Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

En tres años, Ciudad de México registra 134 feminicidios

Por: Redacción
enero 15, 2019enero 17, 2019
1 minuto, 36 segundos
Datos y más

Entre 2016 y 2018 fueron iniciadas 134 carpetas de investigación por feminicidio en Ciudad de México, de acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina.

En tres años, de 2016 a 2018, los asesinatos dolosos de mujeres tipificados como feminicidios en Ciudad de México sumaron 134, de acuerdo con datos de la Procuraduría General de justicia (PGJ) local hechos públicos en el sitio de datos abiertos de la capital del país, impulsado por la Agencia Digital de Innovación Pública de esa entidad. Esta es la primera vez que la ciudad hace públicos datos de incidencia delictiva georreferenciados sin que medie una solicitud de acceso a la información pública.

Las cifras muestran que 2016 fue el año con más feminicidios: 49, seguido por 2017 con 47 y 2018 con 38, una tasa de un feminicidio por cada cien mil mujeres en los dos primeros años, cifra que disminuyó a 0.82 feminicidios por cada cien mil mujeres durante el año pasado. La alcaldía de Iztapalapa es la demarcación con más investigaciones previas iniciadas en este periodo (23), seguida por Gustavo A. Madero con 15, Tlalpan con 13 y Xochimilco con 10.

 

La base de datos liberada el sitio de datos abierto de la CdMx incluye 13 investigaciones previas sin georreferencia o ubicadas en otros estados: se trata de delitos que no fueron cometidos en ese estado pero en cuya investigación colabora la PGJCDMX.

La Alerta de Género en Ciudad de México

La declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para la Ciudad de México fue solicitada el 7 de septiembre de 2017 por las organizaciones Justicia Pro Persona, A.C. y el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria. Los feminicidios y las desapariciones de mujeres y niñas, los cuales pueden estar ligados a otros delitos como la trata de personas son las causas por las que las organizaciones consideran necesario poner en marcha la medida de emergencia. 

La fecha límite para que el gobierno capitalino presentara los avances logrados en la materia y el cumplimiento a las recomendaciones era el 2 de octubre de 2018, pero el Instituto de las Mujeres capitalino pidió una prórroga hasta el 16 de noviembre pasado, fecha en la que las organizaciones peticionarias de la medida tampoco recibieron dichos reportes.

La AVGM es una medida de emergencia diseñada para prevenir, atender y hacer justicia en los casos de violencia contra las mujeres. La primera fue activada en 2015 en el Estado de México y hasta ahora son 12 los estados en los que están activas 13 Alertas de Género: en Veracruz hay una por violencia feminicida y otra que obliga a la entidad a garantizar los derechos sexuales de las víctimas de violencia, es decir, a despenalizar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en casos de violación.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: feminicidiosfeminicidios CdMxfeminicidios México

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: AMLO está indignado por la Guardia Nacional: quería mando militar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Reparto de utilidades: ¿qué es y cuándo lo debo recibir?
    Por: Karen Flores
  • Muertes por hepatitis aguda en México: ¿cuántas son?
    Por: Flor Guillén
  • Aborto en Guerrero es despenalizado hasta la semana 12
    Por: Karen Flores
  • Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Qué pasa con el desabasto de gasolina en México? | #QuéPasóAquí 5-11 de enero
Siguiente Entrada → AMLO está indignado por la Guardia Nacional: quería mando militar

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.