Fideicomisos de la Corte irán a Acapulco

Los fideicomisos de la Corte irán a Acapulco, para atender la reconstrucción tras el paso del huracán Otis, propuso el presidente López Obrador. La ministra Norma Piña aceptó la iniciativa, dando el primer paso para una tregua en la confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Judicial.

Fideicomisos de la Corte irán a Acapulco

Por

2 minutos, 41 segundos

Los fideicomisos de la Corte irán a Acapulco, para atender la reconstrucción tras el paso del huracán Otis, propuso el presidente López Obrador. La ministra Norma Piña aceptó la iniciativa, dando el primer paso para una tregua en la confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Judicial.

15 mil millones de pesos de los extintos fideicomisos de la Corte irán Acapulco, Guerrero. Este dinero será utilizado para atender los daños tras el desastre provocado por el huracán Otis. Así lo propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina del 31 de octubre.

Por la tarde, la presidenta de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), Norma Piña, respondió al mandatario en un oficio a nombre del Poder Judicial que aceptaba la iniciativa y quedaba a la espera de definir “un canal institucional para dialogar los términos”.

López Obrador celebró la respuesta de la ministra en la conferencia de este día y adelantó que hoy se pondrá en contacto con ella, la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde y el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. De esta manera queda en tregua la confrontación entre el presidente y el Poder Judicial por la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial.   

¿Cuánto dinero de los fideicomisos de la Corte irá a Acapulco? 

De acuerdo con el análisis de Serendipia, hasta el 30 de junio de este año los 13 fideicomisos estaban provistos de 15 mil 434 mil millones de pesos. El 85 por ciento de este monto correspondía a recursos para pensiones y apoyos médicos complementarios, así como para proyectos de infraestructura.

Estos fideicomisos fueron eliminados formalmente el 27 de octubre de 2023, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación. Los recursos se deben entregar a la Tesorería Oficial de la Federación (TESOFE).

El destino de este dinero, a la fecha, aún no ha sido definido. Cuando comenzó la polémica por la extinción de este dinero el coordinador de la fracción parlamentaria de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ignacio Mier Velazco, propuso que se utilizara para pensiones para personas con discapacidad. 

En su conferencia matutina del 31 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso un acuerdo sobre el destino del dinero: Que estos se destinen para apoyar a los damnificados de Acapulco y que el Poder Judicial forme parte de un comité de vigilancia para la aplicación de los fondos.

A cambio, el presidente ofreció que se aprobara el presupuesto que solicita la Suprema Corte para el próximo año. “Ellos están solicitando 84 mil millones de pesos de presupuesto para el año próximo, así es, ¿no? Entonces, que se les autorice su presupuesto. Es una propuesta, yo no decido, lo van a resolver en el Congreso”, expresó el mandatario desde Palacio Nacional.

Norma Piña acepta la propuesta y solicita diálogo

Por la tarde del mismo martes 31 de octubre, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, respondió al presidente. En oficio en representación del Poder Judicial, la ministra aceptó la propuesta de que el dinero de los fideicomisos del Poder Judicial vayan a Acapulco, Guerrero.

Insertar tweet

“La propuesta que se hace desde el Poder Ejecutivo al Poder Judicial representa una alternativa real que nos permitirá actuar como Estado, en defensa de su población”, se lee en la carta dirigida al ejecutivo. 

Asimismo, Piña apuntó quedar a la espera de que se defina un canal institucional “para dialogar los términos con la finalidad de concretar la propuesta en cuestión”.

Por su parte el presidente López Obrador celebró la respuesta de la ministra Piña en la conferencia matutina de este miércoles 1 de noviembre: “Lo veo muy bien. […] Todos tenemos diferencias, pero por encima de nuestras diferencias tiene que prevalecer siempre el interés general, el interés del pueblo”, afirmó. 

Juez frena la extinción de fideicomisos

Una suspensión provisional otorgada por un Juez ha frenado la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial y pudiera evitar que los recursos vayan a la rehabilitación de Acapulco. 

El juez décimo segundo de Distrito en Chihuahua, Juan Fernando Luévano Ovalle, concedió una suspensión provisional a la reforma en la Ley Orgánica del Poder Judicial con la que se extinguieron 13 de 14 fideicomisos. Esto impediría que los recursos sean transferidos a la TESOFE y, en su caso, se destinen para atender la emergencia por el huracán Otis.

El amparo fue promovido por la magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y de Trabajo en dicho estado, María del Carmen Cordero, de acuerdo con Forbes.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

3 comentarios en la nota: Fideicomisos de la Corte irán a Acapulco


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae ... dice:

    💛💛💛