Ovidio Guzmán se declarará culpable: alcanzaría acuerdo con EU para evitar cadena perpetua

Ovidio Guzmán se declarará culpable de narcotráfico en Estados Unidos el próximo 9 de julio, en lo que sería parte de un acuerdo con el gobierno de ese país para reducir su condena a cambio de cooperación.

Ovidio Guzmán se declarará culpable

Por

3 minutos, 42 segundos

Ovidio Guzmán se declarará culpable de narcotráfico en Estados Unidos el próximo 9 de julio, en lo que sería parte de un acuerdo con el gobierno de ese país para reducir su condena a cambio de cooperación.

Ovidio Guzmán se declarará culpable. Así lo revela un documento oficial del Departamento de Justicia de Estados Unidos que detalla el cambio de postura del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán ante un tribunal de Chicago. Con esta decisión, Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, abre la puerta a un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses, lo que podría evitarle la cadena perpetua.

De acuerdo con el expediente judicial, el próximo 9 de julio será la fecha clave en la que Guzmán López modificará su declaración inicial de “no culpable” a “culpable” por diversos cargos relacionados con el narcotráfico. Esta audiencia, que sustituye a la programada previamente para el 12 de mayo, incluirá la presentación formal del acuerdo alcanzado entre su defensa y la fiscalía.

La solicitud del tribunal de contar con una copia del “acuerdo de culpabilidad” al menos tres días antes de la audiencia sugiere que ya se cerraron las negociaciones con el gobierno estadounidense. Con esto, Ovidio evitará el juicio que había estado pospuesto en múltiples ocasiones desde su extradición en septiembre de 2023.

Ovidio Guzmán se declarará culpable: de capo a cooperante

Ovidio Guzmán fue detenido el 5 de enero de 2023 en Sinaloa, base de operaciones del Cártel del mismo nombre. Fue extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre y presentado ante la Corte del Distrito Norte de Illinois tres días después, donde enfrentó cinco cargos federales: conspiración para traficar drogas, participación en una organización criminal, lavado de dinero, tráfico de armas y transacciones con ganancias ilícitas.

En aquel momento, el hijo de “El Chapo” se declaró no culpable, pero su defensa dejó abierta la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la fiscalía. Casi un año después, el giro en su estrategia legal sugiere que ha optado por cooperar con las autoridades a cambio de una condena más benévola.

Según fuentes judiciales, “Ovidio Guzmán se declarará culpable” como parte de un trato que podría implicar la entrega de información valiosa sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa, así como sobre sus redes de protección política, militar y policiaca en México. Este tipo de acuerdos han sido clave en el pasado para desarticular estructuras criminales transnacionales.

La caída de “Los Chapitos”

El anuncio también representa un golpe simbólico y operativo para la facción del cártel de Sinaloa conocida como “Los Chapitos”, integrada por los hijos de “El Chapo” Guzmán: Iván Archivaldo, Jesús Alfredo, Joaquín y el propio Ovidio. Mientras que Iván y Jesús Alfredo permanecen en libertad en México, y son considerados generadores de violencia por las autoridades, Joaquín también se encuentra bajo proceso judicial en Estados Unidos.

La posible cooperación de Ovidio podría afectar no solo a sus hermanos, sino también a otros miembros clave del Cártel de Sinaloa. Se especula que podría aportar información sobre el paradero de capos prófugos, rutas de trasiego y vínculos con funcionarios mexicanos.

La entrega de Ismael “El Mayo” Zambada García (histórico líder del Cártel y padrino de los hijos del Chapo) al gobierno de Estados Unidos, ocurrida en julio de 2024 bajo circunstancias aún confusas, marcó una ruptura dentro del grupo criminal. Zambada afirma que fue secuestrado por Joaquín Guzmán López para ser entregado a las autoridades estadounidenses, lo que habría desatado una sangrienta guerra interna entre “Los Chapitos” y la facción conocida como “La Mayiza”.

Esta disputa ha provocado más de 900 asesinatos y mil desapariciones en menos de un año, según organizaciones civiles y autoridades estatales. El conflicto ha convertido a Sinaloa en uno de los estados más violentos del país, y ha evidenciado las fracturas dentro del cártel que durante décadas fue considerado el más poderoso del mundo.

Cooperación, pero no impunidad

Aunque Ovidio Guzmán se declarará culpable como parte de una negociación, eso no significa que quedará libre. Aun con el estatus de cooperante o testigo protegido, deberá cumplir una condena que, según especialistas legales, podría ir de cinco a siete años en una prisión estadounidense. Esto contrasta con la cadena perpetua que enfrentaría si se sometiera a juicio y fuera hallado culpable de todos los cargos.

El juez federal a cargo del caso, Sharon Johnson, será quien determine la pena exacta. Por ahora, se sabe que el acuerdo prevé una sentencia considerablemente menor a la habitual en este tipo de casos, siempre que Ovidio cumpla con lo pactado y aporte información verificada y útil para las investigaciones.

Los fiscales del Departamento de Justicia podrán utilizar sus declaraciones para formular nuevas acusaciones contra otros integrantes de cárteles mexicanos o incluso funcionarios que hayan colaborado con las redes del narcotráfico. La información también podría ser utilizada en tribunales internacionales, como ha ocurrido en otros casos similares.

Una estrategia repetida

Este tipo de acuerdos no es nuevo en la justicia estadounidense. En el pasado, otros capos como Jesús “El Rey” Zambada y Vicente Zambada Niebla, también ligados al Cártel de Sinaloa, accedieron a colaborar con las autoridades a cambio de beneficios legales. Sus testimonios han sido pieza clave en procesos como el juicio contra “El Chapo” Guzmán en 2019.

Ahora, Ovidio Guzmán se declarará culpable en lo que podría marcar un nuevo capítulo en la lucha legal de Estados Unidos contra el narcotráfico transnacional. Su testimonio podría no solo alterar el destino de sus hermanos y exsocios, sino también abrir nuevas líneas de investigación sobre la corrupción que permitió la expansión del Cártel de Sinaloa durante más de tres décadas.

El desenlace se conocerá oficialmente el 9 de julio, cuando “El Ratón” comparezca ante la corte en Chicago y confirme su decisión. Ese día, se sabrá si su cooperación representa una verdadera amenaza para el imperio criminal que ayudó a construir, o si se trata de una jugada más en el complejo ajedrez del narcotráfico entre México y Estados Unidos.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Ovidio Guzmán se declarará culpable: alcanzaría acuerdo con EU para evitar cadena perpetua


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛