Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Organizaciones piden datos abiertos sobre feminicidios en Coahuila

Por: Redacción
abril 22, 2019abril 22, 2019
1 minuto, 39 segundos
Datos y más

“Sin información no podemos transformar la realidad social”, señalan las organizaciones que le exigen al gobierno del estado que haga públicos los datos sobre feminicidios.

La Red de Mujeres de la Laguna y la organización ciudadana Sí Contamos publicaron un posicionamiento para solicitar a los tres órdenes del gobierno de Coahuila poner en funcionamiento el Banco Estatal de Datos sobre Violencia Contra las Mujeres y Niñas, que se encuentra en “proceso de actualización de información” según el sitio web www.mujerescoahuila.mx .

Las organizaciones señalan que el banco de datos estaba disponible hasta hace algunas semanas y reportaba que su más reciente actualización se había realizado en el último cuatrimestre de 2018. No obstante, al desplegar la información por año, desde el 2011, de cada dependencia y descargar los archivos en excel, no había indicadores.

“La ciudadanía tiene derecho a saber qué ocurre en un contexto social tan complejo como en el que se vive en la entidad, donde los municipios coahuilenses de Torreón y Ramos Arizpe se encuentran entre los cien puntos de México con más feminicidios, en lo que va del 2019, según datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, dados a conocer el pasado 06 de abril. Además Torreón ocupa el tercer lugar, superado por los municipios de Benito Juárez, Quintana Roo y Juárez, Chihuahua”, dicen las organizaciones en su comunicado.

El Banco Estatal de Datos es una de las íneas de acción del Programa Especial de Igualdad de Género del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza 2017-2023 realizado en conjunto con la Secretaría de Gobernación. Asimismo contempla en su objetivo específico 3.13.8: “Difundir de manera periódica información sobre los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres que aquejan a las coahuilenses”, entre otras acciones vinculadas con el acceso a la información para el análisis del fenómeno en la entidad.

Las instancias obligadas a otorgar los datos estadísticos según reportaba el portal el pasado 09 de abril de 2019 son la Fiscalía General del Estado de Coahuila, la Secretaría de Salud, el Centro de Justicia y Empoderamiento de las Mujeres, el Instituto Coahuilense de las Mujeres, la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia la Secretaría de Seguridad Pública y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila.

Sin información no podemos transformar la realidad social . Ante un contexto tan complejo demandamos a las instancias involucradas a cumplir con su compromiso de posibilitar un entorno confiable para las coahuilenses. Contar con información de calidad en formatos de datos abiertos es indispensable para conocer qué ocurre con la política pública que busca garantizar el ejercicio de derechos humanos de las mujeres en la entidad.

***

El posicionamiento de Red de Mujeres y Sí Contamos puede ser descargado aquíDescarga

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Estado de derecho: ¿Obligación u omisión?
Siguiente Entrada → La historia detrás de la Plataforma Nacional de Transparencia

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.