Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

El gobierno federal “abre” sus contratos en nueva plataforma

Por: Redacción
noviembre 8, 2017noviembre 8, 2017
2 minutos, 32 segundos
Datos y más

El Gobierno federal hará públicos sus contratos en el portal Contrataciones Abiertas. Este sitio web permitirá consultar los procesos de contratación de las entidades federales.

El portal es administrado por la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Foto: Captura de pantalla

Los contratos celebrados por el Gobierno federal podrán ser consultados, a partir de hoy, en la plataforma Contrataciones Abiertas. Este portal tiene como objetivo hacer públicos los procesos de contratación de todas las dependencias federales.

Los datos disponibles hasta ahora corresponden a 13 mil 288 proveedores, con quienes el Gobierno federal tiene dos mil 141 procesos en curso, 24 mil 149 procesos concluidos y 22 mil 357 procesos en ejecución.

La información disponible en el portal Contrataciones Abiertas del Gobierno federal está organizada bajo el Estándar de Datos para las Contrataciones Abiertas (EDCA). Este estándar permite generar y almacenar datos comparables que reflejen todo el ciclo de contratación del gobierno.

La plataforma permite buscar los contratos por nombre del producto, nombre del proveedor o nombre de la institución compradora. Además, hay una sección en la que están visualizados los 10 productos y servicios más contratados, así como los 10 proveedores a quienes les han sido pagados los mayores montos.

La plataforma también incluye un apartado en el que son explicadas las cinco etapas principales de un proceso de contratación.

Sin embargo, este portal es una versión beta, es decir, una versión funcional de prueba. Por lo tanto, la plataforma todavía tiene limitantes, un ejemplo es que los contratos no pueden ser descargados todavía; a cambio, es posible visualizar los datos en pantallas como las siguientes:

En el evento de presentación participaron Arely Gómez González, secretaria de la Función Pública, José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público, Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República y Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana.

¿CONTRATACIONES ABIERTAS PARA RECUPERAR LA CONFIANZA?

La plataforma fue presentada este miércoles 8 de noviembre en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Al inicio del evento fue presentado un video que explicaba que Contrataciones Abiertas es la “transición a un nuevo modelo de contratación que permitirá combatir la corrupción e incrementar la confianza en nuestras instituciones”.

“Lo que antes era un privilegio, ahora es un derecho para todos”, dijo Meade Kuribreña. El secretario de Hacienda hizo hincapié en que el objetivo de esta plataforma es que ya no sea necesario realizar solicitudes de información para conocer los procesos de contratación del gobierno.

Pero la experiencia previa con portales similares no dice lo mismo.

El Gobierno federal no es la primera administración en adoptar el EDCA, ni la primera en desarrollar una plataforma para hacer públicos estos datos. El 20 de junio de 2016, la Ciudad de México presentó su portal, cuyos objetivos son los mismos que los del Gobierno federal.

En junio del año pasado, el gobierno capitalino dijo que antes de que 2016 terminara, todas las dependencias de la capital del país empezarían a publicar sus contratos en este portal. Hasta la fecha, un año y cinco meses después, son 19 de 21 secretarías las que han incorporado su información a esta plataforma.

TODOS MENOS EL IMSS, ISSSTE, PEMEX Y CFE

Los contratos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no están disponibles en el portal. 

De acuerdo con el propio portal, esto se debe a que el IMSS y el ISSTE “utilizan sistemas electrónicos para los pagos distintos a los del resto del gobierno federal, (por lo que) es necesario realizar acciones adicionales para que se puedan incorporar”.

En el caso de Pemex y CFE, por ser empresas productivas del Estado, “ambas están sujetas a un régimen jurídico específico en materia de contrataciones distinto al aplicable a las dependencias y entidades del Gobierno Federal, que las exceptúa de proporcionar información sobre sus contrataciones para su publicación en el Portal de Transparencia Presupuestaria”.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Arely GómezContrataciones abiertascontratosestándar de contrataciones abiertasEstándar de Datos para las Contrataciones Abiertasgobierno federalJosé Antonio Meadeprocesos de contratación

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Inflación en nivel más alto en 21 años: llega a 7.8% en junio
    Por: Karen Flores
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Del fin de la tarifa cero al atentado en Manhattan
Siguiente Entrada → Transparencia y datos abiertos

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...