Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Fotomultas en Puebla aumentaron en 335 por ciento de 2014 a 2018

Por: Alejandra Padilla
octubre 1, 2019octubre 9, 2019
2 minutos, 15 segundos
Datos y más

El número de fotomultas (o fotoinfracciones) generadas en la ciudad de Puebla aumentó cuatro veces en el año 2018 comparadas con 2014, cuando operaron por primera vez durante todo el año; esto representa un aumento de 335.17 por ciento en cuatro años. Mientras tanto, la recaudación de recursos públicos derivada del programa “Monitor Vial” se duplicó en ese mismo periodo. 

Aunque el programa “Monitor Vial” opera desde hace seis años en la capital de Puebla, los automovilistas en esta ciudad no han aprendido a respetar los límites de velocidad: el número de fotomultas (las infracciones por sobrepasar el límite de velocidad en 10 vialidades) han aumentado año con año. De hecho, al comparar 2018 con 2014, el número de infracciones se cuadriplicó. 

Durante 2018 fueron generadas 249 mil 773 fotomultas en las cámaras para detectar la velocidad de los automóviles ubicadas en la ciudad de Puebla, de acuerdo con datos de la Secretaría de Planeación y Finanzas estatal, solicitados por este medio digital a través de la solicitud de información pública con folio 01430119. 

Esta cifra es 4.35 veces la registrada en 2014, el primer año en que el programa Monitor Vial operó durante 12 meses en Puebla, cuando fueron generadas 57 mil 396 fotomultas. Es decir, en cuatro años las fotoinfracciones aumentaron en 335.17 por ciento.

Los datos de la Secretaría de Planeación y Finanzas muestran que el número de fotomultas generadas en la capital poblana ha aumentado año con año desde 2013 (el programa Monitor Vial empezó a operar en agosto de 2013), y en ningún año hay registro de una reducción con respecto al año anterior. 

El mayor incremento, de acuerdo con los datos oficiales, ocurrió en 2016 cuando la cifra pasó de 68 mil 629 el anterior a 159 mil 240, es decir, un aumento de 132.03 por ciento. 

Hasta julio de 2019 habían sido generadas 158 mil 491 fotomultas: 176.13 por ciento más que durante todo 2014. 

NOTA: aunque el programa “Monitor Vial” comenzó a operar en agosto de 2013 y siguió activo hasta agosto de 2019, este análisis fue hecho con base en los datos de 2014 a 2018 para comparar periodos de un año.

Los datos de la Secretaría de Planeación y Finanzas estatal muestran que, mientras en 2014 fueron generadas en promedio cuatro mil 783 fotomultas mensuales en Puebla, esta cifra también aumentó año con año hasta llegar a un promedio mensual de 20 mil 814 en 2018. 

NOTA: aunque el programa “Monitor Vial” comenzó a operar en agosto de 2013 y siguió activo hasta agosto de 2019, este análisis fue hecho con base en los datos de 2014 a 2018 para comparar periodos de un año.

Desde 2013, el mes con el mayor registro de fotomultas es mayo de 2019, cuando fueron generadas 26 mil 709 infracciones por medio de las cámaras instaladas en vialidades poblanas. Por el contrario, el menor registro corresponde a octubre de 2014 con dos mil 869 fotomultas.

Serendipia solicitó conocer la ubicación de la cámara que emitió cada fotomulta, pero la Secretaría de Planeación y Finanzas respondió que esa información le compete a la Secretaría de Seguridad del estado, dependencia que hasta ahora no ha respondido a la solicitud de información que le fue enviada al mismo tiempo que las utilizadas para elaborar esta nota.

¿Cuánto dinero ha recaudado Puebla por fotomultas?

Desde septiembre de 2013 hasta agosto de 2019, la Secretaría de Planeación y Finanzas de Puebla reporta una recaudación total de 689 millones 198 mil 429 pesos por el pago de fotomultas, de acuerdo con los datos liberados en respuesta a la solicitud de información con folio 01430619. 

El mayor monto fue recaudado en 2014: 225.7 millones de pesos. A partir de ese año, la recaudación disminuyó para llegar al monto más bajo en 2016 cuando hay registro de 42.7 millones de pesos recaudados y desde entonces aumentó de nuevo: en 2017 la Secretaría de Planeación y Finanzas reporta 67.3 millones de pesos recaudados por fotomultas y en 2018, 91 millones de pesos. 

NOTA: aunque el programa “Monitor Vial” comenzó a operar en agosto de 2013 y siguió activo hasta agosto de 2019, este análisis fue hecho con base en los datos de 2014 a 2018 para comparar periodos de un año.

Al comparar la recaudación mensual por fotomultas desde 2013, los datos de la Secretaría de Planeación y Finanzas de Puebla muestran que marzo de 2014 es el mes con el mayor monto: 74.5 millones de pesos, mientras que el mes con la menor recaudación fue septiembre de 2013 (el primer mes que el gobierno de Puebla recaudó dinero por este concepto) con cinco mil 295 pesos.

Desde 2013, todos los años muestran un incremento significativo de recaudación por fotomultas en el mes de marzo. Esto se debe a que para poder la tenencia de los automóviles es necesario haber liquidado las infracciones del mismo y la fecha límite para pagar la tenencia, cada año, es el 31 de marzo.

¿Más multas resultan en menos víctimas?

Los datos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Puebla (SSP) muestran que, aunque el número de fotomultas generadas aumentó en este lapso, la cifra de accidentes viales solo ha disminuido en 1.55 por ciento, mientras que el número de víctimas mortales ha aumentado. Así lo investigó y publicó este medio digital en septiembre pasado.

La cifra que sí ha disminuido es la de personas lesionadas en accidentes viales: esta muestra una reducción promedio de 2.26 por ciento al año desde 2012.

Los datos proporcionados por la SSP muestran que, en 2012, 109 personas resultaron lesionadas y 12 murieron como consecuencia de accidentes viales en las calles antes mencionadas. Esta cifra aumentó a 172 lesionados y 21 personas fallecidas en 2013, esto es: 5.77 por ciento más lesionados y 75 por ciento más personas muertas durante el primer año del Monitor Vial en la capital poblana. Este es el año en el que fueron registradas más víctimas mortales en las vialidades en donde están instaladas las cámaras de fotomultas. 

***

TRANSPARENCIA

Solicitud de Acceso a la Información folio 01430619Descarga
Solicitud de Acceso a la Información folio 01430119Descarga

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Destacado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

3 Comments Add yours

  1. Pingback: ¿Las fotomultas en Puebla han disminuido los accidentes viales?
  2. Pingback: Engañoso que diputados puedan redistribuir ingresos por fotomultas
  3. Pingback: Engañoso que diputados puedan redistribuir ingresos por fotomultas o control vehicular

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Un año más… Día Internacional del Derecho a Saber
Siguiente Entrada → Impuestos perdonados: ¿Cuánto y por qué condonaron los gobiernos de Calderón y Peña?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.