Las playas más sucias de México que debes evitar en Semana Santa

¿Sabes cuáles son las playas más sucias de México? La Cofepris encontró seis con altos niveles de contaminación, lo que representa un riesgo para la salud pública.

playas más sucias de México

Por

1 minuto, 34 segundos

¿Sabes cuáles son las playas más sucias de México? La Cofepris encontró seis con altos niveles de contaminación, lo que representa un riesgo para la salud pública.

En esta temporada de vacaciones ten cuidado con las playas más sucias de México. Se acerca Semana Santa y miles de personas planean visitar las playas del país. Por eso, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) dio a conocer un informe sobre la calidad del agua en los principales destinos turísticos.

Aunque el 98 por ciento de las playas analizadas son aptas para uso recreativo, seis ubicadas en Baja California, Guerrero y Nayarit superaron los niveles permitidos de contaminación, lo que las convierte en las playas más sucias de México.

¿Cuáles son las playas más sucias de México?

Las playas que registraron niveles elevados de enterococos (una bacteria que puede provocar infecciones gastrointestinales y en la piel) son las siguientes:

En Baja California:

  • Playas de Rosarito: Playa del Rosarito y Playa del Rosarito I
  • Playas de Tijuana: Playa de Tijuana y Playa de Tijuana I

En Guerrero:

  • Acapulco: Playa Icacos

En Nayarit:

  • Bahía de Banderas: Playa Sayulita

Estas playas tiene más de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua de mar, el límite máximo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para considerar una playa como apta para uso recreativo.

La COFEPRIS informó que trabajará junto con las autoridades sanitarias de Baja California, Guerrero y Nayarit para implementar acciones inmediatas de saneamiento. El objetivo es mejorar las condiciones ambientales de estas seis playas y reducir el riesgo de enfermedades para turistas nacionales e internacionales.

¿Cómo identificaron las seis playas más sucias de México?

El análisis fue realizado por COFEPRIS en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP).
En total, se recolectaron 2,337 muestras de agua en 393 puntos de muestreo, distribuidos en 289 playas de 76 destinos turísticos en 17 entidades federativas costeras.

Este muestreo forma parte del programa “Playas Limpias 2025”, que busca evaluar la calidad del agua de mar en zonas turísticas antes del inicio del periodo vacacional.

Recomendaciones para esta Semana Santa

La autoridad dio las siguientes recomendaciones para seguir durante las vacaciones de Semana Santa:

  • Evite nadar en playas con avisos de no aptas, especialmente si presenta heridas abiertas o sistema inmune comprometido.
  • No deje basura ni residuos plásticos en la playa.
  • Use protector solar biodegradable, para evitar dañar los ecosistemas marinos.

Mantener las playas limpias y seguras es una responsabilidad compartida. Si vas a vacacionar, infórmate antes de entrar al mar y contribuye a preservar los destinos turísticos para las futuras generaciones.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Las playas más sucias de México que debes evitar en Semana Santa


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *