Suscribete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Morena extinguió 109 fideicomisos?

Por: Erika Lilian Contreras
septiembre 30, 2020octubre 1, 2020
1 minuto, 52 segundos
Datos y más

Diputados del Congreso de la Unión votaron a favor de la extinción de 109 fideicomisos para trasladar los recursos a la Hacienda Pública. El dictamen aún debe ser votado en el pleno de esta Cámara y después ser discutido en el Senado. 

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la extinción de 109 fideicomisos con 20 votos a favor, 15 en contra y una abstención.

En le reunión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del 29 de septiembre las y los diputados federales discutieron el proyecto de decreto que implica la cancelación de 109 fideicomisos.

¿Qué fideicomisos quieren cancelar?

Entre los fideicomisos se encuentran el Fondo para protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, el Fondo para la Atención de Emergencias FONDEN, Fondos de Ciencia y Tecnología, de Deporte y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, explicó en entrevista con Serendipia que no hay rendición de cuentas ni transparencia en la cancelación de los fideicomisos. 

Estos fideicomisos albergan aproximadamente 70 mil millones de pesos  que serían trasladados a la tesorería de la federación para ser destinada a diversos rubros. Por lo que eliminar los fideicomisos significa modificar los mecanismos para el uso de los recursos públicos.

El proyecto de reforma y su aprobación es congruente con el compromiso 37 del gobierno federal, con el cual Andrés Manuel López Obrador prometió eliminar fideicomisos que permiten la corrupción.

¿Quién votó a favor del dictamen?

En la votación participaron 36 de los 52 integrantes de la comisión porque diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) abandonaron la sesión para dejara sin quórum y no permitir votar las cuatro reservas del dictamen.

La siguiente visualización muestra cómo votó cada integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

https://public.flourish.studio/resources/embed.js

19 de los 20 votos a favor del dictamen fueron emitidos por diputados de Morena y uno, por José Ricardo Gallardo Cardona, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Mientras tanto, los votos en contra fueron de legisladores del PAN, PRI, Morena, Movimiento Ciudadano y un diputado independiente.

https://public.flourish.studio/resources/embed.js

La diputada Laura Imelda Pérez Segura de Morena se abstuvo de votar y otros 16 legisladores abandonaron la votación.

¿Cuáles son los siguientes pasos para la extinción de los fideicomisos?

Ahora que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó la iniciativa, le toca al pleno de la Cámara de Diputados discutirla y votarla. Lo que está planeado para el 9 de octubre de 2020.

En caso de que la Cámara de Diputados vote a favor de cancelar los 109 fideicomisos, será el turno de la Cámara de Senadores de discutir y votar la iniciativa, para que así se legisle la extinción de los fideicomisos propuestos.

El coordinador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado, Ricardo Monreal, solicitó esperar el dictamen de esta Cámara para conocer el destino de los fideicomisos.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir trabajando para brindar transparencia ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!

Reciente:

  • Datos abiertos sobre casos de Coronavirus COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Es ENGAÑOSO que el maltrato animal ya sea castigado con cárcel, como dijo Alejandro Carvajal
    Por: Alejandra Padilla
  • VERDADERO que al menos 10 mujeres son asesinadas al día en México, como dice Genoveva Huerta
    Por: Detector Puebla
  • ¿Qué es el padrón de usuarios de telefonía móvil? Lo que implica para tu privacidad
    Por: Alejandra Padilla

Enterate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Quieres denunciar un delito en México? denuncia.org te ayuda
Siguiente Entrada → Corte aprueba consulta ciudadana para enjuiciar a expresidentes

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.