y 83 mil muertes
Siguiente Entrada → Semáforo COVID-19 por estado del 12 al 25 de octubre

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.