Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

PPEF 2020: ¿Cómo propone el gobierno gastar el próximo año?

Por: Redacción
septiembre 11, 2019septiembre 11, 2019
1 minuto, 50 segundos
Datos y más

El PPEF 2020 fue presentado el domingo 8 de septiembre al Congreso de la Unión por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. ¿Cómo plantea el gobierno gastar los recursos públicos durante el siguiente año?

El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 (PPEF 2020) fue presentado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, ante el Congreso de la Unión el 8 de septiembre pasado. Este documento plantea cómo el gobierno ingresará y gastará los recursos públicos durante el siguiente año.

El PPEF todavía debe ser discutido y aprobado por el Congreso de la Unión: la Cámara de Diputados debe avalarlo a más tardar el 20 de octubre y el Senado de la República, máximo el 31 de octubre, para después regresar a la cámara baja que lo deberá a probar a más tardar el 15 de noviembre.

De acuerdo con este proyecto, el gobierno federal erogará 4,395,191.4 millones de pesos en 2020. Del total, 63.64 por ciento será destinado a desarrollo social, 27.51 por ciento a desarrollo económico y 8.84 por ciento a funciones de gobierno.

Esta gráfica, basada en información de Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) muestra la clasificación funcional del PPEF 2020, es decir, agrupa el gasto programable según los propósitos u objetivos socioeconómicos que persiguen los diferentes entes públicos.

Por medio de la clasificación funcional es posible identificar el presupuesto destinado a funciones de gobierno, desarrollo social y desarrollo económico y con ello, los objetivos generales de las políticas públicas y los recursos financieros que se asignan para alcanzarlos.

Desarrollo social

El PPEF 2020 plantea un gasto total de 2,797,320 millones de pesos en desarrollo social durante 2020. Este es el rubro en el que el gobierno planea erogar el mayor monto de recursos públicos.

Del total destinado a desarrollo social, 40.80 por ciento será destinado a protección social, 26.85 por ciento a educación y 22.67 por ciento a salud. El resto del monto será repartido entre vivienda y servicios a la comunidad, recreación, protección ambiental y otros asuntos sociales.

Desarrollo económico

En materia de desarrollo económico, el gobierno federal proyecta erogar 1,209,120 millones de pesos, repartidos entre rubros como energía, transporte, ciencia, turismo y comunicaciones.

El rubro de combustible y energía concentra la mayor parte de la erogación en desarrollo económico: 82.86 por ciento del total; seguido por transporte con 4.21 por ciento y ciencia, tecnología e innovación con 4.08 por ciento.

El resto de los recursos públicos serán erogados para atender al sector agropecurio, de silvicultura, pesca y caza, asuntos económicos, comerciales y laborales en general, otras industrias y otros asuntos económicos, turismo, comunicaciones y minería, manufacturas y construcción.

Gobierno

Por último, en funciones de gobierno el PPEF contempla una erogación de 388,754 millones de pesos.

De este total, 29.61 por ciento está proyectado erogarlo en justicia; 29.58 por ciento en seguridad nacional y 12.45 por ciento en asuntos financieros y hacendarios.

El PPEF contempla erogar el resto de los recursos públicos proyectados para acciones de gobierno en asuntos de orden público y de seguridad, otros servicios generales, legislación y relaciones exteriores.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: PPEFPPEF2020

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Tenemos que entender
Siguiente Entrada → ONG denuncia ejecución extrajudicial de 8 personas en Nuevo Laredo

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.