Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

La UNAM ofrece beca para cubrir gastos de internet de sus alumnos

Por: Erika Lilian Contreras
noviembre 12, 2020diciembre 4, 2020
50 segundos
Datos y más

Todo lo que debes saber de la Beca Conectividad UNAM para pagar servicios de internet y datos de diciembre de 2020 a febrero de 2021. 

La Beca Conectividad UNAM ofrece un apoyo económico para cubrir los gastos de internet de los alumnos que no puedan costearlos.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregará 310 pesos mensuales a estudiantes que no tienen acceso a internet y datos para que puedan cubrir estos gastos de diciembre de 2020 a febrero de 2021.

¿Qué necesito para la Beca Conectividad UNAM?

Las personas interesadas en la beca deben postularse antes del 16 de noviembre siguiendo estas indicaciones. 

  • Ser estudiante de la UNAM que cursa Iniciación Universitaria, Bachillerato o Licenciatura.
  • Ser parte de un hogar cuyo ingreso familiar sea igual o menor a seis salarios mínimos mensuales (739 pesos a nivel nacional y mil 113 pesos en la frontera Norte).
  • Tener un promedio mayor a 8.0.
  • Tener una cuenta de correo electrónico personal.
  • Contar con número de teléfono. 
  • No contar con otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada o por la UNAM.

¿Cómo pido la beca?

Sigue estos pasos para aplicar a la Beca Conectividad UNAM.

  1. Ingresa a Sistema INTEGRA con tu cuenta UNAM.
  2. Llena la solicitud oficial de ingreso a la beca.
  3. Contesta el cuestionario socioeconómico que aparece.
  4. Imprime y conserva el comprobante (acuse de recibo).

El 23 de noviembre publicarán la lista de beneficiarios seleccionados en el Sistema INTEGRA.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: UNAM

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Hepatitis aguda infantil en México: esto es lo que sabemos
    Por: Flor Guillén
  • ¿Terminó la pandemia? Esto dicen los datos
    Por: Karen Flores
  • ¿Eres familiar de un pensionado? Tramita así tu apoyo de asignación familiar
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior 6 de cada 10 asesinatos de mujeres en México permanecen impunes
Siguiente Entrada → La declaración patrimonial: ¿qué es y cómo se puede consultar?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.