Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Hay casos de sarampión en México?

Por: Redacción
marzo 5, 2020marzo 5, 2020
1 minuto, 32 segundos
Datos y más

Hasta el 4 de marzo, la Secretaría de Salud ha confirmado cuatro casos de sarampión en la Ciudad de México. El caso anterior a estos fue registrado en 1995.

Después de 25 años, el sarampión regresó a México. La Secretaría de Salud ha confirmado cuatro casos en la capital del país: dos adultos y dos niños. Esto de acuerdo con la información oficial publicada por la dependencia en su sitio web.

Según el informe de la Secretaría, se trata de una niña de 8 años en la alcaldía Álvaro Obregón, así como un niño de 10 años y dos hombres de 37 y 39 años en la alcaldía Gustavo A. Madero. Ninguno de los contagiados contaba con la vacuna contra la enfermedad.

El inicio de la enfermedad en estos cuatro casos está identificado entre el 22 y el 26 de febrero y ninguno ha sido dado de alta.

Tabla resumen de los casos de sarampión. Fuente: Secretaría de Salud

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad causada por un virus de la familia de los paramixovirus que es transmitida por medio del contacto directo y del aire. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la califica como “una enfermedad muy contagiosa y grave”.

La enfermedad empieza a manifestarse por medio de fiebre, presentada entre 10 y 12 días después de la exposición al virus y tiene una duración de entre cuatro y siete días.

En los primeros días de la enfermedad, es posible que los pacientes presenten tos, ojos llorosos e irritados y manchas blancas en el lado interno de las mejillas. Después de dos o tres días, los pacientes presentan erupciones en la piel, por lo general en la cara, que se extienden al cuello, manos y pies. Este síntoma dura entre cinco y seis días.

La OMS explica que las muertes por sarampión se deben a complicaciones en el proceso de la enfermedad y son más frecuentes en pacientes menores de cinco años y mayores de 30. Además, de complicarse, el sarampión puede provocar ceguera, encefalitis, diarrea, infecciones del oído e infecciones respiratorias graves.

La vacuna contra el sarampión

La vacuna contra esta enfermedad fue introducida al mercado mundial en 1963. Antes de que existiera este método de prevención, la OMS estima que dos millones de personas morían cada año por padecer sarampión. De acuerdo con esta organización, en 2017 las víctimas de la enfermedad fueron 110 mil.

Las cuatro personas contagiadas en México no contaban con esta vacuna, de acuerdo con la información publicada por la Secretaría de Salud.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Valentín Osorio fue atropellado en Puebla; las autoridades no saben ni quién manejaba el vehículo
Siguiente Entrada → Aprobación de AMLO baja 19 puntos en un año

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.

 

Cargando comentarios...