Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Gobierno federal cancela subsidios a refugios para mujeres víctimas de violencia

Por: Redacción
febrero 22, 2019febrero 22, 2019
1 minuto, 45 segundos
Datos y más

La Secretaría de Salud dijo que la decisión de suspender los recursos a los refugios para mujeres víctimas de violencia deriva de la orden del presidente de no transferir recursos a ninguna organización social.

EL 21 de febrero, la Secretaría de Salud dio a conocer por medio de un comunicado que la convocatoria para la asignación de subsidios para la prestación de refugios para mujeres, sus hijas e hijos que viven violencia extrema ha sido suspendida.

De acuerdo con la dependencia, esta medida responde a la decisión del presidente López Obrador de “no transferir recursos del Presupuesto a ninguna organización social, sindical, civil o del movimiento ciudadano, (…)” .

La creación y el mantenimiento de los refugios para mujeres víctimas de violencia está contemplada en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que establece lo siguiente:

ARTÍCULO 8. (…) la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios (…) deberán tomar en consideración:

VI. Favorecer la instalación y el mantenimiento de refugios para las víctimas y sus hijas e hijos; la información sobre su ubicación será secreta y proporcionarán apoyo psicológico y legal especializados y gratuitos. Las personas que laboren en los refugios deberán contar con la cédula profesional correspondiente a la especialidad en que desarrollen su trabajo. En ningún caso podrán laborar en los refugios personas que hayan sido sancionadas por ejercer algún tipo violencia.

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Esa misma ley establece que las víctimas de cualquier tipo de violencia tienen derecho a “contar con un refugio, mientras lo necesiten”. Además, que “en los casos de violencia familiar, las mujeres que tengan hijas y/o hijos podrán acudir a los refugios con éstos “.

Los refugios para mujeres víctimas de violencia, de acuerdo con la ley, deben proveer los siguientes servicios:

  • Hospedaje
  • Alimentación
  • Vestido y calzado
  • Servicio médico
  • Asesoría jurídica
  • Apoyo psicológico
  • Programas reeducativos integrales a fin de que logren estar en condiciones de participar plenamente en la vida pública, social y privada
  • Capacitación, para que puedan adquirir conocimientos para el desempeño de una actividad laboral
  • Bolsa de trabajo, con la finalidad de que puedan tener una actividad laboral remunerada en caso de que lo soliciten.

¿AMLO contra las OSC?

El lunes 18 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo durante su conferencia matutina que había dado la orden, mediante un memorándum, de suspender la transferencia de recursos a organizaciones sociales, sindicatos, organizaciones de “la llamada” sociedad civil, orgnizaciones no gubernamentales y asociaciones filantrópicas.

López Obrador dijo que “el apoyo del gobierno se va a entregar directamente a los beneficiarios”, lo cual es una de las promesas que hizo durante su toma de protesta como presidente el 1 de diciembre de 2018.

El colectivo de organizaciones civiles Espacio OSC protestó el viernes 22 de febrero ante Palacio Nacional para exigir que el presidente cese la estigmatización de la labor de periodistas y defensores de derechos humanos.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: refugios mujeresviolencia contra las mujeresviolencia de género

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Inflación en nivel más alto en 21 años: llega a 7.8% en junio
    Por: Karen Flores
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Nos llaman “la generación perdida”
Siguiente Entrada → Estrategias contra la violencia de género: miles de pesos y cero resultados

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.