Gertz miente sobre el Rancho Izaguirre: dijo que no invitó a los medios, pero hay video que lo desmiente

Gertz miente sobre el Rancho Izaguirre. El fiscal general negó haber invitado a medios al sitio donde se encontraron restos humanos, pero el video de una conferencia en marzo lo contradice.

Gertz miente sobre el Rancho Izaguirre

Por

3 minutos, 29 segundos

Gertz miente sobre el Rancho Izaguirre. El fiscal general negó haber invitado a medios al sitio donde se encontraron restos humanos, pero el video de una conferencia en marzo lo contradice.

Gertz miente sobre el Rancho Izaguirre. Así lo evidencian las propias palabras del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, pronunciadas durante una conferencia de prensa el 19 de marzo de 2025, cuando dijo claramente que pediría a la Fiscalía de Jalisco abrir el sitio a medios de comunicación y se comprometió a facilitar su traslado desde Guadalajara.

Semanas después, cuando fue cuestionado por qué se permitió el ingreso de periodistas mientras aún había evidencia sin procesar, el fiscal lo negó todo. Aseguró que fue la fiscalía estatal quien autorizó el acceso, deslindándose por completo de la invitación inicial.

El contraste entre ambos momentos no sólo revela una contradicción, sino que ha encendido la indignación de colectivos de familias buscadoras que, tras años de lucha, acusan al fiscal de intentar borrar la verdad sobre el Rancho Izaguirre: un predio donde ellas aseguran haber encontrado pruebas de crematorios clandestinos y fosas con restos humanos, y que ahora la Fiscalía General de la República (FGR) insiste en presentar únicamente como un centro de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De la invitación pública al olvido conveniente

En su conferencia del 19 de marzo, Gertz Manero fue enfático:

“Yo le voy a pedir al área de control regional de la FGR que el día de mañana la Fiscalía del Estado y nosotros abramos a los medios esas instalaciones”, dijo frente a cámaras. “Vamos a facilitar el traslado desde Guadalajara hasta el lugar y el regreso a Guadalajara […] Nos dará mucho gusto que nos acompañen.”

La grabación está disponible en el canal oficial de YouTube de la FGR y ese fragmento inicia en el minuto 26:49. En la grabación el fiscal no sólo informó que se abriría el rancho a los medios, sino que él mismo impulsaría esa decisión. Afirmó que, en cuanto la fiscalía estatal lo permitiera, él coordinaría la visita: horarios, transporte y logística incluidos.

Pero más de un mes después, cuando una periodista le preguntó directamente por qué se permitió el ingreso al sitio cuando aún había evidencia sin levantar y por qué se encontraron hoyos tapados, Gertz respondió evasivo. “¿Por qué nos invitaron?”, preguntó la reportera. El fiscal contestó:

“Esa pregunta que usted me hace, solamente la pueden contestar ellos [la Fiscalía de Jalisco]”.
Agregó que él sólo informó que se pediría autorización a la fiscalía local, y que si ellos accedían, se facilitaría el ingreso. “Los invité porque muchas personas deseaban poder conocer ese lugar”, dijo luego, tratando de justificar una decisión que él mismo impulsó públicamente.

“Gertz miente sobre el Rancho Izaguirre”, acusan buscadoras

Las declaraciones contradictorias del fiscal no pasaron desapercibidas para los colectivos de búsqueda en Jalisco. El 29 de abril, el colectivo Guerreros Buscadores publicó un comunicado dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum:

“Le están mintiendo, Presidenta. El Fiscal General está acusando a todas las buscadoras de mentirosas”, escribieron. “¿Qué cree que siente una madre al sacar huesos calcinados con sus propias manos? […] Nos están llamando mentirosas, Presidenta. ¿Cuántas veces más nos van a fallar las autoridades?”

Las buscadoras aseguran haber encontrado restos humanos calcinados en el Rancho Izaguirre, donde también documentaron crematorios y zonas de exterminio. En contraste, Gertz Manero afirmó que “no hay una sola prueba” de que ese sitio fuera utilizado como campo de exterminio.

Según él, las investigaciones de la FGR concluyen que se trataba de un centro de entrenamiento y operación del CJNG, y que eso “está totalmente probado” con testimonios, documentos y confesiones. Aseguró también que desde 2021, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco había advertido sobre el lugar, pero las autoridades locales no actuaron hasta el operativo de 2024, en el que fueron detenidas 10 personas y se localizaron dos víctimas secuestradas (una viva, otra muerta y emplayada).

Pero esa “verdad oficial” choca con los testimonios de las madres que participaron en las búsquedas. Ellas aseguran que durante los rastreos encontraron evidencia de cremación de cuerpos, restos óseos y estructuras que sólo pueden ser entendidas como hornos clandestinos. Incluso entregaron videos, fotografías y ubicaciones exactas.

Aun así, Gertz ha reiterado: “No hay la menor duda. Ese lugar no era un campo de exterminio. Todo eso está total y absolutamente probado”.

¿Una nueva “verdad histórica”?

El caso del Rancho Izaguirre ha comenzado a ser comparado por algunos con la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa, en la que las autoridades federales ofrecieron una versión cuestionada por organismos internacionales y por las propias víctimas. En esta ocasión, colectivos acusan a Gertz de minimizar o negar evidencia que las familias han recuperado con sus propias manos.

“No queremos otra verdad histórica”, se lee en el comunicado de Guerreros Buscadores. “Nos cansamos de esas formas rancias de construir realidades ficticias”.

La situación se complica porque la fiscalía a cargo de los restos y evidencias del rancho ya cerró parcialmente el sitio, impidiendo el acceso libre de las buscadoras y expertos independientes. A esto se suma la controversia por haber permitido la entrada de periodistas antes de terminar el levantamiento de pruebas: una acción que pudo contaminar o destruir evidencia clave.

El fiscal, en lugar de asumir responsabilidad, ha optado por culpar a otras instancias. Pero como muestran los videos de su propia voz, Gertz miente sobre el Rancho Izaguirre.

El siguiente paso: ¿quién va a escuchar a las víctimas?

Las buscadoras han hecho un llamado directo a la presidenta Sheinbaum para que escuche a la fiscal Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, quien ha acompañado parte de la investigación y conoce la evidencia entregada por las familias.

“No deje que le mientan, Presidenta. De mamá a mamá: el siguiente movimiento es suyo”, concluye el comunicado.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

2 comentarios en la nota: Gertz miente sobre el Rancho Izaguirre: dijo que no invitó a los medios, pero hay video que lo desmiente


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    🤨..😔😔…💛💛💛

  2. Miguelito dice:

    ¿Qué se le puede pedir a un fulano tan FUNESTO, OSCURO, que TODA SU VDA ha sido un TENDENCIOSO –empezó como “halcón” para el gobierno gringo en la ya lejana guerra contra las guerrillas de los años 70’s del siglo pasado– y un GROTESCO PAYASO al servicio del mejor postor (en este caso, el Señor de Macuspana)?

    Todo cae por su propio peso. Repitiendo hasta el cansancio que ELLOJ NO JON COMO LOJ OTROJ para terminar siendo “PAN CON LO MISMO”.